Conflicto Rusia-Ucrania: noticias del 7 de abril

El conflicto entre Ucrania y Rusia puede estar entrando en su recta final. La investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha agilizado el deseado proceso de paz y se habla ya de reuniones al más alto nivel entre el Kremlin y la Casa Blanca para tratar de poner fin a la guerra. Ucrania ha aceptado una propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego de 30 días con Rusia. Mientras, Israel ha roto el alto el fuego con Hamás y ha vuelto a atacar Gaza causando más de 300 muertos. Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:
- Reino Unido se topa con sensores espías de Rusia bajo sus costas
- Aviso de un experto en seguridad: el país europeo que EEUU podría desconectar en una hora
- Este es el país europeo con cerca de 220 supercazas
- Un exmilitar señala los dos ataques que harían colapsar España: “La gente no sabe vivir”.
- Rusia rechaza el plan de paz de Trump.
- Filtran documentos secretos de EEUU: a la guerra contra China
- El problema inesperado que se puede encontrar Putin en Rusia, según la inteligencia británica.
- Amenaza de Trump a Zelenski: “Si lo hace, tendrá graves problemas”
Hegseth afirma que las cosas "van a ponerse peor" para los hutíes
El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, dijo este lunes que "las cosas se van a poner peor" para los rebeldes hutíes en el Yemen, al tiempo que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que los están "hiriendo" casi a diario.
Hegseth dijo desde el Despacho Oval, donde Trump se reunían con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que los rebeldes yemeníes apoyados por Irán "han tenido tres semanas malas y está a punto de ponerse peor".
Trump aseguró que Estados Unidos "ha sido muy duro con los hutíes, algo que nadie ha sido capaz de hacer. Les golpeamos muy duro y hemos tenido mucho éxito militarmente".
Netanyahu promete a Trump que Israel eliminará los aranceles para EEUU
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó este lunes en la Casa Blanca que le ha prometido al presidente estadounidense, Donald Trump, que su país va "eliminar los aranceles" y "una variedad de barreras comerciales" para las importaciones de EE.UU. en un momento marcado por la guerra comercial activada por Washington contra el resto del mundo.
"Aprecio mucho lo que has dicho sobre los aranceles", replicó Trump a Netanyahu durante un encuentro con la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca, sin añadir si a cambio de lo prometido retirará el gravamen del 17% que anunció la semana pasada que impondrá a Israel, uno de los principales socios de EE.UU.
"Puede que no (retiremos los aranceles a productos israelíes). No olviden que ayudamos mucho a Israel. Ya saben, le damos a Israel 4.000 millones (de dólares) al año", respondió al ser preguntado directamente por esa posibilidad.
Trump promete a "acuerdos justos" a quienes negocien los aranceles
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que habrá "acuerdos justos" con los países que están negociando los aranceles, pero descartó que vaya a haber una pausa en su política de gravámenes.
En una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que no contempla dicha pausa mientras tienen lugar las negociaciones.
"No estamos considerando eso. Tenemos muchísimos países que vienen a negociar acuerdos con nosotros, y serán acuerdos justos", indicó el líder republicano.
EEUU mantendrá conversaciones directas con Irán el sábado
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que su país comenzará el sábado a tener "conversaciones directas" con Irán en busca de un acuerdo nuclear.
"Vamos a tener conversaciones directas con Irán y comenzarán el sábado. Veremos qué sucede", declaró Trump durante un encuentro con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca.
El mandatario subrayó el hecho de que las conversaciones con Irán, país con el que no tiene relaciones diplomáticas, serán directas en lugar de utilizar intermediarios y que en ellas participarán funcionarios de "casi al más alto nivel".
El asesor comercial de Trump ve insuficiente la oferta de Vietnam
El asesor en materia comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este lunes que la oferta de Vietnam de reducir "a cero" los aranceles que impone sobre las importaciones estadounidenses no es suficiente para retirar los gravámenes que Washington impuso la semana pasada al país asiático.
"Tomemos el caso de Vietnam. Para nosotros no significa nada cuando nos dicen 'vamos a aplicar cero aranceles', porque lo que importa es el fraude no arancelario", dijo Peter Navarro en la cadena de televisión CNBC.
Navarro consideró como "fraude no arancelario" los productos chinos que se comercializan a través de Vietnam para esquivar las tasas que Washington aplica a Pekín, así como lo que estimó como "robo" de propiedad intelectual.
Trump afirma que China autorizaría la venta de TikTok "en 15 minutos" si les da un respiro con los aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este lunes que China autorizaría la venta de las operaciones norteamericanas de la red social TikTok "en 15 minutos" si les concediese un "pequeño recorte" en los aranceles decretados contra el gigante asiático.
"Yo diría que, en gran medida, es cierto. La noticia es que teníamos un acuerdo más o menos hecho para TikTok. No un acuerdo, pero bastante cerca. Y luego China lo cambió debido a los aranceles", ha indicado Trump en referencia a las informaciones de que la venta habría sido aprobada por inversores, la Casa Blanca y Bytedance, propietaria de TikTok.
"Si hiciese un pequeño recorte en los aranceles aprobarían ese acuerdo en 15 minutos, lo que te demuestra el poder de los aranceles, ¿verdad">Publicado a las: 21:26 CEST 07/04/2025
Rutte inicia este martes un viaje de dos días a Japón
El secretario general de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte, inicia este martes un viaje de dos días a Japón en el que se encontrará, entre otros, con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, según informó la organización atlántica en un comunicado.
La visita oficial comenzará el martes con una reunión entre Rutte y el ministro japonés de Defensa, Gen Nakatani, después de la cual visitará la base naval de Yokosuka y la fábrica Kamakura Works de la compañía Mitsubishi Electric.
El encuentro con el primer ministro Ishiba tendrá lugar el miércoles, jornada en la que también mantendrá reuniones con el ministro de Economía, Comercio e Industria, Yoji Muto, de la Dieta Nacional (el Parlamento) y representantes de la industria japonesa.
Por último, el secretario general aliado pronunciará un discurso y participará en un debate titulado 'OTAN y Japón, asociaciones fuertes en un mundo interconectado' en la Universidad Keio de Tokio.
El sector automovilístico europeo pide a Bruselas diálogo con EEUU
La patronal automovilística europea (ACEA) pidió este lunes a la Comisión Europea que busque con Estados Unidos una solución "constructiva y negociada" a sus aranceles y que evite contestar con represalias que pueden dañar la competitividad del bloque.
Este es el mensaje que han trasladado firmas como BMW, Daimler Trucks, IVECO, Mercedes-Benz, Scania, Stellantis y Volkswagen en una reunión de "alto nivel" con la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, según informó ACEA en un comunicado.
"La actual volatilidad en los mercados globales solo aumenta las barreras comerciales y los costes para las empresas. Los aranceles solo elevan los precios para los consumidores de Europa, Estados Unidos y todo el mundo", dijo la directora general de la organización, Sigrid de Vries.
En este sentido, ACEA recuerda la "urgente necesidad" para una "cooperación transatlántica" que evite una escalada de la guerra comercial y un 'perjuicio a largo plazo para ambas economías'.
Miles de manifestantes protestan contra Netanyahu en Tel Aviv
Miles de personas se han manifestado este lunes en la rebautizada como plaza de los Rehenes de Tel Aviv para exigir al presidente estadounidense, Donald Trump, que presione al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para que alcance un acuerdo para la liberación de los rehenes secuestrados en la Franja de Gaza aprovechando la visita de éste a Washington.
"¿Cómo puedes dormir por las noches mientras los abandonas">Publicado a las: 20:43 CEST 07/04/2025
La ONU pide a los líderes mundiales que actúen ante el bloqueo israelí contra Gaza
Los responsables de varias agencias de la ONU, incluidas Unicef y la OMS, pidieron este lunes a los líderes mundiales que actúen para proteger a los palestinos en la Franja de Gaza, sometidos a un bloqueo total de suministros desde principios de marzo.
"Con el endurecimiento del bloqueo israelí sobre Gaza en su segundo mes, hacemos un llamamiento a los líderes mundiales para que actúen -con firmeza, urgencia y decisión- para garantizar que se respetan los principios básicos del Derecho Internacional Humanitario", indicaron los responsables de la ONU en un comunicado.
Subrayaron que en un mes no ha entrado ningún suministro comercial o humanitario en Gaza y que hace unos días el Programa Mundial de Alimentos (WFP, siglas en inglés) tuvo que cerrar 25 panaderías debido a la carencia de harina y gas para cocinar.
"Estamos viendo actos de guerra en Gaza que muestran un total desprecio por la vida humana", dicen los firmantes, incluidos el subsecretario para los Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, y la directora ejecutiva de la agencia para la infancia (Unicef), Catherine Russell..
Al menos dos muertos en un nuevo ataque de Israel contra el Líbano
Al menos dos personas murieron este lunes por el bombardeo de un dron israelí contra una carretera en la zona de Dardara, en el sur del Líbano, horas después de que otro ataque matara a un supuesto responsable local del grupo chií libanés Hezbolá también en la región meridional.
La Agencia Nacional de Noticias (ANN) informó de que los fallecidos son dos ciudadanos sirios que fueron alcanzados por el impacto cuando viajaban en una motocicleta por el área y agregó que una tercera persona resultó herida a causa de la acción, sin ofrecer detalles sobre su identidad.
Con ello, se eleva a tres el número de muertos en bombardeos israelíes este lunes contra el Líbano, después de que otro avión no tripulado acabara con la vida de un supuesto miembro de Hezbolá en Taybeh.
Arce rechaza los aranceles impuestos por EEUU
El presidente boliviano, Luis Arce, rechazó este lunes la decisión de Estados Unidos de aplicar nuevos aranceles a todas sus importaciones y anunció que su Gobierno trabaja para abrir "nuevos mercados" para los productos de exportación de Bolivia principalmente en la región suramericana.
"Rechazamos totalmente la imposición de aranceles que no tienen ningún estudio técnico detrás. Es una decisión netamente política que afecta a muchos países", afirmó Arce en declaraciones a los medios en la Casa de Gobierno, en La Paz.
El jefe de Estado indicó que su istración se propuso "abrir nuevos mercados" para los productos bolivianos, como el de Chile para la exportación de carne de res y leche. Citó también las gestiones ante los países que conforman los Brics y la conclusión de trámites para el pleno de Bolivia al Mercosur.
Macron, Sisi y Abdalá hablan con Trump sobre la situación en Gaza
Los presidentes Emmanuel Macron y Abdelfatah al Sisi, junto con el rey Abdalá II, trataron la situación en Gaza durante una llamada telefónica con el presidente de EE.UU., Donald Trump, informó el Elíseo.
La llamada a cuatro bandas fue organizada "a iniciativa" de Macron después de una cumbre tripartita que mantuvo con el líder egipcio y el monarca jordano, informaron fuentes de la presidencia sa.
Sin embargo, por ahora no ha trascendido nada del contenido de la conversación telefónica, que según el Elíseo fue para "tratar la situación en Gaza".
Netanyahu se reúne con el enviado de EEUU para Oriente Medio
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reunió este lunes en Washington con el enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, antes de verse con el presidente, Donald Trump, en la Casa Blanca.
La oficina de Netanyahu anunció que el encuentro se produjo en la Casa Blair, la residencia oficial donde se suelen hospedar los mayores aliados extranjeros del presidente estadounidense.
Witkoff fue uno de los mediadores del alto el fuego en la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza de enero pasado. Desde que se rompió esa tregua el 18 de marzo, Israel ha recrudecido los ataques sobre el enclave palestino, donde han muerto casi 1.500 palestinos.
Las autopsias revelan que los sanitarios de Rafah fueron "asesinados deliberadamente" por fuerzas israelíes
La Media Luna Roja Palestina ha informado este lunes de que la autopsia realizada a los cuerpos de los 15 sanitarios muertos el pasado 23 de marzo en Rafah durante un ataque israelí revelan que las víctimas fueron tiroteadas en la parte superior del cuerpo, lo que demostraría que fueron "asesinados deliberadamente" por los militares israelíes.
"El informe forense preliminar confirma que los médicos murieron por múltiples heridas de bala en la parte superior de sus cuerpos, lo que supone una nueva prueba de que fueron asesinados deliberadamente", ha publicado la Media Luna Roja Palestina en un comunicado difundido en sus redes sociales.
Un decimosexto sanitario del convoy, identificado como el médico Asaad al Nasasrá, "continúa en paradero desconocido a día de hoy". "Pedimos a las autoridades de la ocupación que revelen de inmediato su localización", ha apelado.
La organización humanitaria palestina considera que este ataque supone "un crimen de guerra con todas las de la ley y demuestra un patrón peligroso de repetidas violaciones del Derecho Internacional Humanitario" tipificado en las Convenciones de Ginebra.
La Casa Blanca cancela la rueda de prensa de Trump con Netanyahu
La Casa Blanca anunció este lunes que se canceló la rueda de prensa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prevista para después de la reunión que ambos mantendrán en el Despacho Oval.
Un funcionario de la Casa Blanca afirmó que "la conferencia de prensa en la Sala Este ya no se celebrará", si bien el encuentro bilateral en el Despacho Oval sigue programado.
Bangladesh ofrece "aranceles cero" para 100 productos de EEUU
El Gobierno de Bangladesh ha ofrecido a Estados Unidos "aranceles cero" para un centenar de productos estadounidenses que se sumarían a los 190 que están ya exentos de tributación arancelaria en un intento de rebajar los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump.
La propuesta ha sido trasladada por escrito al agregado comercial estadounidense en Bangladesh, Jamieson Greer, en un documento firmado por el asesor de Comercio del Gobierno bangladeshí, Sk. Bashir Uddin, según recoge el diario 'The Daily Star'.
"Nuestra tabla de aranceles incluye a 190 productos con tarifa cero y otros 100 productos que podrían incluirse en la misma", explica la carta, que destaca que el algodón está dentro del listado de exenciones y el acero paga el 1 por ciento.
Además, recuerda que "su estimado Gobierno aplica un arancel del 15 por ciento a todos los productos de Bangladesh", mientras que el arancel medio de Bangladesh para los productos estadounidenses es del 6,1 por ciento.
Los hutíes reivindican nuevos ataques contra Israel y dos destructores de EEUU
Los rebeldes hutíes del Yemen reivindicaron este lunes el lanzamiento de un dron contra "un objetivo militar" en Tel Aviv, en Israel, y un ataque contra dos destructores estadounidenses en el mar Rojo, en medio de la campaña de bombardeos de EE.UU. contra posiciones de los insurgentes en territorio yemení.
El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, dijo en un comunicado que el movimiento respaldado por Irán "llevó a cabo una operación militar contra un objetivo militar israelí" en Tel Aviv con un dron de tipo 'Yaffa', sin aportar más detalles.
El Ejército de Israel, por su parte, apuntó en un comunicado que interceptó "un dron que se aproximaba a territorio israelí" antes de que entrara al Estado judío.
Por otra parte, Sarea aseguró que los hutíes lanzaron "varios misiles de crucero y drones" contra "dos destructores estadounidenses" que no identificó en el mar Rojo, una acción "en respuesta a la continua agresión de Estados Unidos" contra el Yemen.
Macron rechaza desde Egipto que Hamás tenga futuro en Gaza
El presidente francés, Emmanuel Macron, rechazó este lunes durante su visita a Egipto que el movimiento palestino Hamás tenga un papel en el futuro de la gobernanza de la Franja de Gaza, y reiteró su apoyo al plan árabe de reconstrucción, en el que la Autoridad Nacional Palestina tomaría las riendas del enclave.
"Hamás no debe participar en esta gobernanza", afirmó el presidente francés desde el Palacio de Al Ittihadiya, en El Cairo, en una declaración conjunta junto a su homólogo egipcio, Abdelfatah al Sisi, y añadió que el grupo palestino "debe dejar de constituir una amenaza para Israel".
Venezuela dice que EEUU ha demostrado que "no tiene amigos"
Venezuela afirmó este lunes que Estados Unidos ha demostradocon la imposición de aranceles a casi todas las naciones del planeta que "no tiene amigos" ni "aliados" en el mundo, por lo que Caracas considera que la crisis actual es una "gran oportunidad" para "pensar en lo mejor para cada uno de los países" y no para Washington.
El ministro venezolano de Comunicación, Freddy Ñáñez, señaló que las sanciones se han convertido para Estados Unidos en "su política exterior", de la que "ningún país está exento, ni siquiera Ucrania".
"En este momento, Ucrania también recibió lo suyo con los aranceles. Ni siquiera (están exentos) Israel, El Salvador, Chile o Guyana", expresó el funcionario en un programa transmitido en YouTube.
Ñáñez aseguró que Venezuela, si bien ya estaban "preparados para esto", debe seguir preparándose para lo que considera el "colapso del neoliberalismo" y la "iniciativa autodestructiva de los Estados Unidos".
México "no descarta" aranceles recíprocos a EEUU
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no descartó este lunes imponer aranceles recíprocos a los que fijó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero prefiere buscar un "acuerdo previo", por lo que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará otra vez a Washington esta semana.
"El aumentar el 25 % (el arancel), digamos, no lo descartamos, pero preferimos seguir el diálogo antes de alguna otra medida, representaría incrementos para el precio en México. Entonces, por supuesto que queremos proteger a la industria mexicana, pero estamos viendo si llegamos a un acuerdo previo", declaró Sheinbaum.
Francia, Egipto y Jordania piden presión internacional para restablecer la tregua en Gaza
El rey jordano, Abdalá II; el presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo egipcio, Abdelfatah al Sisi, pidieron este lunes desde El Cairo a la comunidad internacional que presione para que se restablezca el alto el fuego en la Franja de Gaza y se apliquen todas sus fases.
Al término de la cumbre tripartita, los tres dirigentes "pidieron a la comunidad internacional que presione para que cese la guerra de Israel contra Gaza, se restablezca el alto el fuego y se apliquen todas sus fases, y se reanude el flujo de ayuda humanitaria suficiente para detener la crisis cada vez más profunda a la que se enfrentan los gazatíes", según la agencia oficial de noticias jordana, Petra.
Ucrania denuncia ante la UE que Rusia comercia con patrimonio expoliado
El ministro de Cultura y Comunicación Estratégica de Ucrania, Mikola Tochitski, aseguró este lunes en Varsovia que Rusia comercia con más de 1.700 piezas de arte ucranianas expoliadas durante la guerra y que el conflicto ha destruido o dañado más de 2.000 del patrimonio arquitectónico artístico en su país.
En declaraciones previas a la reunión informal de dos días de los ministros de cultura europeos, a la que asiste entre otros el titular español de Cultura, Ernest Urtasun, el responsable ucraniano, que asiste como invitado, llamó la atención sobre la magnitud de las pérdidas y el peligro que enfrenta el patrimonio de su país por culpa de la guerra.
"Primero, la cantidad de artefactos, más de 1.700, que estaban en los territorios ocupados y con los que ahora comercia la Federación Rusa hasta hoy, y luego, los más de 2.000 edificios de nuestros patrimonio arquitectónico que han sido destruidos, parcial o totalmente, por los rusos", enumeró Tochitski.
El ministro acudió a la reunión informal, que se centra en la protección del patrimonio cultural material e inmaterial, para alertar del desastre cultural que acarrea la guerra, el cual, según dijo, continuará incluso después de que terminen los combates.
El CEO de JPMorgan, sobre los aranceles: "El entorno más peligroso desde la Guerra Mundial"
El director ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, advirtió este lunes que la política arancelaria del presidente de EE.UU., Donald Trump, está abocando a los mercados y a la sociedad al "entorno geopolítico y económico más peligroso y complicado desde la Segunda Guerra Mundial".
Además, el también presidente del mayor banco de EE.UU. consideró que los estrictos gravámenes de Trump aumentarán la inflación y podría llevar la economía global a una recesión.
"Los aranceles recientes probablemente aumentarán la inflación y están haciendo que muchos consideren una mayor probabilidad de recesión (...) Queda la duda de si el conjunto de aranceles provocará una recesión o no, pero ralentizará el crecimiento", dijo Dimon en una carta dirigida a los accionistas de JPMorgan Chase.
Dimon, uno de los líderes más influyentes de la gran banca estadounidense, expresó también que la mentalidad de "EE.UU. primero" ("America First") de Trump imponiendo tasas muy altas a socios comerciales y a competidores estratégicos podría socavar la posición privilegiada del país.
"'EE.UU. primero' está bien, siempre y cuando no termine siendo solo Estados Unidos (...) Si las alianzas militares y económicas del mundo occidental se fragmentaran, Estados Unidos se debilitaría inevitablemente con el tiempo. Es extremadamente importante reconocer que la seguridad y la economía están interconectadas; la guerra 'económica' ha causado guerra militar en el pasado", escribió.
Ucrania pide tratar en el Consejo de Seguridad el ataque contra Krivói Rog
Ucrania ha iniciado los procedimientos para solicitar una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU a raíz del ataque ruso con un misil balístico contra la ciudad ucraniana de Krivói Rog de este viernes, en el que murieron 20 personas, anunció este lunes el ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga.
“Ucrania ha iniciado una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU y una reunión especial del Consejo Permanente de la OSCE para poner el foco sobre los crímenes rusos”, escribió en la red social X Sibiga, que agregó, sin dar más detalles, que “ambas reuniones serán convenidas mañana”.
El ministro de Exteriores ucraniano agregó que las reuniones contribuirán a “los esfuerzos de paz” y a hacer responsable a Rusia de sus acciones.
Sibiga recordó que entre los 20 muertos del ataque de Krivói Rog había nueve menores, y agregó que se trata “del mayor número de niños muertos en un sólo ataque desde 2022”.
“Rusia atacó zonas de juegos en una zona residencial. Con una ojiva de racimo para maximizar las bajas”, remachó.
El jefe de la diplomacia ucraniana volvió a pedir presión internacional sobre Rusia. “Pedimos tanto una condena contundente como acciones decisivas”, dijo.
Trump amenaza a China con un arancel adicional del 50%
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este lunes con imponer un arancel adicional del 50% a China si Pekín no retira antes de mañana, 8 de abril, los gravámenes impuestos a los productos estadounidenses en represalia por el plan arancelario de Washington.
"Si China no retira su aumento del 34 %, además de sus abusos comerciales a largo plazo, antes de mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50% a China, a partir del 9 de abril", declaró Trump en su red Truth Social.
Trump también advirtió de que "se suspenderán todas las conversaciones con China" sobre las negociaciones que, según el republicano, el país asiático ha solicitado para abordar la guerra comercial.
Hungría no apoya que la UE responda a Trump con aranceles
El Gobierno ultranacionalista de Hungría no apoya que la Unión Europea (UE) responda con aranceles al plan arancelario del presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes el ministro húngaro de Exteriores, Péter Szijjártó.
"Hungría no quiere y tampoco apoya que la UE responda a EEUU con aranceles", aseguró el ministro ante la prensa húngara en Luxemburgo al margen del Consejo informal de Comercio de la UE que se celebra este lunes en esa ciudad.
Szijjártó repitió sus acusaciones contra la Comisión Europea (CE) que, en su opinión, "ha cometido un grave error al no proponer (al Gobierno de Trump) negociaciones sobre el tema meses antes".
"El comportamiento de Bruselas demuestra que es incapaz de tratar situaciones difíciles como las actuales", subrayó.
El jefe de la diplomacia húngara agregó que "lo que se necesita es una tranquilidad estratégica" y no "propuestas de venganza".
Meloni planea viajar a EEUU para tratar los aranceles con Trump
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, estudia la posibilidad de viajar "próximamente" a Estados Unidos para abordar con el presidente Donald Trump su política arancelaria, tras la guerra comercial abierta con la Unión Europea (UE) y gran parte del mundo.
El viaje de Meloni está siendo valorado aunque todavía no es oficial, indicaron a EFE fuentes gubernamentales.
El ministro de Exteriores italiano y vicepresidente del Gobierno, Antonio Tajani, confirmó este lunes "la visita" de Meloni tras asistir a una reunión del Consejo Europeo de comercio en Luxemburgo.
"Espero que la visita de la primera ministra en EE.UU. en las próximas semanas pueda ser de utilidad. Todos nosotros, los estados , debemos convencer a EE.UU. de tener una posición dialogante. Luego, claramente, la negociación la debe conducir la Comisión Europea", sostuvo Tajani.
La Casa Blanca niega que Trump considere una pausa de 90 días para los aranceles
La Casa Blanca negó este lunes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, esté considerando una pausa de 90 días para los aranceles, ante los rumores que se han difundido en las redes sociales.
"La información de que el presidente está considerando una pausa de 90 días para los aranceles son NOTICIAS FALSAS", declaró la Casa Blanca en redes sociales.
El rumor nació aparentemente de una entrevista del principal asesor económico de Trump, Kevin Hassett, con la cadena Fox News en la que fue preguntado si se contempla pausar los aranceles durante 90 días para todos los países excepto China. "El presidente decidirá lo que decida", respondió Hassett sin mayor claridad.
Irán pide explicaciones a Francia por la detención de una ciudadana iraní
El Gobierno de Irán ha pedido explicaciones este lunes a Francia por la detención de una ciudadana iraní en territorio francés en medio de un empeoramiento de las relaciones bilaterales a raíz de los últimos arrestos por cargos de espionaje llevados a cabo por Teherán.
"Esperamos que el Gobierno francés proporcione consular a esta ciudadana iraní lo antes posible de conformidad con el Derecho Internacional y que aclare las razones de su detención", ha explicado el portavoz del Ministerio de Exteriores, Esmaeil Baqaei.
Baqaei ha detallado en una rueda de prensa que las autoridades iraníes están en o con la Embajada sa en Teherán para seguir de cerca esta detención de la que, por el momento, no se tienen más detalles, según ha recogido la agencia de noticias ISNA.
La persona detenida sería Mahdié Esfandiari, una mujer de 35 años, profesora universitaria y residente en Lyon desde hace ocho años, si bien por el momento no hay confirmación por parte de las autoridades sas, según fuentes del semanario galo 'Le Point'.
Starmer llama a ser "pragmático" frente a Trump
El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha reconocido que "nadie" puede estar satisfecho con los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero ha llamado a ser "pragmáticos" y mantener la "calma", lo que pasa también por adoptar medidas que puedan 'hacer pedazos' la relación bilateral.
"Estados Unidos es un socio estrecho de Reino Unido", ha insistido este lunes Starmer, durante una visita a una planta automovilística de Jaguar Land Rover desde la que ha eludido una pregunta sobre una posible cancelación de la visita de Estado que tiene pendiente realizar Trump --la segunda tras la que realizó ya en su primer mandato--, informa Sky News.
Así, Starmer ha abogado por encarar "los retos que los aranceles sin duda han puesto sobre la mesa", pero al mismo tiempo ha recalcado que "es un momento para tener la cabeza fría". El 'premier' británico ha aludido en varias ocasiones en estos últimos días al acuerdo de libre comercio pendiente con Estados Unidos, un horizonte sin marco temporal fijo.
Rusia propone que los sacerdotes reciban el rango de veterano de guerra
Un grupo de diputados de la Duma rusa propuso hoy enmendar la ley de veteranos para incluir a aquellos sacerdotes que participan en la guerra, iniciativa que apoyó el Patriarcado de Moscú y el Ministerio de Defensa.
"Hoy en la Duma se introdujo un proyecto para enmendar los artículos 3 y 4 de la ley federal sobre veteranos para incluir como veteranos de guerra a los sacerdotes que cumplan sus funciones espirituales en agrupaciones militares de la operación militar especial", dice el comunicado de la fracción parlamentaria.
Se especifica que se refieren a los que ocupen la profesión del sacerdocio de religiones centralizadas y organizadas.
El cardenal Krajewski lleva a Ucrania cuatro ambulancias donadas por el Papa
El Papa ha donado a Ucrania cuatro ambulancias con el escudo del Estado de la Ciudad del Vaticano, equipadas con todo el instrumental médico necesario para salvar vidas, que se destinarán a zonas de guerra.
El cardenal Konrad Krajewski, limosnero del Papa, asistido por otros tres conductores venidos de Ucrania, entre ellos monseñor Jan Sobilo, obispo auxiliar de la diócesis latina de Kharkiv-Zaporizhia, son los encargados de llevar las ambulancias.
Canadá inicia una nueva disputa contra EEUU en la OMC
Canadá ha presentado una nueva demanda formal contra EEUU ante la OMC por la imposición de aranceles del 25% a automóviles y autopartes importadas desde el país vecino, confirmó este lunes el organismo con sede en Ginebra.
La demanda se suma a la que hace un mes ya presentó la parte canadiense contra Estados Unidos por la imposición de aranceles aduaneros generalizados del 25% a sus productos.
En esta nueva demanda, Canadá defiende que las medidas arancelarias impuestas por EEUU al sector automovilístico son inconsistentes con el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1994, precursor de la propia OMC.
Trump habla con el primer ministro japonés de futuras negociaciones
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que ha hablado por teléfono con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, de futuras negociaciones sobre los agresivos aranceles que Washington impuso la semana pasada a la tercera economía mundial y a otros países, desatando los temores a una recesión global.
"Países de todo el mundo están hablando con nosotros. Se están estableciendo parámetros estrictos, pero justos. Hablé con el primer ministro japonés (Shigeru Ishiba) esta mañana. ¡Va a enviar un equipo de alto nivel a negociar!", escribió Trump en su red social Truth Social.
Países Bajos endurecerá los controles de la exportación de material militar a Israel
El Gobierno de Países Bajos ha anunciado este lunes que endurecerá los controles de la exportación de material militar a Israel, especialmente de aquellos productos que puedan tener una finalidad tanto civil como militar, debido a la situación en la Franja de Gaza.
El ministro de Exteriores, Caspar Veldkamp, y la titular de Comercio, Reinette Klever, han explicado en una carta enviada al Parlamento que este tipo de bienes seguirán teniendo licencias generales de exportación, si bien tendrán más requisitos en virtud de las regulaciones europeas, según el diario 'De Telegraaf'.
Esto se produce después de que un tribunal de La Haya ordenara en febrero de 2024 al Gobierno que paralizara las exportaciones a Israel de piezas destinadas a aeronaves F-35 ante el riesgo de que se utilizaran en violaciones del Derecho Internacional en Gaza.
El primer ministro neerlandés, Dick Schoof, se ha reunido este mismo lunes con representantes de cuatro organizaciones humanitarias, entre ellas Amnistía Internacional (AI) y Save the Children, para tratar el papel de Países Bajos en la entrega de ayuda en Gaza y sus esfuerzos para retomar el alto el fuego entre las partes.
"El gabinete sigue pidiendo de forma constante a Israel que cumpla con el Derecho Internacional, especialmente en su responsabilidad de garantizar un humanitario seguro y sin obstáculos. He enfatizado esto en la conversación de esta mañana", ha resaltado en un mensaje publicado en redes sociales.
Rusia critica los aranceles de Trump y defiende a la OMC
El ministro de Desarrollo Económico ruso, Maxím Reshétnikov, criticó este lunes las medidas arancelarias estadounidenses por ir contra las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y abogó por el liberalismo económico.
"Somos testigos de intentos de crear nuevos sistemas de regulación comercial que contradicen las reglas de la OMC", declaró Reshétnikov en la conferencia para la inversión 'AIM Global 2025' en Abu Dabi, citado por la agencia rusa Interfax.
Según el funcionario ruso, cuyo país ha defendido recientemente medidas aislacionistas y de autarquía para la autosuficiencia económica, "el aumento de los aranceles para la importación, la propagación del 'proteccionismo verde' y la 'carrera de subsidios' podrían provocar nuevas medidas proteccionistas en el mundo".
"Estas medidas ya han agravado la situación en los sectores energético y alimentario, lo que ha afectado sobre todo a los consumidores más vulnerables del mundo", señaló.
Recalcó que estas medidas impulsadas por el presidente de EEUU, Donald Trump, han provocado una "crisis" en la red de comercio mundial y defendió el sistema globalizado anterior.
'Debemos defender colectivamente el sistema de reglas del comercio internacional bajo los auspicios de la OMC", añadió.
Herzog apoya las investigaciones contra varios asesores de Netanyahu
El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha mostrado su apoyo este lunes a las investigaciones abiertas contra varios de sus asesores por filtrar supuestamente información a los medios de comunicación favorable al Gobierno qatarí en el marco de un entramado conocido como escándalo 'Qatargate'.
El jefe de Estado israelí, que ha indicado que el escándalo pone sobre la mesa "cuestiones que deben ser investigadas por las autoridades", ha defendido que "no existe dictadura" alguna en el país y que "no hay tal cosa como un Estado profundo".
Así se ha referido a las acusaciones vertidas recientemente por altos cargos del Gobierno, que apuntan a que las "élites burócratas" están "obstruyendo" las acciones del Gobierno de extrema derecha que lidera el primer ministro, Benjamin Netanyahu, según ha recogido el diario 'Yedioth Aharanoth'.
"Una gran mayoría está a favor de obedecer a la ley y a los fallos que emita el sistema judicial", ha dicho después de que varios ministros israelíes hayan abogado por desoír los veredictos del Supremo si esto supone restituir al recién destituido jefe de la Inteligencia, Ronen Bar.
Al Sisi y Macron piden la reactivación del alto el fuego
Los presidentes de Egipto y Francia, Abdelfatá al Sisi y Emmanuel Macron, respectivamente, han rechazado este lunes desde El Cairo cualquier plan de desplazamiento de población palestina de la Franja de Gaza y han reiterado su llamamiento a la reactivación del alto el fuego, después de que el Ejército israelí relanzara a mediados de marzo su ofensiva contra el enclave palestino.
Al Sisi ha destacado que ha discutido "en profundidad" con Macron la situación en Oriente Próximo, "principalmente la trágica situación en la Franja de Gaza". "Hemos enfatizado la necesidad de volver de forma inmediata a un alto el fuego, permitir la entrada urgente de ayuda humanitaria y liberar a los rehenes", ha afirmado en una rueda de prensa conjunta en El Cairo.
"Hemos acordado rechazar cualquier llamamiento a desplazar a los palestinos de su tierra", ha manifestado, en referencia a la propuesta del presidente de Estado Unidos, Donald Trmp, para un desplazamiento forzoso de palestinos de Gaza, un extremo criticado por los países de la región, que han apoyado un plan paralelo de El Cairo para la reconstrucción del enclave sin un traslado de población.
Muere un supuesto responsable de Hezbolá en un bombardeo israelí
Un supuesto responsable del grupo chií libanés Hezbolá, que Israel identificó como un comandante local especializado en artillería, murió este lunes en un ataque israelí contra el sur del Líbano, después de que otro bombardeo ya matara la víspera a dos combatientes en la misma región.
Un avión no tripulado perpetró el bombardeo contra la localidad de Taybeh, causando la muerte de al menos una persona, informó en un comunicado el Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Salud Pública del Líbano, que no ofreció detalles sobre la identidad de la víctima.
Sin embargo, el Ejército israelí aseguró que la acción estuvo dirigida contra el presunto comandante de Artillería del movimiento chií para el área de Taybeh, al que identificó como Mohamed Adnan Mansour y al que acusó de varios ataques lanzados contra su territorio durante la guerra del pasado año.
Rusia se citará con Irán para evitar la escalada con Estados Unidos
Rusia mantendrá en breve nuevas consultas con Irán para buscar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní por medios político-diplomáticos y evitar así una escalada con EEUU, informó hoy el Kremlin sobre la disposición de la nación persa a celebrar negociaciones indirectas con Washington.
'Celebramos consultas permanentes con nuestros socios iraníes, que incluyen el tema de acuerdo nuclear iraní. amos constantemente, celebramos consultas sobre este tema. Este proceso continuará, incluyendo conversaciones en breve', aseveró Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Peskov recalcó que 'Rusia está dispuesta a esforzarse al máximo y hacer todo lo posible para propiciar la solución de este problema por medios político diplomáticos'.
Von der Leyen insiste en que la UE está lista para negociar con EEUU
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insistió este lunes en que la Unión Europea está lista para negociar con Estados Unidos para encontrar un acuerdo en materia de aranceles pero al mismo tiempo prepara medidas para defender sus intereses, incluidas contra el desvío de los flujos comerciales.
"Hemos ofrecido aranceles 'cero por cero' para los bienes industriales, como hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales, porque Europa siempre está lista para un buen trato, así que lo mantenemos sobre la mesa. Pero también estamos preparados para responder con contramedidas y defender nuestros intereses", dijo en una comparecencia junto al primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre.
Trump pide recortar los tipos de interés y arremete contra China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este lunes a la Reserva Federal del país que baje los tipos de interés y acusó a China de ser el "mayor abusador" por haber contestado a los aranceles impuestos por Washington al país asiático con una subida de tasas del 34 por ciento.
En un mensaje en su red Truth Social, Trump insiste en que su país ha sufrido abusos por parte de todo el mundo y que, gracias a sus medidas, ahora ingresa "miles de millones de dólares" de los que antes eran sus abusadores.
"Los precios del petróleo han bajado, las tipos de interés han bajado (¡la lenta Reserva Federal debería recortarlos!)", señala Trump en su mensaje.
El mandatario subraya que "los precios de los alimentos han bajado, no hay inflación, y Estados Unidos, abusado durante tanto tiempo, ingresa miles de millones de dólares semanales de los países abusadores con aranceles ya vigentes".
En su mensaje arremete de nuevo contra China a quien ha impuesto unos aranceles del 34% añadidos al 20% que ya sufrían, a quien calificó como "el mayor abusador de todos".
Trump incide en que las medidas arancelarias que ha adoptado benefician a su país "a pesar de que el mayor abusador de todos, China, cuyos mercados se están desplomando, acaba de aumentar sus aranceles un 34%, además de sus aranceles ridículamente altos a largo plazo (¡y más!), ignorando mi advertencia a los países abusadores de no tomar represalias", agrega
Los talibanes afirman tener el control de una antigua base estadounidense en Afganistán
El Gobierno de facto de los talibanes aseguró este lunes que mantiene el control absoluto de la base aérea de Bagram, antigua sede de las fuerzas de Estados Unidos en Afganistán, ubicada al norte de Kabul, después de que medios locales informaran sobre el aterrizaje en ella de un avión estadounidense.
'Estos rumores no son ciertos. El pueblo afgano sabe que algo así no es posible. Afganistán es un país independiente, con fuerzas de seguridad independientes', afirmó el principal portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid, en declaraciones a la Radio Nacional de Afganistán.
Las declaraciones de Mujahid son una respuesta a informes de medios afganos que reportaron este lunes el aterrizaje de un avión militar estadounidense tipo C-17 en la base aérea, una versión que Mujahid calificó como 'propaganda infundada'.
Rusia rechaza un alto el fuego hasta que se atiendan sus inquietudes
El Kremlin aseguró hoy que no habrá alto el fuego en Ucrania hasta que se responda a las inquietudes rusas, al tiempo que abogó por celebrar una nueva ronda de consultas con EEUU.
'El presidente (Vladímir) Putin apoya efectivamente la idea sobre la necesidad de un alto el fuego. Pero antes habrá que responder a una serie de preguntas', dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria. Peskov añadió: 'Esas preguntas están en el aire. Por el momento, nadie las ha respondido'.
Al respecto, mencionó los planes de militarización de Kiev y a la existencia, según el Kremlin, de ciertos destacamentos ultranacionalistas 'que no escuchan a Kiev'.
Siete menores detenidos en Ucrania por perpetrar actos de sabotaje por encargo de Rusia
Siete menores ucranianos de entre 12 y 16 años han sido detenidos por el Servicio Secreto de Ucrania (SBU) en las regiones de Cherkasi y Cherníguiv por perpetrar supuestamente actos de sabotaje contra la infraestructura ferroviaria del centro y el norte del país por encargo de los servicios secretos de la Federación Rusa.
"Todos ellos eran estudiantes de escuela y de instituto que cayeron presa de los servicios especiales rusos mientras buscaban 'dinero fácil' en canales de Telegram", explica el SBU ucraniano en el comunicado en el que informa de la operación.
Del total de sospechosos, seis fueron detenidos en la región de Cherkasi de Ucrania central. Siguiendo las instrucciones de sus enlaces en servicios secretos rusos, estos seis menores, alumnos de la misma institución educativa, presuntamente prendieron fuego con sustancias inflamables a varios relés de tren.
La próxima misión del grupo era, según el SBU, preparar un artefacto explosivo para cometer un atentado en Ucrania.
Palestinos de Cisjordania y Jerusalén Este participan en una huelga para denunciar la ofensiva contra Gaza
Palestinos residentes en Cisjordania y Jerusalén Este han participado este lunes en una huelga general para denunciar la ofensiva del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza, lanzada hace 18 meses en respuesta a los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.
Según las informaciones recogidas por la agencia palestina de noticias WAFA, la huelga ha provocado el cierre de universidades, escuelas, bancos, tiendas e instituciones públicas, así como paros de transporte público en la zona norte de Cisjordania, escenario de una operación a gran escala israelí desde hace cerca de dos meses.
La huelga había sido convocada por numerosos grupos palestinos, incluidos Al Fatá y Hamás, para denunciar las "masacres" israelíes en Gaza, así como "la guerra genocida" y "el desplazamiento masivo" de población a causa de los ataques y operaciones por parte de las fuerzas israelíes.
Ucrania afronta una semana clave para la firma del acuerdo de los minerales con EE.UU
Kiev afronta una semana clave en las negociaciones con EE.UU. para firmar el llamado acuerdo de los minerales, con el que el presidente Donald Trump quiere recuperar, con los beneficios que genere la explotación de los recursos naturales ucranianos, el dinero gastado por Washington en ayudar a Ucrania a resistir la invasión rusa.
Una delegación gubernamental ucraniana viajará esta semana a EE.UU. para dar un nuevo impulso a las conversaciones con las que Kiev espera modificar aquellas condiciones de la última propuesta de Washington que considera inaceptables.
Ucrania recibió el pasado 28 de marzo un nuevo documento estadounidense que fue filtrado a varios medios.
El texto desarrolla el acuerdo marco consensuado por ambas partes y que debía haberse firmado el 28 de febrero durante la visita fallida del presidente Volodímir Zelenski a la Casa Blanca.
Alemania mantendrá su apoyo a refugiados ucranianos hasta que acabe la guerra con Rusia
El Gobierno alemán reafirmó este lunes que mantendrá la protección que ofrece a los refugiados ucranianos que viven en suelo germano hasta que termine la guerra de agresión lanzada por Rusia contra Ucrania.
"El estatus de protección que tienen los refugiados de Ucrania se mantiene", pues se protegerá a los refugiados de Ucrania en Alemania "mientras dure la horrible guerra de agresión rusa", dijo en una rueda de prensa ordinaria Maximilian Kall, portavoz del Ministerio del Interior alemán.
Kall respondió así a las especulaciones sobre las implicaciones de un eventual éxito de las negociaciones de Estados Unidos con Rusia y Ucrania para alcanzar un alto el fuego, después de que diferentes medios se hicieran eco de la posibilidad de que los ucranianos refugiados en Europa pierdan dicho estatus si se alcanza una tregua en la guerra ruso-ucraniana.
Medios ucranianos como el 'Ukrainska Pravda' recogieron este lunes informaciones sobre la posible caída de la red de protección social levantada en los países de la Unión Europea para asistir a los cerca de 4,3 millones de ciudadanos de Ucrania que huyeron de la guerra dirigiéndose a países europeos.
Rusia acusa a Ucrania de no respetar la tregua
El ministerio de Defensa ruso acusó este lunes a Ucrania de no respetar la tregua en vigor desde hace tres semanas al atacar infraestructura energética en tres regiones del país.
'El régimen de Kiev, en violación del acuerdo ruso-estadounidense sobre la interrupción de ataques sobre infraestructura energética durante 30 días a partir del 18 de marzo, continúa diariamente sus ataques unilaterales contra infraestructura energética rusa', reza el comunicado.
La nota castrense precisa que los bombardeos golpearon el domingo y el lunes tanto tres regiones del país como dos regiones ucranianas anexionadas.
Una delegación de Ucrania viajará a EEUU para negociar el acuerdo de las tierras raras
Una delegación ucraniana estará esta semana en EEUU para negociar con representantes de la istración del presidente Donald Trump el llamado acuerdo de los minerales, confirmaron a EFE fuentes del Ministerio de Economía ucraniano.
Las negociaciones directas tienen lugar después de que EEUU entregara a Ucrania el pasado 28 de marzo un nuevo documento sobre el acuerdo con condiciones adicionales al que ambas partes habían consensuado y que había de ser firmado durante la visita fallida del presidente Volodímir Zelenski a la Casa Blanca el 28 de febrero.
El borrador del acuerdo consensuado preveía la creación de un fondo de inversión conjunto dominado por EEUU que debía alimentarse con los ingresos que genere la explotación futura de los recursos naturales ucranianos. El fondo debía servir para atraer inversiones estadounidenses a Ucrania.
Mueren más de 50 palestinos en los últimos ataques de Israel
Los ataques israelíes de las últimas 24 horas en diferentes puntos de la Franja de Gaza causaron la muerte de al menos 56 palestinos y dejaron a cerca de 137 personas heridas, informó el Ministerio de Sanidad del enclave.
Así, la cifra total de muertos en Gaza desde el inicio de la invasión israelí ascendió este lunes a 50.752, la mayoría de los cuales son mujeres y niños; y la de heridos a 115.475.
En el norte de la Franja, la artillería israelí golpeó la zona asediada de Yabalia, donde cuatro personas murieron en el barrio de Abed Rabbo.
La presidencia del Consejo de la UE aboga por llegar a acuerdos con EEUU tras los aranceles
El subsecretario de Estado polaco del ministerio de Desarrollo Económico y Tecnología, Michal Baranowski, se mostró este lunes favorable a que la Unión Europea avance hacia "una negociación de un acuerdo comercial positivo" con Estados Unidos "tan pronto como sea posible" ante la imposición de aranceles por parte de la istración estadounidense.
Baranowski, cuyo país ostenta la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea durante este semestre, se refirió así a la respuesta comunitaria que debatirán este lunes los ministros del ramo de todos los Estados en un encuentro en Luxemburgo.
"Lamentamos que Estados Unidos haya decidido imponer estos elevados aranceles, los más altos que hemos visto en un siglo, y esperamos avanzar hacia una negociación de un acuerdo comercial transatlántico positivo frente a lo que estamos viendo, un movimiento que daña la economía estadounidense, pero también otras en el resto del mundo", señaló a su llegada al encuentro.
Irán señala a Omán como candidato a mediar con Estados Unidos
El Gobierno de Irán ha afirmado este lunes que Omán es "el principal candidato" para ejercer labores de mediación en unas posibles conversaciones indirectas con Estados Unidos sobre el programa nuclear iraní, después de que Teherán haya rechazado la posibilidad de os directos con el presidente estadounidense, Donald Trump.
"El historial de participación de otras partes a la hora de hacer avanzar negociaciones indirectas es claro", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, quien ha manifestado que "si este proceso coge forma, Omán será el principal candidato para esta tarea".
Asimismo, ha tildado de "falso" que estos os indirectos ya hayan arrancado y ha negado igualmente la posibilidad de formar un comité para estas negociaciones, según ha informado la agencia iraní de noticias Tasnim. "El Ministerio de Exteriores (de Irán) está a cargo de hacer avanzar cualquier tipo de negociación", ha subrayado.
Dimite el alcalde de Kursk
El alcalde de la ciudad rusa de Kursk, Igor Kutsak, capital de la región homónima fronteriza con Ucrania, anunció este lunes su dimisión por motivos familiares en una reunión del gobierno regional.
"He tomado la decisión de dejar el cargo por iniciativa propia debido a causas familiares", declaró, citado por la agencia oficial rusa TASS.
El alcalde comentó que en los tres años al frente de la alcaldía" se han acumulado muchas cuestiones familiares" que requieren de su "máxima atención".
Irán rechaza crear armas nucleares
El Ministerio de Exteriores de Irán aseguró este lunes que el país no desarrollará armas nucleares, incluso si es atacado por Estados Unidos, después de que un asesor del líder supremo iraní, Ali Jameneí, abriese la puerta a ello.
“La postura de Irán respecto a la cuestión nuclear es clara y se ha anunciado repetidamente: Irán jamás se aventurará a fabricar una bomba nuclear”, dijo en una rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei.
El diplomático afirmó que la política nuclear iraní se basa en la fatua -dictamen religioso- emitida por Jameneí en la que declaró “haram” (prohibido) las armas atómicas y biológicas en 2003.
China advierte a EEUU de que los aranceles no son el camino a seguir
Pekín advirtió este lunes de que 'la presión y las amenazas no son la forma correcta de relacionarse con China', al responder a la última batería de aranceles anunciada por Estados Unidos, que ha elevado la tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo en medio del temor a una recesión global.
La advertencia fue lanzada por el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lin Jian, quien acusó a Washington de emplear “pretextos” para justificar “prácticas hegemónicas” que perjudican especialmente a los países en desarrollo.
El portavoz aseguró que EE. UU. coloca sus intereses por encima de las reglas internacionales, y que “bajo la apariencia de la ‘reciprocidad’, en realidad persigue fines egoístas que sacrifican los intereses legítimos de otros países”.
Rusia derriba 19 drones ucranianos
Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 19 drones de ala fija ucranianos sobre dos de su regiones, la anexionada península de Crimea y la aguas del mar de Azov, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.
Según el parte castrense, durante la pasada noche 13 aparatos no tripulados fueron interceptados sobre las aguas del mar de Azov. Los restantes drones fueron abatidos en las regiones de Krasnodar (4) y Briansk (1), ambas fronterizas con Ucrania, y la península de Crimea (1).
Ucrania lanza ataques sistemáticos de drones contra territorio ruso: el pasado viernes las fuerzas antiaéreas rusas derribaron 107 drones, y la víspera, otros 49.
Primera visita de Kallas a los Balcanes Occidentales
La Alta Representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Kaja Kallas, comienza este lunes su primera visita oficial a la región de los Balcanes Occidentales en una gira que le llevará por Montenegro, Albania y Bosnia y Herzegovina.
En Montenegro, la Alta Representante Kallas se reunirá con el presidente, Jakov Milatovic, y el primer ministro, Milojko Spajic y, tras un encuentro con las organizaciones civiles, participará en una revisión del equipo financiado por el Fondo Europeo de Paz junto con el ministro de Defensa.
En su segunda escala, Albania, Kallas se reunirá con el presidente Bajram Begaj; el primer ministro, Edi Rama; el ministro para Europa y Asuntos Exteriores, Igli Hasani, y el ministro de Defensa, Pirro Vengu.
Ucrania cifra las bajas rusas en más de 925.000
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han cifrado este lunes en más de 925.000 las bajas en combate sufridas por el Ejército de Rusia desde el inicio de la invasión, desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin, sin que Moscú haya dado datos desde hace meses.
El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que las tropas rusas han sufrido 'alrededor de 925.020' bajas, entre muertos y heridos, incluidas 1.350 durante el último día, con los combates centrados en el este del país y la región rusa de Kursk, escenario de una incursión ucraniana desde agosto de 2024.
Israel ordena desalojar más zonas de Gaza
El Ejército israelí ordenó desalojar varios barrios de la zona de Deir Al Balah de Gaza, en el centro del enclave, tras el lanzamiento anoche de diez cohetes hacia el sur de Israel, un ataque en cadena que no se presentaba desde hacía varios meses y que causó un herido leve en Israel.
En un comunicado en redes, el portavoz castrense israelí en lengua árabe, Avichay Adraee, advirtió esta medianoche a los residentes en los barrios de Al Sahaba, Al Samah, Al Awda, Al Zawaida y Al Salah de ataque inminentes.
'¡Esta es una advertencia final antes del ataque! Atacaremos con gran fuerza cualquier zona desde donde se disparen cohetes', dice en su mensaje, en el que indica que los habitantes deben trasladarse a Al Mawasi, la denominada área humanitaria, no exenta de ataques, ubicada más al sur.
Taiwán no tomará medidas contra los aranceles de Trump
Taiwán no tomará represalias contra los aranceles del 32 % impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones isleñas, anunció el mandatario taiwanés, William Lai, quien pidió eliminar las 'barreras' comerciales existentes entre Taipéi y Washington.
'Taiwán no tiene previsto tomar medidas arancelarias de represalia en respuesta a los 'aranceles recíprocos' de Estados Unidos. Las inversiones de empresas taiwanesas en EE. UU. continuarán sin cambios, siempre que se ajusten a nuestros intereses nacionales', manifestó Lai este domingo en una declaración televisada de ocho minutos.
Si bien los aranceles tendrán un 'impacto significativo', Lai trató de transmitir 'calma' a la población al ensalzar la 'resiliencia' de la economía taiwanesa, que el año pasado exportó productos a Estados Unidos por un valor récord de 111.400 millones de dólares, lo que representó el 23,4 % de las ventas totales de la isla al exterior.
Trump afirma que los aranceles son la única forma de "curar" los déficits con China y la UE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que los aranceles son la 'única manera de curar' los déficits financieros 'masivos' con China o la Unión Europea, así como con otros países, justificando de este modo la imposición gravámenes contra la mayoría de sus socios en el marco de la guerra comercial abierta por su istración para aplicar su agenda proteccionista.
'Tenemos déficits financieros masivos con China la Unión Europea y muchos otros. La única manera de curar este problema es con aranceles, que ahora están trayendo decenas de miles de millones de dólares a EEUU. Ya están en vigor. Algún día la gente se dará cuenta de que los aranceles para EEUU son una noticia muy hermosa', ha manifestado a través de su perfil en la red social Truth Social, donde ha culpado de la situación económica a su predecesor, Joe Biden.
Preocupación en el G7 por los ejercicios militares de China cerca de Taiwán
Los ministros de Exteriores del G7 han mostrado su 'profunda preocupación' por las 'acciones provocadoras' de China, en particular los recientes ejercicios militares a gran escala en torno a Taiwán, alegando que estas actividades son 'cada vez más frecuentes y desestabilizadoras'.
Los responsables diplomáticos de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y EEUU, así como la Alta Representante de la Unión Europea, han lamentado que estas medidas 'están aumentando las tensiones entre ambos lados del estrecho y poniendo en riesgo la seguridad y la prosperidad mundiales'.
A través de un comunicado conjunto, han subrayado que 'tienen interés en preservar la paz y la estabilidad en el estrecho', mientras que han hecho hincapié en que se 'oponen a cualquier acción unilateral que amenace dicha paz y estabilidad, incluso mediante la fuerza o coerción'.
Netanyahu se reúne con el secretario de Comercio a su llegada a EEUU
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se ha reunido este domingo con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, a su llegada a Washington, donde en las próximas horas mantendrá un encuentro con el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, en el que abordará, entre otros, los aranceles estadounidenses y la situación en la Franja de Gaza.
La oficina del primer ministro, que ha compartido imágenes del encuentro entre Netanyahu y Lutnick con el representante de Comercio Jamieson Greer, ha asegurado a través de un breve comunicado que la reunión ha sido 'amable, amistosa y productiva', si bien por el momento no se han anunciado cambios en los aranceles impuestos a Israel. La parte estadounidense no se ha pronunciado públicamente al respecto de la reunión.
Aumentan a 20 las víctimas por el ataque ruso en Krivói Rog
Las autoridades de la región ucraniana de Dnipropetrovsk, en el sudeste del país, han anunciado la muerte de un hombre que ha sucumbido a las heridas causadas por el ataque ejecutado este viernes por el Ejército ruso contra la localidad de Krivói Rog, lo que eleva a 20 el número de víctimas mortales.
'Otra víctima del crimen ruso. Una víctima de un ataque enemigo el 4 de abril murió en el hospital. Los médicos lucharon por la vida del hombre de 57 años. Por desgracia, su estado era demasiado grave', ha lamentado el jefe del gobierno regional, Sergi Lisak, en su canal de Telegram, donde ha transmitido sus 'condolencias a la familia'.
Netanyahu llega a EEUU para discutir los aranceles con Trump
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su mujer, la primera dama, Sara Netanyahu, han llegado a la capital de Estados Unidos, Washington, donde el jefe de Gobierno israelí se reunirá este lunes con el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, con quien abordará, entre otros, los aranceles estadounidenses y la situación en la Franja de Gaza.
La oficina del primer ministro ha compartido las imágenes de la llegada de los Netanyahu a Estados Unidos, después de que la Casa Blanca informara de que el israelí y el estadounidense ofrecerán una rueda de prensa conjunta sobre las 14.30 horas (hora local, 20.30 hora peninsular española).
Netanyahu será el primer líder extranjero en discutir en persona con Trump el impacto de los aranceles del 17 por ciento que este último ha impuesto a Israel esta semana como parte de la guerra comercial que Washington ha declarado a la comunidad internacional. Cabe mencionar que Netanyahu fue también el primer mandatario que se reunió con Trump al volver a la Casa Blanca.
La UE valora su respuesta a los aranceles de Trump
Los ministros responsables de comercio de la Unión Europea (UE) celebran este lunes una reunión extraordinaria en Luxemburgo en la que tratarán la respuesta a la ofensiva arancelaria lanzada por Estados Unidos, así como el desequilibrio en las relaciones comerciales con China.
El debate se produce una semana después del anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de aplicar un 20% de aranceles a las importaciones de la UE, además de un 25% al acero, el aluminio y al sector automovilístico. “Ha quedado claro que los aranceles van a ir cayendo uno tras otro”, han explicado fuentes diplomáticas sobre la urgencia del encuentro.
Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido tres años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora, soldados de Corea del Norte combaten por el Kremlin. Estados Unidos autoriza a Ucrania a usar sus misiles ATACMS contra Rusia y Putin firma una nueva doctrina nuclear. Por su parte, en Gaza, después de un largo alto el fuego, Israel rompió por sorpresa el alto el fuego con Hamás y volvió a atacar la Franja. En as.noticiasalagoanas.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí