Política

Friedrich Merz se convierte en canciller de Alemania

Merz ha necesitado dos votaciones para ser investido, después de que esta mañana, por sorpresa, no consiguiera la mayoría absoluta.

Incoming German Chancellor Friedrich Merz reacts as he receives his certificate of appointment from German President Frank-Walter Steinmeier during a ceremony at Bellevue Palace in Berlin,  May 6, 2025. REUTERS/Annegret Hilse
Annegret Hilse
Mario Espinosa de los Monteros
De El Ejido (Almería), estudió periodismo en Málaga y trabajó en Cope y La Opinión de Málaga. En Madrid hizo un máster en periodismo internacional. Inquieto por naturaleza, le interesa la geopolítica, la exploración, la aventura y el conflicto de Israel y Palestina. Hizo los cursos de periodismo de viajes de El País y de televisión de Atresmedia.
Actualizado a

El democristiano Friedrich Merz se ha convertido este martes en el nuevo canciller de Alemania con 325 votos a favor y 289 en contra. En la votación de esta mañana, Merz se había quedado a tan solo seis puntos de la mayoría absoluta, un hecho que evidencia la fragilidad de su mayoría con los socialdemócratas y que, durante la mañana, ha sumido a Alemania en una crisis política.

El primer rechazo del Bundestag a Merz ha dejado en apagón político a Alemania. Se trataba de una situación inédita. Para no alargar la incertidumbre, los partidos de la coalición pactaron adelantar la votación a esta misma tarde a cambio de intervenciones de tres minutos de cada partido. En ellas, solo se han escuchado reproches y llamadas al fracaso de Merz.

La Unión Demócrata Cristiana de Alemania venció en las elecciones federales de Alemania del pasado febrero con el 28,5% del voto. Crearon una coalición con los socialdemócratas y cosecharon 328 escaños, 12 más de los que exige la mayoría absoluta (316). En otras palabras, 18 diputados han votado en contra de su propio candidato o se han abstenido. Como el voto es secreto, se desconocen sus identidades.

Socialdemócratas y democristianos buscan las razones del rechazo a Merz. El País cita a un ministro democristiano que, en una conversación en los pasillos del Bundestag, sospecha que se trata de una rebelión de las filas socialdemócratas.

La Unión Demócrata Cristiana partido al que pertenecía Angela Merkel, perdió el Gobierno en los comicios de 2021, cuando los socialistas, liderados por Olaf Scholz, se hicieron con el 25,74% del voto alemán, seguidos muy de cerca por los democristianos. En febrero, se convirtieron de nuevo en la formación más votada, ante el estupor de un país asombrado por el repunte de AfD, el partido de extrema derecha.

Noticias relacionadas

Lo ocurrido esta mañana en el Busdetag muestra la fragilidad de un nuevo gobierno alemán, sin una sólida mayoría, más en un momento de incertidumbre internacional. También evidencia que incluso la mayor potencia económica de Europa se fragmenta ante las tensiones mundiales, políticas y económicas. Merz gobernará pero con un Bundestag dividido, sin mayoría sólida.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Política

Productos recomendados