El ranking de los nueve países del mundo que poseen cabezas nucleares
India, Pakistán y Corea del Norte persiguen la capacidad de desplegar múltiples cabezas nucleares en misiles balísticos, algo de lo que ya disponen Rusia, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y China.


En 2021, había más de 13 mil ojivas o cabezas nucleares distribuidas en 9 países del mundo. Cuatro años después, guerra de Ucrania de por medio, rearme mundial en camino, los datos del SIPRI afirman que han cambiado. Algunos países han aumentado su arsenal, otros se mantienen estables.
El gasto militar mundial alcanzó los 2.718 mil millones de dólares en 2024, lo que representa un incremento del 9,4% en términos reales respecto a 2023, el aumento anual más pronunciado desde, al menos, el final de la Guerra Fría.
El gasto militar creció en todas las regiones del mundo, destacando el fuerte aumento registrado en Europa y Oriente Medio. Los cinco países con mayores presupuestos militares: Estados Unidos, China, Rusia, Alemania e India, representaron el 60% del total mundial, con un gasto conjunto de 1.635 mil millones de dólares, según los nuevos datos publicados por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).
Nos encontramos en uno de los periodos más peligrosos de la historia de la humanidad. Existen numerosas fuentes de inestabilidad, rivalidades políticas, desigualdades económicas, alteraciones ecológicas y una carrera armamentística acelerada.
Dan Smith, director SIPRI
“Más de 100 países en todo el mundo aumentaron su gasto militar en 2024. A medida que los gobiernos priorizan cada vez más la seguridad militar, a menudo en detrimento de otras partidas presupuestarias, las consecuencias económicas y sociales podrían tener un impacto significativo en las sociedades durante los próximos años”, afirmó Xiao Liang, investigadora del Programa de Gasto Militar y Producción de Armamento del SIPRI.

Del inventario mundial total de unas 12.121 cabezas nucleares en enero de 2024, unas 9.585 se encontraban en arsenales militares para su uso potencial. Se estima que 3.904 de esas ojivas estaban desplegadas en misiles y aviones, 60 más que en enero de 2023, y el resto se encontraban en almacenes centrales.
Alrededor de 2.100 de las ojivas desplegadas se mantenían en estado de alerta operativa alta en misiles balísticos. Casi todas estas ojivas pertenecían a Rusia o Estados Unidos, pero por primera vez se cree que China tiene algunas ojivas en estado de alerta operativa alta.
“Aunque el total mundial de cabezas nucleares sigue disminuyendo a medida que se desmantelan gradualmente las armas de la era de la guerra fría, lamentablemente seguimos observando aumentos interanuales en el número de cabezas nucleares operativas. Parece probable que esta tendencia continúe y probablemente se acelere en los próximos años, por lo que resulta extremadamente preocupante”, detalla Dan Smith, director del SIPRI.

India, Pakistán y Corea del Norte persiguen la capacidad de desplegar múltiples cabezas nucleares en misiles balísticos, algo de lo que ya disponen Rusia, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y, más recientemente, China. Rusia y Estados Unidos poseen conjuntamente casi el 90% de todas las armas nucleares. El tamaño de sus respectivos arsenales militares (ojivas utilizables) parece haberse mantenido relativamente estable en 2023, aunque se estima que Rusia ha desplegado unas 36 ojivas más en fuerzas operativas que en enero de 2023.
“Nos encontramos en uno de los periodos más peligrosos de la historia de la humanidad. Existen numerosas fuentes de inestabilidad, rivalidades políticas, desigualdades económicas, alteraciones ecológicas y una carrera armamentística acelerada. El abismo llama a la puerta y es hora de que las grandes potencias den un paso atrás y reflexionen. Preferiblemente juntas”, asegura Dan Smith, director del SIPRI.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos