Estados Unidos suspende la ayuda militar a Ucrania
Trump lleva a cabo su amenaza y corta el grifo a Zelenski para que acepte sus condiciones. “Estamos revisando nuestra ayuda”, aseguran desde Washington.


El tenso encuentro entre Donald Trump y Volodimir Zelenski, presidentes de Estados Unidos y Ucrania respectivamente, ha pasado factura a la relación entre ambos países. Una relación que ya daba signos de no estar en su mejor momento, después de que Trump llamara “dictador” a Zelenski, a quien acusaba del inicio de la guerra que se libra en suelo ucraniano.
Ahora, el líder estadounidense da un paso más en su presión sobre su homólogo ucraniano y suspende la ayuda militar que, hasta ahora, le venía brindando. Una medida para hacer que Zelenski se pliegue a sus condiciones si quiere seguir contado con el armamento que Estados Unidos le venía enviando (era, de largo, el país de OTAN que ayuda ha ofrecido).
Así lo ha asegurado esta madrugada el vicepresidente JD Vance en una entrevista en Fox News, en la que ha afirmado que la guerra no puede alargarse más en el tiempo. Insta a Zelenski a aceptar el trato para explotar las tierras raras de Ucrania como la mejor garantía de seguridad que le pueden ofrecer.
“Trump ha dejado claro que está centrado en la paz. Necesitamos que nuestros socios también se comprometan con ese objetivo. Estamos haciendo una suspensión y revisando nuestra ayuda para asegurarnos de que contribuya a la solución”, ha asegurado un funcionario de la Casa Blanca a medios estadounidenses.
Una medida que, según explica otra fuente estadounidense, se aplicará a todo el equipo militar que no esté ya en territorio ucraniano. Por el momento se trata de una suspensión, pero se podría revocar si Zelenski “demuestra un nuevo compromiso con las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania”. Además, Trump sus colaboradores más estrechos estarían buscando una disculpa pública antes de seguir con el acuerdo que estuvieron cerca de sellar.
Aranceles a México y Canadá
Pero esta decisión no ha sido la única que se ha tomado en las últimas horas. Después de haberlo anunciado, y tras no haber llegado a un acuerdo, Estados Unidos ha empezado a aplicar aranceles del 25% a México y Canadá. “No queda espacio para la negociación. No, los aranceles están listos. Entrarán en vigor mañana”, dijo esta madrugada el Gobierno republicano.
Desde Canadá, su ministra de Exteriores, Mélanie Joly, ha asegurado que tienen “listo” un paquete de medidas como represalia en caso de que esto llegara a ocurrir, como así ha sido. Horas antes de este anuncio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguraba que las negociaciones seguían y que tenían un “plan A, plan B, plan C y plan D”.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos