Descubren un camino olvidado de hace más de 2.000 años que conduce a una fortaleza aún más antigua
Los arqueólogos han descubiertos vestigios del pasado en el monte Sinaí. Junto al camino y la fortaleza, una trinchera defensiva de gran tamaño.


Egipto es un lugar en el que, a lo largo de la historia, han tenido lugar muchos hallazgos. La antigua vida de los faraones ha llamado la atención de los arqueólogos, que ven este país como una auténtica mina de oro. Más allá de las pirámides, uno de los grandes símbolos del país africano, los expertos investigan cada rincón de tierra en busca de nuevos descubrimientos.
Lejos de la muchedumbre y el ritmo acelerado de la capital, El Cairo, se han descubierto nuevos datos acerca de un elemento defensivo de la antigua vida en Egipto: la fortaleza de Tell Abu Sifi. Se encuentra al norte del monte Sinaí y, según explica el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, durante siglos ejerció de bastión militar y núcleo industrial.
Un equipo de expertos ha descubierto restos de murallas, puertas y viviendas, pero también un misterioso camino con centenares de árboles a los lados y una trinchera de más de dos metros de profundidad. Toda una amalgama de hallazgos que nos revelan historias pasadas del Antiguo Egipto.
- اكتشافات أثرية جديدة بسيناء تكشف عن أسرار "حصون الشرق" - العثور على بقايا تحصينات عسكرية ووحدات سكنية للجنود وخندق...
Publicada por Ministry of Tourism and Antiquities وزارة السياحة والآثار en Sábado, 3 de mayo de 2025
Un camino de más de cien metros
Uno de los hallazgos más particulares de este reciente estudio es un camino que mide más de 100 metros de largo y 11 de ancho, construido con losas de piedra caliza de gran tamaño. Y su función no era meramente estética, pues conectaba lo que era la instancia principal de la fortaleza con el exterior de la muralla. Y, bajo esta, una todavía más antigua: se cree que fue construida en la era ptolemaica.
A los lados de este camino, más de 500 círculos de barro construidos con ladrillos de adobe. En ellos se plantaban los árboles que decoraban la entrada principal a la fortaleza. Y en uno de los lados del camino, una gran zanja de carácter defensivo. La trinchera, cuyo tamaño y ubicación sugieren que formaría parte de un sistema de defensa activa que podía inundarse en caso de sufrir un ataque, protegía la entrada principal de llamado ‘Castillo de Oro’.
Por otro lado, se encontraron también cuatro pilares de una estructura de mayor antigüedad, situados bajo las construcciones ptolemaicas y romanas. Si bien todavía no se ha llegado a datar del todo la construcción, los expertos creen que podría haber una tercera fortaleza, que habría sido construida durante una era temprana del Egipto faraónico.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos