Israel se sorprende por la nueva arma china que surcará los cielos y puede cambiar las reglas en el campo de batalla
El portaaviones de aviones no tripulados Jiutian SS-UAV volará por primera vez en junio. China asegura que no es un elemento para el ataque.

En un mundo en constante tensión geopolítica a nivel mundial, con cada vez más conflictos, la carrera armamentística nunca parece terminar. Estados Unidos, Rusia y China son, de acuerdo con la web especializada Global Fire Power, las tres grandes potencias en función de su fuerza militar.
Una fuerza que no para de crecer con el paso de los años, y a la que Pekín está a punto de añadir un nuevo elemento. Se trata de un moderno portaaviones de aviones no tripulados, conocido como Jiutian SS-UAV, que puede volar a 15.000 metros de altitud. Tal y como ocurre con los portaaviones marítimos, pero en el aire. Un gran avión que, según los medios israelíes, puede cambiar las reglas del campo de batalla.
Si todo va según lo previsto, se estima que entre en funcionamiento durante el próximo mes de junio. El avión, no tripulado, pesa unas 15 toneladas y es capaz de transportar en su interior más de un centenar de drones de ataque, todos ellos capaces de operar gracias a la inteligencia artificial. Trabajados para ataques de forma simultánea, pueden adoptar la formación llamada como “ataque colmena”, con la que penetrar los sistemas de defensa enemigos, encontrar objetivos y destruirlos con gran precisión.
China’s first aerial mothership, Jiutian SS-UAV, is scheduled for its maiden flight in June.
— Li Zexin (@XH_Lee23) May 18, 2025
It can cruise at 15,000m high carrying over 100 small drones or 1,000 kg of missiles, with a range of 7,000km.
Don’t worry, China’s military is peace-oriented from the start. We grow… pic.twitter.com/koCXA4uq6g
Según indica el diario israelí Srugim, fuentes de inteligencia de Estados Unidos comparan este avión con un “arma del fin del mundo”, asegurando que se trata de una “plataforma que puede paralizar países enteros en cuestión de minutos”. También es capaz de transportar en su interior 1.000 kilos de misiles, con un alcance de 7.000 kilómetros.
“Esta es una herramienta que puede paralizar un país en cuestión de minutos, diez de los cuales dispersan mil drones autónomos hacia infraestructuras eléctricas y energéticas, o incluso gasolineras. La mayoría de los países del mundo no podrían soportar semejante escenario”, señala un general retirado. El portaaviones fue presentado por primera vez en el Salón Aeronáutico de Zhuhai en 2024, aunque será ahora cuando realice su primer vuelo.
Un avance en aras de la seguridad
China, por su parte, lo presenta como un importante avance tecnológico con el que ayudar a fortalecer la seguridad del país. Según informaron los portavoces oficiales del país asiático, su objetivo es “mantener la soberanía china y disuadir las amenazas externas”.
Pero esta explicación no convence a la comunidad internacional de inteligencia, que lo ve como una herramienta de ataque que puede suponer un cambio drástico en potenciales conflictos. Porque, de desplegarse finalmente, los expertos creen que tendrán lugar guerras autónomas a escalas nunca antes vistas.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos