Guerra Rusia-Ucrania y conflicto Israel-Palestina, en directo: nuevo ataque el ejército ruso sobre Kiev

El conflicto entre Ucrania y Rusia puede estar entrando en su recta final. La investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha agilizado el deseado proceso de paz y se habla ya de reuniones al más alto nivel entre el Kremlin y la Casa Blanca para tratar de poner fin a la guerra. Zelenski retó a Putin a un cara a cara en Estambul el jueves 15 de mayo que finalmente no se produjo. Mientras, Israel ha roto el alto el fuego con Hamás. Además, India y Pakistán han entrado en conflicto tras el ataque de los primeros en los últimos días. Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:
- Un exalto cargo de Putin vaticina qué pasará con la guerra entre Rusia y Ucrania: “No hay forma...”
- Rusia refuerza sus bases cerca de Finlandia y saltan las alarmas: “Hay que prepararse para lo peor”.
- Un experto militar avisa sobre lo que está pasando a las orillas del país más expuesto a Rusia
- Israel, desconcertado con los últimos movimientos de China
- La estricta condición de Putin para un alto el fuego en la guerra.
- Aviso de Finlandia sobre la relación de Donald Trump y Rusia.
España propone un embargo de armas a Israel para detener la guerra
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, defendió este domingo poner en marcha "el embargo de armas" a Israel para presionar al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y detener la guerra en Gaza.
Albares planteó esta propuesta en el inicio de la cumbre del Grupo de Madrid, que este domingo reúne en la capital de España a varios países europeos y árabes que promueven la solución de dos Estados como vía para superar este conflicto en Oriente Medio.
La inteligencia ucraniana indica que China provee de material clave para la guerra a Rusia
El jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Ucrania, Oleg Ivashchenko, dijo en una entrevista con la agencia ucraniana Ukrinform publicada este domingo que su país tiene información que indica que China provee a Rusia actualmente material esencial para su guerra de agresión en suelo ucraniano.
"Tenemos información de que China facilita maquinaria, productos químicos especiales, pólvora y componentes especialmente diseñados para usos militares", señaló Ivashchenko.
"Hemos verificado datos de 20 plantas rusas", abundó el responsable de la inteligencia exterior ucraniana.
Según datos del servicio que lidera Ivashchenko, en 2025 el 80% de los componentes electrónicos esenciales que se usan en los drones de Rusia proceden de China, recogió el medio ucraniano Ukrainska Pravda.
Las entregas de esos materiales "suelen implicar reetiquetados, nombres engañosos y empresas fantasma a través de las cuales se envían de China a Rusia los artículos necesarios para fabricar microelectrónica", señaló este otro medio al dar cuenta de la entrevista de Ukrinform.
Ucrania ha capturado a 971 militares rusos en su incursión en Kursk
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania comunicó este domingo que la incursión ucraniana en la región rusa de Kursk, donde prácticamente se han retirado las tropas de Kiev tras haber llegado a controlar cientos de metros cuadrados, sirvió entre otras cosas para capturar a 971 militares enemigos.
"En el período comprendido entre el 6 de agosto de 2024 y el 25 de mayo de 2025, nuestros defensores capturaron a 971 militares de las Fuerzas Armadas rusas", comentó el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania en su cuenta de la red social Facebook, en la que indicó que aún quedan militares ucranianos activos en la región de Kursk.
"A un enemigo numéricamente superior sólo se le puede derrotar con soluciones que no sean típicas. La campaña en Kursk fue justamente un movimiento asimétrico e inesperado, un éxito reconocido por el mundo", abundó el mensaje de la alta instancia militar, que reaccionaba con este comentario a la consecución total este domingo del canje 1.000 por 1.000 prisioneros entre Ucrania y Rusia.
Las defensas antiaéreas derriban otros cinco drones que se dirigían a Moscú
Las defensas antiaéreas rusas derribaronhoy otros cinco drones ucranianos que se dirigían a Moscú, informó el alcalde la capital, Serguéi Sobianin.
En cinco publicaciones consecutivas en su canal de Telegram en poco más de una hora, a partir de las 16:55 hora local (13.55 GMT), el regidor de Moscú comunicó el derribo de sendos drones enemigos.
Tres aeropuertos moscovitas, Vnúkovo, Domodevo y Zhukovski, suspendieron temporalmente sus operaciones para garantizar la seguridad de los vuelos, según la agencia oficial rusa TASS.
Esta mañana, el Ministerio de Defensa de Rusia informó de que las defensas antiaéreas del país derribaron anoche 110 drones de ala fija ucranianos, 13 de ellos en las cercanías de Moscú.
Según el parte castrense, el ataque aéreo lanzado por Ucrania la pasada noche alcanzó once regiones de Rusia y la anexionada península de Crimea.
Ocho millones de sirios eran vigilados por el régimen de Al Asad
El Ministerio del Interior de Siria estima que alrededor de ocho millones de personas, casi un tercio de la población del país, estaban bajo vigilancia de las fuerzas de seguridad del régimen del expresidente Bashar al Assad antes de su caída el año pasado.
"El número de personas buscadas por el antiguo régimen por motivos políticos supera los ocho millones", ha trasladado este pasado sábado Noureddine al Baba, portavoz del Ministerio del Interior de las autoridades que lidera el antiguo jefe yihadista Ahmed al Shara, ahora presidente del país. "Casi un tercio de la población siria tenía antecedentes de seguridad en el servicio de inteligencia y otras agencias", ha precisado.
En la Siria de Al Asad, el término "buscados por motivos de seguridad" se refería a personas acusadas principalmente de terrorismo por participar en actividades antigubernamentales.
Al Baba hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa en Damasco, la capital siria, centrada en los esfuerzos para reestructurar el Ministerio del Interior, una de las estructuras de poder más temidas del antiguo régimen.
"El Ministerio del Interior está realizando grandes esfuerzos para restaurar los derechos de estos ciudadanos, que les fueron usurpados injustamente", ha hecho saber Al Baba en rueda de prensa recogida por la agencia oficial de noticias siria, SANA.
Kiev celebra la liberación de 33 soldados que defendieron Azovstal
El ministro de Defensa de Ucrania, Roman Úmerov, celebró este domingo que en el canje de 303 ucranianos liberados en el canje de 1.000 prisioneros acordado con Rusia en Estambul figuren 33 soldados que defendieron la acería Azovstal, símbolos de la resistencia del país del presidente Volodímir Zelenski.
Según recogió la agencia ucraniana 'Ukrinform', que citó un vídeo publicado por Úmerov en su cuenta de la red social Facebook, "entre los soldados ucranianos liberados del cautiverio ruso hoy como parte del tercer paso del gran intercambio de prisioneros hay 33 defensores de Azovstal".
La acería de Azovstal, situada a proximidad de la ciudad de Mariúpol, en el sureste de Ucrania, constituyó el último foco de resistencia ucraniana allí en 2022, año en que comenzó la ilegal guerra de agresión rusa.
Durante más de un mes, unidades de la Guardia Nacional y de los marines ucranianos ocuparon la planta de Azovstal y aguantaron un asedio hasta que los últimos combatientes de las fuerzas ucranianas se rindieron a los militares invasores rusos en mayo de 2022.
Una mujer muere en Briansk por el impacto de un dron en un automóvil
Una mujer murió hoy en la región rusa de Briansk al impactar un dron en el automóvil en que viajaba como pasajera, informaron las autoridades de esa entidad federada fronteriza con Ucrania.
"Como resultado de un ataque selectivo realizado por drones ucranianos FPV contra un automóvil civil en movimiento, una pasajera murió, lamentablemente, y el conductor masculino resultó herido por la explosión", escribió en su canal de Telegram el gobernador de Briansk, Alexandr Bogomaz.
Al respecto, agregó que el herido fue ingresado un hospital local, donde recibe atención médica.
La máxima autoridad regional precisó que el ataque, que calificó como un "nuevo actor terrorista de la Fuerza Armadas de Ucrania contra la población civil", se produjo en la carretera entre las localidades de Novie Yurkóvichi y Starie Yurkóvichi.
Esta dos poblaciones se encuentran a menos de 5 kilómetros al norte de la frontera con la región ucraniana de Chernígov.
Israel mata desde el sábado al menos a 58 palestinos en Gaza
Los bombardeos israelíes mataron al menos a 58 palestinos en la Franja de Gaza desde el sábado, informaron fuentes del Ministerio de Sanidad gazatí del Gobierno de Hamás, que cifraron en una veintena el número de fallecidos en lo que va de domingo.
"En las últimas 24 horas se contabilizaron 38 muertos y 204 heridos en los hospitales de la Franja de Gaza", informó Sanidad en su recuento diario, cifra a la que hay que sumar otros 20 fallecidos hoy, entre ellos al menos dos niños.
Los hutíes reivindican el lanzamiento de un misil balístico contra el aeropuerto de Ben Gurión
Los rebeldes hutíes del Yemen reivindicaron este domingo el lanzamiento de un misil balístico contra el aeropuerto israelí de Ben Gurión, en la ciudad mediterránea de Tel Aviv, después de que el Ejército de Israel afirmara haber interceptado un proyectil lanzado desde el país árabe.
El portavoz militar de los insurgentes, Yahya Sarea, dijo en un comunicado que el movimiento respaldado por Irán efectuó "una operación militar de alta calidad" contra el aeropuerto de Ben Gurión con un "misil balístico supersónico".
"La operación logró su objetivo, gracias a Dios, provocando la huida de millones de sionistas usurpadores a refugios y paralizando el aeropuerto", afirmó el vocero en la nota.
Asimismo, indicó que los hutíes continúan con "la prohibición del tráfico aéreo" en la instalación aeroportuaria de Tel Aviv, un "bloqueo" anunciado a principios de mes que implica impedir el despegue y aterrizaje de aeronaves desde uno de los principales aeropuertos de Israel.
Por ello, pidieron a las aerolíneas internacionales que cancelen sus vuelos "para preservar la seguridad de sus aviones y de sus clientes".
Ucrania vive el peor ataque ruso desde hace semanas
Ucrania vivió en la noche del sábado a este domingo lo que las autoridades consideran el peor ataque ruso en semanas con bombardeos que dejaron al menos 12 muertos y 79 heridos, tras lanzar Rusia cientos de drones y decenas de misiles en la última jornada del proceso de canje de 1.000 prisioneros de cada bando acordado en Estambul.
El ataque aéreo obligó a trabajar toda la noche a los Servicios de Emergencia y a una Fuerza Aérea de Ucrania que logró neutralizar 266 drones y 45 misiles, aunque sus operativos no evitaron que sistemas de ataque aéreo rusos impactaran en localizaciones diseminadas por todo el país, dejando 12 muertos y 60 heridos, según las primeras informaciones del Ministerio del Interior.
Posteriormente, el número de heridos creció hasta los 79 tras informar las autoridades en Kiev que en la región capitalina se registraron 29 personas heridas.
"El enemigo utilizó misiles y drones de ataque. Las viviendas de los civiles fueron blanco de los ataques: más de 80 edificios residenciales resultaron dañados. Se registraron 27 incendios, y los bomberos siguen extinguiendo las llamas en 3 lugares", escribió el ministro del Interior, Igor Klimenko, en su cuenta de Facebook.
El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, calificó en su cuenta de la red social X los bombardeos como "el mayor ataque aéreo ruso de las últimas semanas".
Hamás rechaza las "incapacitantes" condiciones israelíes
El movimiento palestino Hamás rechazó las condiciones "incapacitantes" propuestas por Israel para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, que incluyen que los líderes del grupo salgan del enclave, la entrega total de sus armas y que no forme parte del futuro gobierno del territorio, informaron a EFE fuente palestinas cercanas a las negociaciones para un alto el fuego.
La fuente, que pidió el anonimato ante la sensibilidad del tema, apuntó que las condiciones israelíes tienen como fin "hacer fracasar las negociaciones", ya que los avances hacia un alto el fuego "le están estrechando el cerco" al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
En ese sentido, las fuentes apuntaron que la presencia de una vía de negociaciones directas entre Hamás y Washington en Doha "le causa rabia a Netanyahu" y le empuja a intensificar la agresión militar contra Gaza.
La fuente aseguró a EFE que Hamás "rechazó rotundamente" estas condiciones, que se presentaron en las últimas negociaciones llevadas a cabo en Doha bajo la mediación de EE.UU, Egipto y Catar, e informó a éstos mediadores que no las acepten.
"La decisión de Netanyahu de retirar la delegación israelí negociadora de Doha hace unos días se produjo como una acto de exhibicionista que tiene el fin de responsabilizar a Hamas de entorpecer las negociaciones", recalcó la fuente.
El primer ministro de Pakistán inicia una gira regional
El Primer Ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, acaba de coger un vuelo con destino Turquía desde Lahore, como parte de su gira de cuatro países: Turquía, Azerbaiyán, Irán y Tayikistán, donde se reunirá con los líderes y también expresará su gratitud por el apoyo durante el reciente conflicto entre Pakistán y la India, donde Pakistán derribó 6 aviones indios en represalia a la agresión de la India con el eje central en Cachemira, un conflicto que se remonta a hace 75 años.
La UE condena el último ataque de Rusia
La comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, denunció este domingo “uno de los ataques más duros desde el inicio de la guerra” en Ucrania ocurrido durante la noche del sábado.
“En uno de los ataques más duros desde el inicio de la guerra, las fuerzas rusas han matado hoy al menos a 12 personas, entre ellas tres niños inocentes”, dijo la comisaria a través de un mensaje en redes sociales en el que también compartió imágenes que muestran edificios destruidos tras los bombardeos y equipos de salvamento.
“Cuántas vidas más deben perderse antes de que se ponga fin a la brutalidad y el flagrante desprecio de Rusia por el DIH (Derecho Internacional Humanitario)">Publicado a las: 14:40 CEST 25/05/2025
La cifra de fallecidos en Gaza roza los 54.000
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este domingo a casi 53.950 los palestinos muertos por la ofensiva militar desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre, una cifra que incluye a casi 3.800 fallecidos desde que el Ejército israelí rompiera el 18 de marzo el alto el fuego pactado en enero.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado que 'el balance de víctimas de la agresión israelí ha aumentado a 53.939 mártires y 122.797 heridos desde el 7 de octubre', con 3.785 muertos y 10.756 heridos desde el 18 de marzo.
Azerbaiyán reitera su apoyo a Ucrania
El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev reiteró hoy su respaldo a la integridad territorial de Ucrania y prometió continuar prestando ayuda humanitaria Kiev, al recibir al ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga.
'El jefe de Estado dijo (a Sibiga) que Azerbaiyán continuará brindando ayuda humanitaria a Ucrania. Durante la conversación, se destacó que Azerbaiyán y Ucrania apoyan constantemente la integridad territorial y la soberanía del otro', según informó la agencia oficial azerbaiyana Azertag.
España pedirá que se sancione a Israel
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha manifestado que pondrá sobre la mesa la posibilidad de sancionar a Israel por su campaña militar en Gaza durante el encuentro de este domingo del Grupo de Madrid al entender que es necesario considerar todas las opciones factibles para terminar con una situación 'insoportable' en el enclave palestino.
En una entrevista a Info, Albares ha abordado el tema principal de las conversaciones que mantendrá en el Palacio de Santa Cruz con representantes de 20 países y varias organizaciones internacionales: los esfuerzos de cara a la coexistencia de un Estado israelí y otro palestino en convivencia como 'verdadera solución política' para el conflicto en Oriente Próximo.
'Es lo que conllevará justicia para el pueblo palestino, es lo que garantizará la seguridad del pueblo israelí, esto es lo que traerá estabilidad y paz a todo Oriente Próximo', ha explicado Albares a la emisora sa en una entrevista donde ha abordado también varias iniciativas para cumplir el primer objetivo marcado de cara a esa solución, el fin inmediato de la guerra de Gaza y la entrada de ayuda humanitaria al enclave sin restricciones.
Kallas demanda una "mayor presión" sobre Rusia
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, llamó este domingo a aplicar “la mayor presión internacional sobre Rusia” tras los ataques aéreos rusos en Ucrania durante la noche del sábado que dejaron al menos 12 muertos, entre ellos tres niños.
“Los ataques de anoche muestran de nuevo a Rusia empeñada en más sufrimiento y en la aniquilación de Ucrania. Es devastador ver a niños entre las víctimas inocentes dañadas y asesinadas. Mis pensamientos están hoy con las familias”, dijo Kallas a través de un mensaje en redes sociales, añadiendo que “necesitamos la mayor presión internacional sobre Rusia para detener esta guerra”.
La comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, denunció también este domingo que el último bombardeo ruso ha sido “uno de los ataques más duros desde el inicio de la guerra”, mientras que el ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Andrí Sibiga, lo calificó como 'el mayor ataque aéreo ruso de las últimas semanas'.
El Báltico se rearma ante la amenaza rusa
Friedrich Merz, el canciller alemán que quiere poner los recursos necesarios para que su país tenga las Fuerzas Armadas convencionales 'más poderosas de Europa', visitó esta semana Lituania en una señal de apoyo a una región báltica cuyos gobiernos ya dedican muchos de sus medios a fortalecer su capacidad disuasoria.
Merz recordó en Vilna esta semana al pasar revista a la brigada que el Ejército alemán actualmente despliega en Lituania para que esté operativa en 2027 que, en la OTAN, alianza defensiva a la que pertenecen las naciones bálticas, están 'preparados' para desafíos como la amenaza que representa Rusia.
De hecho, los países bálticos -Estonia, Lituania y Letonia- son vanguardia en el rearme europeo, como demuestran recientes adquisiciones de material militar que se producen en respuesta a la invasión rusa de Ucrania y que, de cara a 2026, las tres naciones quieran alcanzar el 5 % del PIB en gasto en defensa.
Reunión sobre la situación en Gaza
La situación humanitaria 'trágica' en Gaza, el ingreso de ayuda urgente a la Franja y la solución de dos Estados centrará la reunión que los ministros de Exteriores de países árabes y europeos mantendrán este domingo en España en el contexto del llamado Grupo de Madrid.
Según un comunicado de Exteriores de Egipto, con el que se anunciaba el viaje a España del jefe de la diplomacia de ese país, Badr Abdelaty, la conferencia de Madrid abordará asimismo 'recabar apoyo internacional al reconocimiento del Estado palestino'.
A la reunión del Grupo de Madrid, convocada por el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, asistirán los países europeos y árabes que promueven la solución de dos Estados como vía para superar este conflicto en Oriente Medio y lograr un alto el fuego en Gaza.
Albares insiste en la solución de los dos Estados
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, afirmó este domingo que la solución de los dos Estados es 'la única alternativa' para el conflicto entre Israel y Palestina.
'¿Cuál es la alternativa? ¿Matar a todos los palestinos? ¿Desplazar no se dónde, a la Luna, a todos los palestinos? (...) ¿Darles la nacionalidad israelí?', se preguntó en unas declaraciones a la emisora pública sa Info.
Albares destacó, a pocas horas del inicio de la reunión del Grupo de Madrid en la que participan países europeos y musulmanes para buscar una salida a la situación en Gaza, que esta quinta cita reúne 'a más países que nunca', una veintena.
Rusia crea una "zona de seguridad" en la frontera
El Ministerio de Defensa de Rusia informó hoy de que tras la expulsión de las fuerzas ucraniana de la región de Kursk las tropas rusas continúan avanzando para crear una zona de seguridad en la frontera con Ucrania.
'Tras liberar la región de Kursk del enemigo, unidades de la agrupación de tropas rusas llevando a cabo una misión de combate para crear una zona de seguridad a lo largo de la frontera de la Federación Rusa', señaló el portavoz de la agrupación militar rusa Norte, Yarosav Yakimkin, citado por el canal de Telegram de Defensa.
Según el portavoz castrense, en la última semana 'fueron liberadas las localidades de Márino y Loknya en la región (ucraniana) de Sumi', fronteriza con Rusia.
Rusia y Ucrania intercambian nuevos prisioneros
Rusia y Ucrania han anunciado este domingo el tercer y último canje de prisioneros de guerra con Ucrania a través del intercambio este domingo de un total de 606 militares, 303 por cada bando, para completar así el acuerdo pactado durante su reunión en Estambul (Turquía) el pasado 16 de mayo.
'De conformidad con los acuerdos ruso-ucranianos alcanzados en Estambul, del 23 al 25 de mayo las partes rusa y ucraniana realizaron un intercambio según la fórmula de 1.000 por 1.000 personas', ha anunciado este domingo el Ministerio ruso.
Nueve fallecidos tras los últimos ataques de Israel
Al menos nueve personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza de las últimas horas, entre ellos un periodista y su familia residentes en la localidad de Yabalia (norte), según la agencia oficial de noticias palestina Wafa.
Entre los fallecidos en Yabalia se encuentra el periodista palestino identificado por las autoridades gazatíes como Hassan Majdi Abu Warda y varios de su familia, confirmó el Gobierno del enclave, en manos del grupo islamista Hamás, en un comunicado.
Abu Warda era director de una agencia de noticias gazatí, según las autoridades, que pidieron a las asociaciones internacionales y árabes de periodistas 'condenar estos crímenes sistemáticos'.
Zelenski pide "determinación" a los países que buscan la paz en Ucrania
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió determinación ante Rusia a los actores internacionales que quieren la paz después del 'ataque masivo' contra Ucrania lanzado por el ejército ruso en la noche del sábado a este domingo, que ha causado al menos once muertos.
'Sin una realmente fuerte presión sobre las autoridades rusas, esta brutalidad no puede pararse', manifestó Zelenski en un mensaje en su cuenta de Telegram en el que aludió a la necesidad de 'determinación' frente a Moscú.
'Determinación es lo que cuenta ahora, la determinación de Estados Unidos, la determinación de los europeos y la de todos los que en el mundo quieren la paz', apuntó el jefe de Estado ucraniano, que destacó que, ante Rusia, 'las sanciones ayudarán'.
Israel intercepta un misil lanzado desde Yemen
El Ejército israelí interceptó este domingo un nuevo misil disparado desde Yemen, que hizo sonar las alarmas antiaéreas en varias zonas de Israel, según un comunicado castrense.
El Ejército alertó alrededor de las 10.50 hora local (07.50 GMT) de que las sirenas antiaéreas habían sonado por el lanzamiento de un misil desde Yemen, confirmando unos minutos después que fue interceptado.
El servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA) indicó por su parte que no ha recibido por el momento ninguna llamada sobre víctimas relacionadas con el lanzamiento.
Ucrania denuncia el mayor ataque aéreo de Rusia en semanas
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, denunció los bombardeos rusos contra el territorio ucraniano registrados en la noche del sábado a este domingo como 'el más masivo de los ataques aéreos rusos desde hace semanas'.
'Una mañana de domingo difícil después de una noche sin dormir. El más masivo de los ataques aéreos rusos desde hace semanas duró toda la noche. Rusia lanzó cientos de drones, misiles de crucero y balísticos contra las ciudades ucranianas y poblaciones durante la noche, hiriendo y matando gente, incluidos al menos tres niños', expresó el jefe de la diplomacia ucraniana en su cuenta de la red social X.
En su mensaje, Sibiga también pidió, al igual que hizo este domingo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que la comunidad internacional 'intensifique su presión sobre Rusia' para que el jefe de Estado ruso, Vladímir Putin, 'ponga fin a las muertes inmediatamente'.
Siria y Estados Unidos ponen en marcha una operación para localizar a estadounidenses en la región
El flamante enviado de la Casa Blanca para Siria y embajador de EEUU en Turquía, Tom Barrack, ha anunciado este domingo el comienzo de una operación conjunta con el Gobierno sirio para localizar, vivos o muertos, a los estadounidenses desaparecidos en la república árabe.
Barrack ha obtenido este compromiso del presidente de Siria, el antiguo líder yihadista Ahmed al Shara, tras la reunión que ambos mantuvieron ayer en Turquía a las pocas horas de que Estados Unidos certificara el levantamiento de las sanciones contra el país -- pesaban desde la era del derrocado expresidente Bashar al Assad -- para facilitar su enormemente complejo proceso de estabilización.
'Un poderoso paso adelante. El nuevo Gobierno sirio ha acordado ayudar a Estados Unidos a localizar y a devolver a Estados Unidos a los ciudadanos estadounidenses o sus restos mortales', ha indicado Barrack en su cuenta de la red social X.
Medio centenar de fallecidos tras un ataque de Israel este sábado
Al menos cinco palestinos han muerto y varios han resultado heridos a última hora de este sábado como consecuencia de un ataque aéreo israelí contra un establecimiento comercial en Deir al Balá, en el centro de la Franja de Gaza, elevando a 52 el número de civiles fallecidos en el enclave desde la madrugada del mismo día.
Estas últimas cinco víctimas perdieron la vida cuando un avión no tripulado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacó un comercio familiar situado en el barrio de Al Hakr, según ha informado la agencia de noticias palestina Wafa.
Durante la tarde noche, las fuerzas aéreas israelíes lanzaron también ataques en ciudades del este de Jan Yunis, en el sur de la Franja, donde además varios helicópteros de las FDI abrieron fuego.
Corea del Norte toma medidas tras el accidente de su nuevo destructor
Corea de Norte informó este domingo de la detención de varios oficiales por su responsabilidad en el accidente ocurrido durante la botadura de un nuevo destructor en el astillero de Cheongjin, en el noreste del país, en el marco de la investigación que está llevando a cabo sobre el incidente.
Los detenidos son Kang Jong-chol, el ingeniero jefe del astillero donde tuvo lugar el incidente; el jefe del taller de construcción de cascos, Han Kyong-hak, y el subdirector de asuntos istrativos, Kim Yong-hak, a quienes el régimen calificó como 'responsables del accidente', según un comunicado publicado por la agencia estatal de noticias norcoreana KCNA.
La investigación en torno a lo ocurrido 'se está intensificando', señaló el medio, que añadió que estos y otros detalles de la misma fueron transmitidos a la Comisión Militar Central del Partido de los Trabajadores en la víspera.
Corea del Norte insta a EEUU a poner fin a sus "amenazas militares"
Las autoridades de Corea del Norte han instado este domingo al Gobierno de Estados Unidos a poner fin sus 'amenazas militares' y sus 'intentos de agresión' contra otros Estados como única vía para garantizar la seguridad de su territorio continental.
El Ministerio de Defensa Nacional norcoreano ha criticado que EEUU justifica sus 'prácticas arbitrarias' bajo el pretexto de supuestas 'amenazas' de otros países, y ha defendido que este comportamiento revela en realidad 'su intento militar, extremadamente hegemónico y audaz, de crear el entorno y las condiciones necesarias para la mayor acumulación de armas de la historia, carente de validez y racionalidad'.
En este sentido, ha criticado el 'astronómico' presupuesto militar de Washington y el establecimiento de un nuevo sistema de defensa antimisiles, así como sus esfuerzos para 'expandir y modernizar' arsenal nuclear, según un comunicado de prensa recogido por la agencia oficial de noticias KCNA.
Rusia intercepta más de un centenar de drones ucranianos
Las fuerzas de defensa antiaérea del Ejército de Rusia han interceptado durante la madrugada de este domingo un total de 110 drones de las Fuerzas Armadas ucranianas sobre varias regiones del país, la mayoría de ellos sobre Tula, según han informado las autoridades rusas.
'Durante la noche del 25 de mayo, de las 00.00 a las 07.00 horas de Moscú, los sistemas de defensa aérea en servicio han destruido e interceptado 110 vehículos aéreos no tripulados de tipo aeronáutico ucranianos', ha notificado el Ministerio de Defensa ruso en un mensaje compartido en Telegram a primera hora de la mañana.
El mayor número de estos dispositivos en una sola región (16) ha sido neutralizado en territorio de la región de Tula. Asimismo, se han neutralizado 14 drones en cada una de las regiones de Briansk y Kaluga, y 13 más cada uno sobre Moscú y sobre Tver.
Rusia vuelve a golpear en Kiev
Tres personas murieron y 10 resultaron heridas, entre ellas dos niños, en la región de Kiev, Ucrania, tras un nuevo ataque ruso en la madrugada de este domingo, con drones y misiles, según informó el gobernador Mykola Kalashnyk.
'Lamentablemente, tres personas murieron como resultado de un ataque enemigo en la región de Kiev (en el distrito de Buchanan). Dos personas fueron descubiertas mientras extinguían un incendio en el distrito de Obukhiv. En total ya se han registrado 10 víctimas', señaló Kalashnyk, en su cuenta de Telegram.
Los ataques, de acuerdo con el gobernador regional, se registraron en los distritos de Brovarsky, Bila Tserkva, Buchansky y Obukhivsky. 'En el distrito de Bila Tserkva, un hombre nacido en 1966 recibió heridas de metralla en la cara, y otras cinco personas más resultaron heridas, entre ellos hay dos niños. Dos mujeres resultaron heridas en el distrito de Fastiv. Dos personas más resultaron heridas en el distrito de Buchanan', indicó Kalashnyk.
Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido tres años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora, soldados de Corea del Norte combaten por el Kremlin. Estados Unidos autoriza a Ucrania a usar sus misiles ATACMS contra Rusia y Putin firma una nueva doctrina nuclear. Por su parte, en Gaza, después de un largo alto el fuego, Israel rompió por sorpresa el alto el fuego con Hamás y volvió a atacar la Franja. A estos conflictos se les suma la tensión entre India y Pakistán, con ataques de los primeros en los últimos días En as.noticiasalagoanas.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí