Economía

¿Qué está pasando con Muface y los funcionarios? Esta es la nueva y última oferta del Gobierno para atraer a las aseguradoras

El Ministerio de la Función Pública suspende el plazo que terminaba este 27 de enero y cambia las condiciones para que las aseguradoras lleguen a un acuerdo.

(Foto de ARCHIVO)
Edificio de Muface durante la protesta de funcionarios contra los recortes que han sufrido en su prestación sanitaria, frente a la Dirección General de Muface, a 18 de abril de 2022, en Madrid (España). Con esta concentración, convocada por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) y JUPOL, se quiere protestar contra los recortes producidos tras la firma del concierto sanitario 2022-2024 el pasado diciembre entre MUFACE y las aseguradoras sanitarias.

Ricardo Rubio / Europa Press
18 ABRIL 2022;SINDICATOS;RECORTES;PROTESTAS
18/4/2022
Ricardo Rubio / Europa Press
Daniel Ceped
Nació en Sabáñigo (Huesca) en 2002. Está estudiando Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid. Entró en Diario AS en 2024.
Actualizado a

La crisis de Muface continúa, aunque esta vez parece que la resolución final está cerca de llegar. Este 27 de enero finalizaba el plazo de presentación de ofertas para las aseguradoras para cubrir la asistencia sanitaria de casi 1,5 millones de funcionarios. Sin embargo, el sábado 25 de enero, el Gobierno suspendió el plazo y confirmó que va a cambiar las condiciones de la segunda licitación de Muface.

Por ahora, DKV es la única aseguradora que sigue firme en su decisión de no renovar con Muface, pero ni Asisa ni Adeslas, que inicialmente renunciaban a llegar a un acuerdo, han dado su ‘no’ definitivo. De hecho, parece que han cambiado de opinión y están abiertas a renovar el contrato.

La última oferta del Gobierno

Con el objetivo de poner fin a la crisis entre Muface, los funcionarios y las aseguradoras, el Gobierno ha cambiado las condiciones de la nueva licitación de Muface. En primer lugar, ha vuelto a ampliar el plazo pero, esta vez, no ha puesto una fecha límite concreta. Además, la prima media por mutualista al año pasaría de 1.032,12 euros actuales a los 1.262,28 en 2027.

Óscar López, ministro de Transformación Digital y Función Pública, ha explicado que comparecerá el próximo 29 de enero para explicar detalladamente todo lo ocurrido con Muface y los funcionarios, pero que por ahora es optimista. Mientras tanto, el sindicato CSIF sigue amenazando con una huelga de funcionarios si no se llega a un acuerdo.

Qué pasa hasta entonces

Tal y como ha confirmado Muface en su propia web, “con independencia de este trámite, todos los mutualistas de Muface, tanto los titulares como los beneficiarios, van a continuar recibiendo la misma asistencia sanitaria que disfrutan con las condiciones actuales, en virtud de las órdenes de continuidad del servicio dictadas por la Mutualidad de acuerdo con el artículo 288 de la Ley de Contratos del Sector Público.”

Noticias relacionadas

Es decir, que hasta que se llegue a un acuerdo definitivo, los 1,5 millones de funcionarios afectados seguirán recibiendo asistencia sanitaria.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Economía

Productos recomendados