Guerra Rusia-Ucrania: noticias del 1 de abril

El conflicto entre Ucrania y Rusia puede estar entrando en su recta final. La investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha agilizado el deseado proceso de paz y se habla ya de reuniones al más alto nivel entre el Kremlin y la Casa Blanca para tratar de poner fin a la guerra. Ucrania ha aceptado una propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego de 30 días con Rusia. Mientras, Israel ha roto el alto el fuego con Hamás y ha vuelto a atacar Gaza causando más de 300 muertos. Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:
- Filtran documentos secretos de EEUU: a la guerra contra China
- El problema inesperado que se puede encontrar Putin en Rusia, según la inteligencia británica.
- Amenaza de Trump a Zelenski: “Si lo hace, tendrá graves problemas”
- Trump dice que está “muy cabreado” con Putin.
- Llamamiento de EEUU a España
- Los primeros ciudadanos que serían reclutados en caso de que España entrase en guerra
Los ministros de Defensa de la UE debaten en Varsovia el rearme de los Veintisiete y el apoyo a Ucrania
Los ministros de Defensa de la Unión Europea (UE) celebran este miércoles y el jueves una reunión informal en Varsovia en la que debatirán las iniciativas para impulsar y reforzar la defensa del club comunitario, así como el apoyo a Ucrania.
Los titulares de Defensa de los Veintisiete se citan en la capital de Polonia, país que ocupa este semestre la presidencia del Consejo de la UE, en un momento en el que Estados Unidos se aleja de sus tradicionales aliados europeos e impulsa conversaciones para poner fin al conflicto de Ucrania.
Este miércoles, el foco se pondrá sobre el refuerzo militar de la UE con un foro previo a la reunión propiamente dicha dedicado al libro blanco sobre la defensa europea que la Comisión Europea presentó en marzo.
Se trata de una hoja de ruta para desarrollar capacidades militares que permitan a la UE disuadir diferentes tipos de amenazas y, más en concreto, una guerra con Rusia.
En el foro que tendrá lugar en Varsovia intervendrán el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, y el ministro de Defensa polaco, Władysław Kosiniak-Kamysz.
Además, también se organizará una cena para los ministros de Defensa de la Unión Europea.
Türk condena el asesinato de 15 trabajadores humanitarios en Gaza
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, condenó este martes el ataque del ejército israelí contra un convoy médico y de emergencia el 23 de marzo en Rafah (sur de Gaza), que resultó en la muerte de 15 trabajadores humanitarios cuyos cuerpos, enterrados en las proximidades, tardaron ocho días en ser encontrados.
El suceso "genera serias dudas sobre la actuación del ejército israelí durante y después del incidente", señaló Türk en un breve comunicado donde también recordó que los vehículos, claramente identificados como de servicio humanitario, habían sido destruidos.
Los equipos de rescate identificaron entre las víctimas del ataque a ocho paramédicos de la Media Luna Roja, seis rescatistas de la Defensa Civil y un empleado de la ONU.
El alto comisionado austríaco recordó que el personal médico, humanitario y de emergencia "debe ser protegido por todas las partes en conflicto, según el derecho internacional".
EEUU sanciona a una red de suministro para el programa iraní de fabricación de drones
Estados Unidos sancionó este martes a dos personas y seis empresas con sede en Irán, Emiratos Árabes Unidos y China a quienes acusa de formar una red de suministro de componentes para el programa iraní de fabricación de drones.
Según el Departamento del Tesoro, esta red es responsable de la adquisición de componentes de vehículos aéreos no tripulados en nombre de Qods Aviation Industries, uno de los principales fabricantes del programa de Irán.
"Esta red también ha facilitado la adquisición para otras entidades del complejo militar-industrial iraní, entre las que se incluyen Iran Aircraft Manufacturing Industrial Company (HESA) y Shahid Bakeri Industrial Group (SBIG)", añadió el Departamento.
Además, el Departamento de Justicia anunció cargos penales contra dos personas y una empresa iraní, todos con sede en Nueva York, porque "conspiraron para proporcionar apoyo militar" a la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.
Irán denuncia "más de 2.000 violaciones del alto el fuego" de Israel en Líbano
Las autoridades de Irán han denunciado este martes que el Ejército de Israel ha llevado a cabo "más de 2.000 violaciones del alto el fuego" en Líbano, un acuerdo alcanzado a finales de noviembre pero tras el que se han seguido produciendo pequeños ataques y recientemente bombardeos sobre la capital libanesa, Beirut.
Así lo ha expresado el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, quién ha subrayado que estas operaciones israelíes no hacen más que violar la integridad territorial y socavar la soberanía libanesa. Para Baqaei, estos ataques constituyen además una violación del Derecho Internacional y los Derechos Humanos.
Baqaei se ha pronunciado en estos términos tras el último ataque israelí sobre Beirut, que se ha saldado con al menos cuatro muertos, incluido un integrante del partido-milicia chií libanés Hezbolá y su hijo, según ha anunciado previamente el Ejército israelí y más tarde ha confirmado el propio grupo.
Melania Trump premia a una israelí secuestrada por Hamás
La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, galardonó este martes a varias mujeres extranjeras por su valentía, entre ellas a una exrehén de Hamás en Gaza y a las lideresas de las protestas estudiantiles de Bangladés.
La esposa del presidente, Donald Trump, presidió la entrega del Premio Internacional a las Mujeres Coraje que cada año otorga el Departamento de Estado.
"Nos honra unirnos a un grupo excepcional de mujeres valientes que han demostrado su amor y se niegan a dejar que el miedo o las dificultades las definan", declaró la primera dama durante la ceremonia, en la que estuvo acompañada del secretario de Estado, Marco Rubio.
La edición número 19 de esos galardones condecoró a la abogada israelí Amit Soussana, quien fue secuestrada en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y denunció haber sido agredida sexualmente por su captor.
Desde su liberación tras 55 días de secuestro, se ha erigido como defensora de los rehenes que permanecen en manos del grupo palestino.
Cuba e Irán cargan contra las sanciones de EEUU
Cuba e Irán cargaron este martes contra las sanciones estadounidenses a ambos países y reiteraron su voluntad de continuar fomentando las relaciones bilaterales en el ámbito económico, comercial y de cooperación.
Los Gobiernos de estos dos países aliados mostraron sus posturas durante un encuentro en La Habana entre el canciller cubano, Bruno Rodríguez, y el vicecanciller iraní, Saeed Khatibzadeh, según informó en un comunicado el Ministerio cubano de Relaciones Exteriores.
“Durante el encuentro, que transcurrió en un ambiente cordial, se resaltó la hermandad y solidaridad entre ambos pueblos y la positiva marcha de los vínculos bilaterales”, indicó la nota.
En la reunión realizada en la sede de la Cancillería en La Habana ambos diplomáticos abordaron también “las medidas coercitivas unilaterales y otras agresiones que el gobierno de los Estados Unidos y sus aliados aplican contra diversos países”.
Hablaron además sobre “la situación en el Oriente Medio, la escalada de agresiones por parte de Israel y los peligros para la paz, estabilidad y seguridad regional e internacional”.
El Reino Unido sitúa a Rusia en el grado más alto del registro de influencias extranjeras
El Gobierno británico situó a Rusia en el grado más alto de su registro de influencias extranjeras, lo que significa que cualquier persona que trabaje para el Estado ruso en el Reino Unido deberá declarar sus actividades para no acabar en prisión.
El Ministro del Interior afirmó en un comunicado que Rusia pasará a formar parte del llamado Nivel elevado del Programa de Registro de Influencia Extranjera (FIRS, por sus siglas en inglés), y se convertirá en el segundo país en recibir esa calificación, después de que Irán ya hiciera lo mismo en marzo.
Esa categoría del FIRS, creado en 2023, se reserva para seguir las actividades de "potencias extranjeras que suponen en particular una amenaza para la seguridad o los intereses del Reino Unido".
La medida se toma en respuesta a la "amenaza significativa y persistente" que representa Rusia, "que solo ha ido en aumento en los últimos años", según Interior.
Al Sisi habla con Trump sobre restablecer la calma en Oriente Medio
El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, recibió este martes una llamada de su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que abordaron "restablecer la calma" en Oriente Medio para mitigar las pérdidas económicas "para todas las partes", según la Presidencia egipcia, que no mencionó Gaza.
"Los dos mandatarios abordaron los acontecimientos en Oriente Medio y los esfuerzos de mediación para restablecer la calma en la región, lo que impactaría positivamente en la navegación en el mar Rojo y mitigaría las pérdidas económicas para todas las partes", indicó el portavoz de la Presidencia egipcia, Mohamed al Shenawy, en un escueto comunicado.
Apuntó que durante esta llamada, en la que Trump felicitó a Al Sisi por el Aíd al Fitr -festividad que pone fin al mes sagrado de ramadán-, ambos abordaron "formas de fortalecer las relaciones bilaterales, enfatizando la profundidad y consolidad de las relaciones estratégicas entre los dos países y su compromiso de continuar esta cooperación para lograr los intereses comunes de los dos pueblos", sin dar más detalles.
Poco antes, Trump escribió en un mensaje en su red social Truth Social que conversó con Al Sisi sobre "diversos temas, entre ellos el enorme progreso militar que hemos logrado contra los (rebeldes chiíes) hutíes que destruyen barcos en el Yemen. También hablamos sobre Gaza, las posibles soluciones, la preparación militar, etc".
Israel suprime todos los aranceles a productos de EEUU
El Gobierno de Israel ha decidido este martes eliminar todos los aranceles impuestos hasta la fecha a los productos procedentes de Estados Unidos, "el mayor socio comercial" del país en un momento en que las políticas arancelarias de Donald Trump han desatado críticas a nivel internacional y algunos países hablan ya de "guerra comercial".
Esta medida ha sido adoptada por orden no solo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sino también por el ministro de Finanzas, el ultranacionalista Bezalel Smotrich, y el ministro de Economía e Industria, Nir Barkat, según ha anunciado la el propio Gobierno de Israel en un comunicado oficial.
"Estados Unidos es el aliado más cercano de Israel y también su socio comercial más importante. En 2024, las exportaciones de bienes a Estados Unidos fueron de 17.300 millones de dólares y las exportaciones de servicios se estimaron en 16.700 millones de dólares", añade el citado escrito.
EEUU condena las maniobras militares chinas en Taiwán
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, condenó este martes las nuevas maniobras militares que China llevó a cabo en torno a Taiwán y aseguró que el presidente, Donald Trump, insiste en la importancia de "mantener la paz" en el estrecho.
"El presidente insistió en la importancia de mantener la paz en el estrecho de Taiwán, promoviendo la resolución pacífica de los problemas en el estrecho y reiterando nuestra oposición a cualquier intento unilateral de cambiar el status quo por la fuerza o la coerción", dijo la portavoz en una rueda de prensa.
El Ejército chino anunció este martes que había lanzado estas nuevas maniobras en las que participaron diferentes unidades militares para "acercarse a la isla desde múltiples direcciones" y "lanzar una seria advertencia a las fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla".
La Casa Blanca confirma que Trump viajará a Arabia Saudí en mayo
La Casa Blanca confirmó este martes que el primer viaje internacional del segundo mandato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tendrá como destino Arabia Saudí y se llevará a cabo en mayo.
"El presidente viajará a Arabia Saudí en mayo", anunció en una rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Colonos israelíes hieren a tres palestinos
Decenas de colonos israelíes, protegidos por soldados, hirieron la tarde de este martes a tres palestinos en la aldea cisjordana de Duna, en la gobernación de Nablus, donde también quemaron tres vehículos y dos granjas de ganado, según fuentes médicas y las autoridades locales.
Tres palestinos fueron trasladados al hospital como consecuencia del ataque, confirmó en un comunicado el servicio de emergencias de la Media Luna Roja Palestina, entre ellos un adolescente golpeado en el ojo con una bala de goma y un joven con un disparo en el pie.
El ataque se produjo sobre las 18:00 hora local y, según vídeos del suceso y fotos en redes, se ve a la población local corriendo en un campo arado, así como un coche ardiendo y el lanzamiento de bombas de gas lacrimógeno.
La Casa Blanca dice que Trump está "perfeccionando" el plan arancelario
La Casa Blanca afirmó este martes que el presidente estadounidense, Donald Trump, se encuentra "perfeccionando" el paquete arancelario que presentará mañana y sobre el que existe mucha incertidumbre debido a los mensajes equívocos que ha enviado hasta ahora su istración.
"Estuve con él en el Despacho Oval antes, y anunciará esa decisión mañana. No quiero adelantarme al presidente", explicó en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al ser preguntada por la posibilidad de que Washington opte finalmente por aranceles generalizados del 20% para prácticamente todas las importaciones que entren en EE.UU., un plan que medios estadounidenses aseguran que está sobre la mesa.
Leavitt detalló con respecto al plan arancelario que se presentará mañana que "(el presidente) está con su equipo de comercio y aranceles ahora mismo, perfeccionándolo para asegurar que sea un acuerdo perfecto para el pueblo y los trabajadores estadounidenses".
Pese a lo dicho en la víspera por Trump, cuando insistió en que no apostaría por un paquete arancelario demasiado agresivo, la posibilidad de que se imponga un gravamen generalizado del 20% genera gran inquietud, ya que sería de largo la acción más agresiva en el marco de la guerra comercial iniciada por Washington.
Trump ha bautizado el 2 de abril, jornada en la que tiene previsto anunciar su plan de gravámenes comerciales más ambicioso hasta la fecha, como "el día de la liberación".
Alemania activa una nueva brigada en Lituania
Las Fuerzas Armadas de Alemania han puesto oficialmente en servicio este miércoles una nueva brigada en Lituania con la que quieren reforzar la protección de flanco este de la OTAN, con vistas a desplegar hasta 5.000 soldados una vez esté plenamente operativa en 2027.
El personal que preparó las instalaciones ha cedido de manera formal el testigo a los efectivos de la unidad de combate durante una ceremonia en Vilna. La sede principal aún está por construirse y estará ubicada en la localidad de Rudninkai, donde habrá también una zona de entrenamiento.
"Tenemos una misión clara. Aquí, en el flanco oriental de la OTAN, debemos garantizar la protección, la libertad y la seguridad de nuestros aliados lituanos", ha subrayado el general de brigada Christoph Huber, comandante de la unidad, al recalcar la importancia de este despliegue tanto para el conjunto de la Alianza Atlántica como para Alemania, en particular.
La ONU anuncia el cierre de todas sus panaderías en Gaza
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunció este martes el cierre de todas sus panaderías en la Franja de Gaza debido a la falta de harina, confirmó a EFE un alto funcionario de la ONU, tras un mes de bloqueo israelí en el que no han entrado al enclave palestino ni alimentos ni ayuda humanitaria, combustible o medicamentos.
De las 25 panaderías que apoyaba esta agencia al menos seis ya estaban cerradas, pero este martes lo hicieron el resto. El pasado día 27 de marzo, el PMA ya advirtió de que solo les quedaba harina de trigo para cinco días, con la que producían pan diario para 800.000 personas.
"Hoy, las 25 panaderías que recibieron apoyo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) durante el alto el fuego están cerradas debido a la escasez de harina y la falta de gas para cocinar. El PMA sigue priorizando la distribución de alimentos con las existencias que quedan, pero la situación sigue siendo muy crítica", confirmó poco después en un comunicado la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
EEUU rescata el cuerpo sin vida del cuarto militar desaparecido en Lituania
El Ejército de Estados Unidos ha confirmado este martes que sus equipos de rescate han logrado localizar el cuerpo sin vida del cuarto militar desaparecido la semana pasada durante unas maniobras en una zona pantanosa en Pabrade, en el este de Lituania y a escasos kilómetros de la frontera con Bielorrusia.
El Mando de Europa y África (USAREUR-AF) ha anunciado los hechos, que poco más tarde han sido confirmados también por el propio secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien en sus redes sociales ha trasladado su pésame a los familiares de las víctimas y su agradecimiento a los involucrados en las labores de rescate.
Putin recibe en el Kremlin a Dodik
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, recibió hoy a Milorad Dodik, líder de los serbios de Bosnia-Herzegovina, contra el que su país ha dictado una orden internacional de arresto por separatismo.
Según informó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, la reunión tuvo lugar en el Kremlin después de que Dodik llegara a Moscú procedente de Belgrado. En la reunión también participó el asesor internacional del presidente ruso, Yuri Ushakov.
Bruselas, sobre el kit de supervivencia: "No va de prepararse para la guerra"
La comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, insistió este martes en que la estrategia comunitaria de preparación ante crisis, que incluye una recomendación para que los hogares europeos tengan suministros que les duren 72 horas, "no va de prepararse para la guerra o alarmar a la población".
"Esto no va de prepararse para la guerra o alarmar a la población. Es al contrario: va de crear conciencia y preparar a nuestros ciudadanos de manera activa", dijo Lahbib en un debate en el Parlamento Europeo sobre la estrategia presentada a finales de marzo.
La comisaria defendió que el enfoque de la estrategia permite responder a diferentes tipos de amenazas, "tanto naturales como provocadas por seres humanos" y los efectos que tendrían en todos los sectores, de una manera en la que "cada autoridad (política) a cada nivel" pueda contribuir.
"Es un enfoque que involucra a toda la sociedad: ciudadanos, empresas, medios y sociedad civil. Todo el mundo poniendo de su parte para mantener a salvo a su familia, amigos, trabajadores y comunidades", defendió.
La UE desembolsa otros 3.500 millones de la ayuda para Ucrania
La Comisión Europea ha desembolsado este martes un el tercer tramo de 3.500 millones de euros para apoyar financieramente a Ucrania, en el marco de la ayuda de 50.000 millones en cuatro años acordada por los líderes de la Unión Europea en febrero de 2024.
El desembolso de este martes eleva el apoyo total de la UE a Ucrania en el marco del mecanismo para Ucrania a aproximadamente 19.600 millones de euros, lo que representa más de la mitad de la financiación proporcionada en el marco del Plan Ucrania desde su inicio el 1 de marzo de 2024.
Suecia invertirá 9 millones de euros para modernizar sus búnkeres
Las autoridades de Suecia han anunciado una inversión de cien millones de coronas suecas (algo más de 9 millones de euros) para modernizar los refugios aéreos para la población civil, en un momento en el que varios aliados de la OTAN han adelantado más gasto en defensa ante posibles amenazas globales.
"La protección civil es uno de los pilares más importantes de la defensa civil y se está trabajando intensamente para desarrollar todas sus partes", ha señalado la Agencia de Contingencias Civiles (MSB) en un comunicado en el que ha destacado que el país es uno de los que cuenta con mayor densidad de este tipo de refugios.
Suecia dispone de unos 64.000 refugios de "protección básica", la gran parte de ellos en ciudades y zonas densamente pobladas. El plan de las autoridades se prolongará durante tres años y prevé hasta 10.000 nuevas inspecciones. Por el momento, han comenzado las obras en 25 de los 80 mayores búnkeres.
Ascienden a 7.700 millones de euros los activos rusos congelados en Suiza
Los activos rusos congelados en Suiza a raíz de las sanciones impuestas por la invasión de Ucrania suman ya 7.400 millones de francos suizos (unos 7.700 millones de euros), lo que supone un aumento del 27 por ciento respecto a la cuantía registrada el año anterior, según han informado las autoridades del país.
La Secretaría Estatal de Asuntos Económicos de Suiza (SECO) ha indicado en un comunicado que se trata de un aumento de 1.600 millones de francos suizos (1.670 millones de euros) en tan solo doce meses como resultado de "bloquear fondos adicionales, en su mayoría pertenecientes a individuos y entidades rusas".
Asimismo, las autoridades suizas han logrado congelar millones de euros en bienes pertenecientes al Banco Central de Rusia, si bien la cifra de propiedades congeladas ha disminuido significativamente desde 2024 debido a la "falta de motivos legales para mantener estos bloqueos".
Trump habla con el presidente egipcio sobre Gaza
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este martes que ha hablado por teléfono con el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, y que ambos conversaron sobre la situación en Gaza y "posibles soluciones" al conflicto con Israel.
"Mi conversación telefónica con el presidente egipcio al Sisi fue muy fluida. Conversamos sobre diversos temas, entre ellos el enorme progreso militar que hemos logrado contra los hutíes que destruyen barcos en Yemen. También hablamos sobre Gaza, las posibles soluciones, la preparación militar, etc", escribió Trump en un mensaje en su red social Truth Social.
Polonia entrega a Ucrania a un analista político acusado de propaganda a favor del Kremlin
Las autoridades polacas han entregado a Kiev a un analista político al que las autoridades ucranianas acusan de ser un propagandista del Kremlin, que supuestamente organizó manifestaciones en países de la UE para pedir que se dejara de ayudar a Ucrania por orden de los servicios secretos rusos.
“Por primera vez desde el comienzo de la invasión a gran escala de Ucrania, y a petición del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), un agente ruso que trabajaba contra nuestro país en la esfera de la información ha sido entregado a Ucrania”, se lee en un comunicado del propio SBU publicado este lunes.
El sospechoso, que según los medios ucranianos es el periodista ucraniano prorruso Kiril Molchánov, ha sido detenido en Polonia y deportado posteriormente a Ucrania, donde fue detenido y espera a ser juzgado en un centro de detención de Kiev.
Trump anunciará sus aranceles tras cierre de la Bolsa de Nueva York
El presidente estadounidense Donald Trump anunciará los aranceles globales mañana miércoles a las cuatro de la tarde en Washington (20:00 GMT), tras el cierre de la bolsa de valores en Wall Street, anunció este martes la Casa Blanca.
El evento, bautizado como 'Make America Wealthy Again' ('Hacer a EE.UU. rico de nuevo') tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca y el anuncio precisa que Trump hará comentarios tras el evento.
Rusia entrega a EEUU un listado de las violaciones de la tregua energética por parte de Ucrania
Rusia entregó este martes a Estados Unidos, a la ONU y a la OSCE el listado de las violaciones de la tregua energética cometidas por Ucrania, informó hoy el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, tras participar en una reunión del Consejo de Seguridad ruso dedicada al tema.
"Entregamos al asesor para Seguridad Nacional de EEUU, Mike Waltz, el listado de violaciones citadas por (el ministro de Defensa de Rusia) Andréi Beloúsov durante la reunión del Consejo de Seguridad", afirmó a la prensa rusa Lavrov, citado por la agencia TASS.
También envió la lista al secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, y a las representaciones rusas ante la ONU y la OSCE "para que ellos demuestren con hechos reales cuánto vale la palabra dada por las actuales autoridades ucranianas", según el jefe de la diplomacia rusa.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, abordó hoy con el Consejo de Seguridad ruso el cumplimiento de la moratoria de los ataques a las infraestructuras energéticas rusas y ucranianas acordada hace una semana, y pidió informes detallados a Beloúsov y Lavrov.
Beloúsov "informó que la moratoria no se cumple, las instalaciones energéticas rusas han sido objeto de ataques todo este tiempo, con intervalos de uno a dos días, y enumeró todas las instalaciones que fueron elegidas como objetivos de los drones ucranianos durante este período, incluyendo la pasada noche", comentó el jefe de la diplomacia rusa.
Lavrov añadió que durante la reunión Putin le pidió que le pusiera al tanto de "cómo avanzan nuestras relaciones con los estadounidenses respecto al tema ucraniano".
Respecto a la posible tregua en el mar Negro, para el cumplimiento de la cual Rusia exigió el levantamiento de sanciones a su banco agrícola y a su sector agropecuario y de fertilizantes, Lavrov señaló que "ya no necesitamos promesas vacías sino hechos concretos".
"Los colegas estadounidenses estudian ahora nuestras propuestas, prometieron reaccionar próximamente", explicó.
Smotrich destaca una "cifra récord" de demoliciones en Cisjordania
El ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha subrayado este martes que se ha registrado una "cifra récord" de demoliciones de "construcción árabes" durante el año 2024 en Cisjordania y ha destacado que desde 1967 no ha habido "revolución igual" en la zona.
"Estoy concluyendo una importante gira por Judea y Samaria (nombre bíblico con el que Israel se refiere a Cisjordania) con mi amigo, el ministro de Defensa, Israel Katz, que nos ha permitido seguir de cerca la lucha contra la construcción ilegal y el desarrollo de asentamientos árabes", ha asegurado en un mensaje difundido a través de redes sociales.
"Durante el recorrido, hemos visitado muchas zonas de Judea y Samaria, incluidas las comunidades de Kerem Reim y Sde Ephraim, que han sido reconocidas recientemente por el Gobierno", ha indicado Smotrich, que ha afirmado que las autoridades están trabajando para "desarrollar asentamientos en la zona" y "no permitirá la desenfrenada construcción ilegal árabe".
La UE llama a la moderación ante las maniobras chinas cerca de Taiwán
La Unión Europea (UE) pidió este martes moderación a todas las partes ante la nueva oleada de maniobras militares emprendida hoy por China en torno a Taiwán, que aseguro que está "aumentando las tensiones a ambos lados del estrecho".
"La paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán tienen una importancia estratégica para la seguridad y la prosperidad regionales y mundiales", declaro en un comunicado una portavoz de la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas.
Agregó que la UE tiene un interés directo en el mantenimiento del 'statu quo' en el estrecho de Taiwán.
"Nos oponemos a cualquier acción unilateral que cambie el 'statu quo' por la fuerza o la coerción", recalcó.
La portavoz comunitaria llamó "a todas las partes a que actúen con moderación y eviten cualquier acción que pueda agravar aún más las tensiones, que deben resolverse mediante el diálogo a través del estrecho".
Palestina pide a Hungría "aclaraciones oficiales" sobre el viaje de Netanyahu
El Gobierno palestino ha reclamado este martes a las autoridades de Hungría "aclaraciones oficiales" sobre la visita que realizará próximamente al país europeo el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, después de que Budapest asegurara que no ejecutaría la orden de arresto emitida por el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el mandatario por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad en el marco de la ofensiva contra la Franja de Gaza.
El Ministerio de Exteriores palestino ha explicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que el embajador palestino en Hungría, Fadi al Huseini, se ha reunido durante la jornada con el director general del Departamento para Oriente Próximo y Norte de África del Ministerio de Exteriores húngaro, Janos Laszowka, para buscar "aclaraciones" sobre la "posición húngara" de cara a la visita de Netanyahu.
Así, ha recalcado que la misma "tendrá lugar pese al rechazo internacional generalizado, especialmente tras la emisión de una orden de arresto contra Netanyahu por parte del TPI", antes de desvelar que Al Huseini ha trasladado a Budapest que el primer ministro israelí "es directamente responsable del asesinato de decenas de miles de palestinos y de que más de 120.000 hayan resultado heridos, la mayoría de ellos niños, mujeres y ancianos".
Baerbock acusa a Putin de querer ganar tiempo para reforzarse
La ministra de Exteriores saliente de Alemania, Annalena Baerbock, afirmó este lunes durante su último viaje a Ucrania antes de dejar el cargo que el presidente ruso, Vladímir Putin, no ha cumplido la tregua energética y busca con los os que mantiene con EEUU ganar tiempo para intensificar los combates.
“Es importante durante todas estas conversaciones tener en mente que Putin gana tiempo e intenta abandonar las negociaciones y intensificar los combates”, dijo la jefa de la diplomacia alemana en una rueda de prensa celebrada en Kiev con su homólogo ucraniano.
Baerbock afirmó, haciéndose eco de las denuncias de Kiev, que el Ejército ruso no ha respetado ese alto el fuego parcial y ha atacado infraestructuras energéticas en regiones como Járkov, en el noreste de Ucrania.
“No se puede confiar en Putin”, declaró la política alemana, que añadió que una paz justa sólo será posible cuando el presidente ruso entienda que no puede ganar la guerra.
China realiza maniobras cerca de Taiwán
Cerca de un centenar de aeronaves y buques de guerra chinos participaron en la primera jornada de maniobras militares en torno a Taiwán, unos ejercicios con los que Pekín pretende enviar una “seria advertencia” a las “fuerzas separatistas” de la isla, informaron este martes fuentes castrenses.
En declaraciones recogidas por la agencia de noticias CNA, el teniente general Hsieh Jih-sheng, subdirector de Inteligencia del Ministerio de Defensa Nacional (MND) de Taiwán, indicó que un total de 71 aeronaves, 21 buques de guerra y 4 barcos de la Guardia Costera china fueron detectados en las inmediaciones de la isla entre las 07:21 y las 15:30 hora local del martes (23:21 GMT del lunes y 07:30 GMT).
El oficial explicó que el grupo de combate del portaaviones chino Shandong, que zarpó el pasado 29 de marzo desde la isla sureña de Hainan e incluye ocho barcos operativos, se encuentra actualmente a 220 millas náuticas (unos 407 kilómetros) al sureste de Taiwán llevando a cabo operaciones con otras trece embarcaciones desplegadas en el Estrecho.
En el aire, las autoridades taiwanesas contabilizaron 71 incursiones de aeronaves de combate, aviones, helicópteros y drones del Ejército chino, de las cuales 36 ingresaron en la autoproclamada Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) taiwanesa y 14 sobrevolaron el Pacífico Occidental.
Putin aborda con el Consejo de Seguridad ruso las violaciones de la tregua energética con Ucrania
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, abordó hoy con el Consejo de Seguridad de país el cumplimiento de la moratoria de los ataques a las infraestructuras energéticas rusas y ucranianas acordada hace una semana.
"Antes de empezar el debate, quisiera preguntarle a (el ministro de Defensa) Andréi Beloúsov acerca de cómo se cumplen los acuerdos entre Rusia y Ucrania relacionados con el fin de los ataques mutuos contra los sistemas energéticos", dijo el jefe del Kremlin al comienzo de la reunión, transmitida por la televisión estatal.
La respuesta de Beloúsov fue fuera de cámaras, ya que la reunión continuó a puerta cerrada.
Sin embargo, la contestación del ministro sería del todo predecible: según los partes que publica periódicamente su cartera, el Ejército ucraniano "ataca a diario y de manera unilateral" las instalaciones energéticas de Rusia pese a la moratoria.
Según el Kremlin, las Fuerzas Armadas de Rusia cumplen a rajatabla la orden del presidente ruso de no atacar infraestructuras energéticas ucranianas.
Muere en un ataque israelí otro periodista en Gaza
La muerte de un periodista palestino este martes en un ataque israelí en el que murieron también su esposa y sus tres hijos elevó a 209 la cifra de informadores palestinos fallecidos en ataques israelíes, según la Oficina de Medios del Gobierno de Hamás en Gaza, que incluye en su recuento a periodistas, 'influencers' y otros creadores de contenido.
"El número de periodistas mártires ha aumentado a (209 periodistas) desde el inicio de la guerra genocida en la Franja de Gaza, después del anuncio del martirio de uno de nuestros colegas periodistas, Mohammed Saleh al Bardawil, que trabajaba como locutor en Radio Al Aqsa", informaron las autoridades gazatíes este martes en un comunicado.
Según la agencia palestina de noticias Wafa, Al Bardawil y toda su familia fueron asesinados en la madrugada del martes durante un ataque israelí contra su casa en Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza.
Ucrania acusa a Rusia de volver a romper la tregua energética
El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, acusó este martes a Rusia de volver a romper la tregua energética por un ataque ruso contra una infraestructura del sector de la energía en la ciudad de Jersón de Ucrania que dejó sin luz a unas 45.000 personas.
“Después de (las negociaciones de) Riad, uno de los acuerdos con EEUU era abstenerse de los ataques contra infraestructuras energéticas. Sin embargo, Rusia sigue violando ese acuerdo”, dijo Sibiga en una rueda de prensa con su homólogo lituano, Kestutis Budrys.
Sibiga explicó que “esta mañana otro ataque ruso dañó una infraestructura energética en Jersón dejando a 45.000 habitantes sin conexión al sistema de electricidad”.
Rusia afirma que mantiene el liderazgo como exportador de combustibles
Rusia mantiene sus posiciones de liderazgo como país exportador de combustibles fósiles pese a las sanciones impuestas por Occidente por la guerra en Ucrania, afirmó hoy el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, durante una reunión dedicada al desarrollo del sector del petróleo y el carbón hasta 2050.
"Pese a las sanciones Rusia mantiene posiciones de liderazgo en los mercados internacionales de recursos energéticos", aseveró.
El jefe del Gobierno ruso indicó que "se desarrollan activamente las rutas logísticas, en primera instancia en dirección a los Estados amistosos, financiamos la correspondiente infraestructura".
En particular se refirió a la cooperación con la OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, al señalar que Rusia trabaja "estrechamente" con sus socios del cartel.
Más de 40 muertos en las últimas horas elevan a 50.399 la cifra total en Gaza
Las autoridades gazatíes registraron 41 víctimas mortales en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas por ataques israelíes, lo que eleva la cifra total de muertos a 50.399, entre ellos, más de 30.000 niños y mujeres, desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás en octubre de 2023.
"42 mártires (incluido uno que fue recuperado) y 183 heridos llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza durante las últimas 24 horas", informó el Ministerio de Salud en Gaza, controlado por el grupo islamista Hamás, que también suele incluir en el cómputo diario de fallecidos los cuerpos recuperados de entre los escombros por la Defensa Civil.
Desde que Israel rompió el alto el fuego y retomó su ofensiva contra Gaza la madrugada del 18 de marzo, 1.042 gazatíes han muerto y 2.542 han resultado heridos.
Israel mata a un miembro de Hezbolá y de la Guardia Revolucionaria iraní
El Ejército israelí afirma que mató a un miembro de la unidad 3900 de Hizbulá y de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria iraní en el ataque de este martes a un edificio de Beirut, en el que murieron al menos cuatro personas.
Se trata, según informó el Ejército de Israel en un comunicado, de Hassan Ali Mahmoud Bdeir, quien "operó recientemente en cooperación con la organización terrorista Hamás, dirigió a sus terroristas y los ayudó a planificar y ejecutar un ataque terrorista significativo e inminente contra civiles israelíes".
Finlandia abandonará la convención que prohíbe las minas antipersonales
El Gobierno finlandés anunció este martes su decisión de retirarse de la Convención sobre la Prohibición de las MinasAntipersonales, también conocida como Tratado de Ottawa, a finde proteger mejor su frontera oriental con Rusia, la más extensa de un país de la OTAN.
De este modo, Finlandia se suma a otros países de la región en su decisión de abandonar este tratado, entre ellos Polonia, Estonia, Letonia y Lituania, que hicieron un anuncio similar el pasado 18 de marzo.
El primer ministro finlandés, Petteri Orpo, avanzó además que el gasto en defensa aumentará hasta alcanzar el 3 % del producto interior bruto (PIB) en 2029 para financiar la compra de este tipo de minas y que se pondrá en marcha una reforma del Ejército de Tierra del país nórdico.
Rusia critica por primera vez el plan de paz de Trump
Rusia criticó hoy por primera vez el plan de paz para Ucrania del presidente de EEUU, Donald Trump, y advirtió que, a día de hoy, no puede aceptarlo, ya que no incluye las principales preocupaciones rusas.
"Nos tomamos muy en serio los modelos y soluciones propuestos por los americanos, pero tampoco podemos aceptar todo esto, tal como está", dijo Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores, en declaraciones a la revista 'Vida Internacional'.
Riabkov subrayó que, a día de hoy, "todo lo que existe es un intento de encontrar algún tipo de plan que permita primero lograr un cese del fuego, tal como lo imaginan los estadounidenses".
'Y, entonces, ya pasaremos a otro tipo de modelos y planes en los que, por lo que podemos juzgar, hoy no hay lugar para nuestra principal demanda, que es la solución de los problemas vinculados con las causas originales del conflicto. Esto es algo que falta por completo y es algo que hay que superar", apuntó.
Lamentó también que Moscú no haya escuchado de boca de Trump "señales a Kiev sobre un fin de la guerra".
Ucrania destaca que por primera vez este año Rusia no ha atacado a gran escala con drones durante la madrugada
Las autoridades ucranianas han informado este martes de que por primera vez en 2025 no se han registrado ataques con drones a gran escala durante la pasada madrugada, si bien las defensas sí derribaron dos misiles a su paso por la provincia de Zaporiyia durante el inicio de la noche del lunes.
La Fuerza Aérea del Ejército informó previamente de que Rusia había reducido el ritmo de los ataques nocturnos con drones desde mediados de marzo, después de que una veintena de estos vehículos aéreos no tripulados fueran derribados o bien se perdieran sin alcanzar sus objetivos.
"No hubo ataques con drones", ha confirmado, por su parte, el responsable de la agencia que se encarga de la lucha contra la desinformación dentro del Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania, Andri Kovalenko.
Rusia se muestra abierta a "normalizar" las relaciones bilaterales con Finlandia si Helsinki "quiere"
El Kremlin ha afirmado este martes que Moscú está abierto a "normalizar" las relaciones con Finlandia, después de que el presidente finlandés, Alexander Stubb, afirmara el lunes que Helsinki necesita "prepararse mentalmente" de cara a retomar en algún momento los lazos con el país vecino.
"El presidente (ruso, Vladimir) Putin ha dicho en repetidas ocasiones que nuestro país está abierto a normalizar las relaciones con aquellos que quieran hacerlo", ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, tras ser preguntado por las palabras de Stubb, según ha informado la agencia rusa de noticias TASS.
Stubb trasladó el lunes al primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, que "en Finlandia hay que prepararse mentalmente ante el hecho de que las relaciones se abrirán en algún momento a nivel político", según la prensa finlandesa. "No podemos decir cuándo, pero nada cambia el hecho de que Rusia es y siempre será un vecino de Finlandia, con 1.350 kilómetros de frontera", sostuvo.
Polonia detiene a presunto espía ruso y son ya 44 arrestados desde inicio guerra Ucrania
El portavoz de la Fiscalía Nacional polaca, PrzemysławNowak, informó este martes de la detención en la región central de Mazovia de un ucraniano nacido en Rusia, de 47 años, bajo la sospecha de espiar para Rusia.
En un mensaje publicado en la plataforma X, el portavoz del ministerio polaco de Interior, Jacek Dobrzyński, explicó que funcionarios de la Agencia de Seguridad Interior (ABW), "basándose en pruebas contundentes" está investigando al detenido "por su participación en las actividades de la inteligencia rusa contra la República de Polonia".
Dobrzyński señaló que, desde el inicio de la guerra en Ucrania, los oficiales de la ABW han arrestado a 44 personas en Polonia bajo sospecha de espionaje o sabotaje a favor de Rusia o Bielorrusia y que entre ellos se encuentran rusos, bielorrusos, ucranianos y polacos.
La ONU dice que no se puede esperar más para que vuelva a entrar la ayuda en Gaza
La Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU y UNICEF dijeron este martes que no se puede esperar más para que Israel reabra los pasos fronterizos para la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, que lleva casi un mes completamente bloqueada, porque la situación es insoportable para la población.
El portavoz de UNICEF, la agencia de Naciones Unidas para la Infancia, James Elder, sostuvo que lo que está viviendo la población gazatí -que además ha vuelto a ser víctima de los bombardeos israelíes- se va pareciendo cada vez más a lo que se vio el pasado octubre, cuando la situación humanitaria llegó a su peor nivel y el hambre se generalizó entre la población. "El bloqueo es completo y es tremendamente insoportable", sostuvo.
El portavoz dijo que cada día hay un centenar de niños muertos o mutilados desde que se rompió el alto el fuego que habían acordado Israel y Hamás, el pasado 18 de marzo.
Kallas pide apoyar a Ucrania: "Rusia no puede librar esta guerra hasta el infinito"
La alta representante para la Política Exterior de la Unión Europea, KajaKallas, pidió este martes apoyo militar a Ucrania para reforzar su posición negociadora y subrayó que Rusia "tampoco puede librar esta guerra hasta el infinito".
"Acogemos favorablemente las negociaciones sobre un alto el fuego y los primeros pasos que se están dando en este sentido", dijo la coordinadora de la diplomacia comunitaria en un discurso ante el Parlamento Europeo.
Kallas señaló que la UE, pese a no formar parte de esas negociaciones en las que participan Estados Unidos, Rusia y Ucrania, mantiene la "relevancia" y dispone de herramientas para influir en el desenlace, como las "sanciones, que están debilitando a Rusia".
"También hay que dar ayuda a Ucrania porque cuanto más fuertes son en el campo de batalla, más fuertes son en la mesa de negociaciones", subrayó la alta representante.
Suben a cuatro los muertos por el nuevo ataque israelí contra las afueras de Beirut
El número de muertos en el ataque perpetrado este martes por Israel contra los suburbios meridionales de Beirut, conocidos como el Dahye, aumentó a cuatro, después de que uno de los ocho heridos falleciera a causa de las lesiones sufridas, informó el Ministerio de Salud Pública del Líbano.
"El bombardeo del enemigo israelí contra los suburbios sur resultó en una segunda actualización del balance de muertos, elevando la cifra de fallecidos a cuatro tras el deceso de una persona herida esta mañana con lesiones graves", anunció el Centro de Operaciones de Emergencia del departamento gubernamental en un comunicado.
Según la escueta nota, entre los muertos hay una mujer y la acción dejó también siete heridos.
Ucrania vuelve a negociar con EE.UU. el acuerdo sobre los minerales que exige Trump
Ucrania negocia actualmente con EE.UU. el contenido del acuerdo sobre la explotación de los recursos minerales que le exige el presidente estadounidense, Donald Trump, a fin de salvaguardar también los intereses de Kiev, según confirmó este martes el ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga.
El ministro declaró que ambas partes mantuvieron recientemente una primera ronda de conversaciones sobre la nueva versión del acuerdo presentada por EE.UU., que difiere de la que ambos países consensuaron y debían haber firmado durante la visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a la Casa Blanca el 28 de febrero.
“La parte ucraniana tiene la determinación de delinear un documento que responda a los intereses nacionales mutuos tanto de EE.UU. como de Ucrania”, dijo Sibiga en una rueda de prensa celebrada en Kiev con su homólogo lituano, Kestutis Budrys.
Sibiga agregó que el Gobierno ucraniano seguirá trabajando con los estadounidenses para “lograr un texto aceptable para ambas partes que pueda ser firmado”.
Lavrov y Wang destacan que cooperación ruso-china es un factor estabilizador en el mundo
Los ministros de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y China, Wang Yi, abrieron hoy sus negociaciones destacando el factor estabilizador que representa la cooperación entre ambos países para la política internacional.
"También vemos la responsabilidad de Moscú y Pekín en mantener una estrecha coordinación en la arena internacional. Los países de la mayoría mundial ven en esto, seguramente, el más importante factor estabilizador en estos difíciles momentos del desarrollo de la política mundial", dijo Lavrov al comienzo de la reunión.
El ministro ruso aseguró que durante la reunión de hoy se abordarán los preparativos de la reunión que los presidentes ruso Vladímir Putin, y chino, Xi Jinping, mantendrán en Moscú con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi el próximo 9 de mayo.
"Las reuniones entre Putin y Xi siempre dan un importante impulso al desarrollo de las relaciones bilaterales", señaló y añadió que gracias a ambos líderes las relaciones han alcanzado un nivel "sin precedentes" en la historia.
Rusia acusa a Ucrania de continuar los bombardeos contra infraestructuras energéticas
Rusia acusó este martes a las Fuerzas Armadas de Ucrania de continuar los bombardeos contra infraestructuras energéticas en territorio ruso pese a la moratoria de ataques contra esas instalaciones.
"A pesar de sus declaraciones públicas de apoyar el acuerdo entre Rusia y Estados Unidos sobre la normalización gradual del conflicto en Ucrania, el régimen de Kíev sigue bombardeando unilateral y diariamente infraestructura energética en Rusia", denunció el Ministerio de Defensa ruso en su canal de Telegram.
El comunicado castrense, que se refiere a la pasada jornada, menciona un ataque en la región de Bélgorod y otro en territorio ocupado de la región ucraniana de Zaporiyia.
Tres detenidos en una operación antiterrorista contra Hezbolá en Barcelona
La Guardia Civil ha detenido a tres personas en una operación antiterrorista internacional contra un grupo vinculado a Hezbolá que se ha llevado a cabo en Barcelona y que también ha comportado arrestos en Reino Unido y Francia.
Según han informado a EFE fuentes cercanas al caso, en Barcelona la operación se ha centrado en un piso de la calle Valencia, donde el pasado mes de julio se detuvo a tres presuntos terroristas acusados de construir más de mil drones para Hezbolá tras comprar los componentes en varias empresas españolas y de otros países europeos.
La operación está dirigida por el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, Francisco de Jorge, que tiene previsto tomar declaración el próximo jueves a los detenidos.
Diputado de Hezbolá tras ataque israelí en Beirut cree que se genera una etapa peligrosa
El parlamentario del grupo chií libanés Hezbolá Ibrahim al Moussawi alertó de que el ataque israelí de este martes contra un presunto miembro del movimiento en los suburbios de Beirut abre una etapa "muy peligrosa" y pidió medidas tanto a la comunidad internacional como al Gobierno del Líbano.
"Lo que ocurrió es una gran agresión que ha llevado la situación a una etapa muy peligrosa (...) Ahora ponemos sobre la comunidad internacional, EE.UU. y los países occidentales la responsabilidad por este crimen atroz, que se considera como una continuación de la guerra", advirtió en declaraciones a la prensa en el lugar del bombardeo.
Al menos tres personas murieron en el ataque de esta madrugada, que Israel asegura que iba dirigido contra un miembro de Hezbolá acusado de ayudar al movimiento islamista palestino Hamás con una operación 'inminente' contra su territorio, y que supone el segundo bombardeo contra el extrarradio beirutí en apenas cuatro días.
Israel ordena evacuaciones en el norte de Gaza tras lanzamiento de cohetes a su territorio
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
"A todos los residentes de la Franja de Gaza ubicados en las zonas de Beit Hanoun, el Proyecto Beit Lahia, Sheikh Zayed y los barrios de Al Manshiya y Tal al Zaatar: ¡Esta es la última advertencia antes del ataque! Las organizaciones terroristas regresan y lanzan sus cohetes rodeados de civiles", dice el comunicado.
Las fuerzas armadas ordenaron a la población "trasladarse inmediatamente al oeste, a los refugios conocidos en la ciudad de Gaza", que no está exenta de ataques constantes de drones y la aviación.
El Ejército israelí interceptó este martes un proyectil lanzado desde el norte de la Franja de Gaza, que hizo sonar las sirenas en localidades israelíes fronterizas con el enclave.
Al menos 15 heridos en un ataque ucraniano contra una ciudad de la región de Donetsk
Al menos 15 personas resultaron heridas hoy en un ataque ucraniano contra la ciudad de Górlovka, en la región oriental de Donetsk, anexionada por Rusia en septiembre de 2022, informaron sus autoridades.
Según el líder de la autoproclamada república popular de Donetsk, Denis Pushilin, el Ejército ucraniano atacó con un dron un autobús de pasajeros en el centro de Górlovka, ciudad situada a unos 30 kilómetros al noreste de Donetsk, la capital regional.
En un primer momento Pushilin cifró en 12 los heridos en el ataque, pero poco después el alcalde de Gorlovka, Iván Prijodko, elevó a 15 el número de víctimas.
Las autoridades locales denunciaron que la ciudad ha sufrido hoy cuatro ataques en los que Ejército ucraniano ha empleado drones y fuego de artillería.
Los hutíes derriban otro dron estadounidense mientras siguen los ataques contra el Yemen
Los rebeldes chiíes hutíes reivindicaron este martes el derribo de un dron estadounidense mientras realizaba "misiones hostiles" en el espacio aéreo yemení, al mismo tiempo que Estados Unidos prosigue con sus ataques contra posiciones de los insurgentes en el Yemen.
"Nuestras defensas aéreas lograron derribar un avión no tripulado hostil estadounidense MQ-9 mientras realizaba misiones hostiles en el espacio aéreo de la provincia de Marib (centro), utilizando un misil adecuado de fabricación local", afirmó el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, en un comunicado.
Se trata del "decimosexto dron" que los rebeldes derriban desde que iniciaron sus operaciones a finales de 2023 contra Israel y sus aliados 'en solidaridad' con los palestinos por la guerra en la Franja de Gaza.
Israel intercepta un proyectil lanzado desde la Franja de Gaza
El Ejército israelí interceptó este martes un proyectil lanzado desde el norte de la Franja de Gaza, que hizo sonar las sirenas en localidades israelíes fronterizas con el enclave.
Las sirenas sonaron a las 8.36 horas (5.36 GMT) en Sderot, Ibim y Or Haner, localizadas a pocos kilómetros de la frontera gazatí, tras lo que el Ejército informó de que "un proyectil que había sido disparado desde el norte de Gaza fue interceptado por las Fuerzas Aéreas Israelíes".
A raíz de que Israel haya vuelto a la guerra en Gaza el pasado 18 de marzo, tras romper un alto el fuego de dos meses con Hamás, ha interceptado misiles lanzados desde Yemen, así como proyectiles disparados desde Gaza y desde el Líbano, sin que ninguno haya causado daños personales.
El reinicio de la ofensiva israelí en el enclave palestino ha causado ya más de 1.000 muertos entre los gazatíes, que afrontan un bloqueo total de la ayuda por parte de Israel desde hace casi un mes.
Kiev denuncia “movilización forzosa” por parte de Rusia de ucranianos en zonas ocupadas
El Ministerio de Exteriores de Ucrania ha denunciado en un comunicado la “movilización forzosa” de ciudadanos ucranianos en los territorios ocupados por Rusia por parte de las autoridades impuestas en esas zonas por Moscú en el marco de la ola de movilización que los rusos habrían puesto en marcha para esta primavera.
El Ministerio hace un llamamiento a sus ciudadanos en los territorios ocupados a hacer todo lo posible para evitar ser llevados a filas, y les invita a intentar desertar en caso de que se consume su reclutamiento.
Para ello les anima a entrar en o con las autoridades ucranianas a través del proyecto Jochu Zhiti, ‘Quiero vivir’ en ucraniano y en ruso. Esta iniciativa de la inteligencia militar ucraniana permite a soldados y ciudadanos que se encuentran tras las líneas enemigas pedir ayuda para desertar o colaborar con los ucranianos.
En paralelo, el Ministerio de Exteriores de Kiev ha pedido a los ciudadanos rusos de origen ucraniano que viven en la Federación Rusa que “recuerden su origen y sus raíces y no participen en la guerra criminal contra la patria de sus antepasados”.
Un asesor de Jameneí advierte que Irán podría desarrollar armas nucleares si es atacado
Irán se vería forzado a desarrollar armas nucleares si es atacado por Estados Unidos o Israel, advirtió un asesor del líder supremo iraní, Ali Jameneí, tras las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump.
“No estamos desarrollando armas (nucleares), pero si hacen algo mal en la cuestión nuclear iraní, obligarán a Irán a avanzar hacia eso porque tiene que defenderse”, dijo a última hora de anoche a la televisión estatal Alí Lariyaní, asesor de Jameneí.
“Si en algún momento deciden (EE.UU.) bombardear ellos mismos o a través de Israel obligarán a Irán a tomar una decisión diferente”, continuó el expresidente del Parlamento.
"Irán no quiere hacerlo, pero no tendrá otra opción", añadió.
Ucrania registra primera noche sin drones rusos desde que se declarara tregua energética
Ucrania no ha registrado desde la tarde del lunes el lanzamiento contra su territorio de ningún dron de larga distancia ruso, una situación prácticamente inédita desde el primer año de la guerra y que no se había dado desde que Rusia se comprometiera públicamente el 18 de marzo a dejar de atacar las infraestructuras energéticas de Ucrania.
“No ha habido drones de ataque. Continuaremos atentos hasta que esto no signifique nada”, ha escrito por la mañana en su canal de Telegram el jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional de Ucrania, Andrí Kovalenko.
El canal de la Fuerza Aérea ucraniana, que suele informar desde la tarde hasta la mañana de la llegada a territorio ucraniano de varios grupos de drones de ataque kamikaze Shahed que Rusia adquirió de Irán, tampoco ha informado de la entrada en el espacio aéreo de Ucrania de ningún dron en las últimas horas.
Esta situación de calma inédita para Ucrania se produce después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazara este fin de semana a su homólogo ruso, Vladímir Putin, con aranceles secundarios a sus exportaciones petroleras si no daba paso hacia el cese las hostilidades que quiere Washington.
Trump amenaza a Putin con aranceles a su petróleo
El presidente de Estados Unidos, DonaldTrump, insistió este lunes en que quiere que su homólogo ruso, VladímirPutin, "llegue a un acuerdo" que ponga fin a la guerra de Ucrania y reiteró que está dispuesto a imponer sanciones a Rusia.
"Quiero verlo llegar a un acuerdo para evitar que mueran soldados rusos, ucranianos y otras personas", declaró en una comparecencia de prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
"Creo que lo hará. No quiero tener que imponer aranceles secundarios a su petróleo", agregó el líder republicano, quien recordó que ya lo hizo con Venezuela al imponer sanciones para los compradores de crudo del país sudamericano.
Trump también reiteró su frustración por los obstáculos de Ucrania al acuerdo para que Estados Unidos explote recursos naturales de ese país, una condición que impuso el republicano en las negociaciones para el fin de la guerra.
"Todavía no he hablado con ellos, pero por ustedes (la prensa) escuché que ahora dicen: 'Bueno, solo haré ese acuerdo si entramos en la OTAN o algo similar'', declaró el mandatario.
Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido tres años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora, soldados de Corea del Norte combaten por el Kremlin. Estados Unidos autoriza a Ucrania a usar sus misiles ATACMS contra Rusia y Putin firma una nueva doctrina nuclear. Por su parte, en Gaza, después de un largo alto el fuego, Israel rompió por sorpresa el alto el fuego con Hamás y volvió a atacar la Franja. En as.noticiasalagoanas.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.