Sociedad

Adiós a llevar este aparato en el avión: la UE cambia la normativa y ya no podrás meterlo en tu maleta facturada

La medida ya está en vigor en todos los países de la Unión Europea.

Un hombre con una maleta a la salida del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, a 4 de agosto de 2023, en Madrid (España). El Ministerio de Consumo informó ayer, 3 de agosto, de que ha incoado una serie de expedientes sancionadores a varias aerolíneas lowcost por cobrar a sus clientes por llevar el equipaje de mano en cabina. Desde la cartera de consumo indican que las sanciones previstas pueden llegar a considerarse como “graves” o “muy graves”. Las sanciones para las infracciones “graves” oscilan entre los 10.001 y 100.000 euros, cuantía que se ve aumentada en el caso de las “muy graves”, que estarían comprendidas entre los 100.001 y el millón de euros.
04 AGOSTO 2023;AVIONES;RYANAIR;AEROLINEAS;EQUIPAJE DE MANO;SANCIONES;VUELOS;T1;T2;MALETA
Ricardo Rubio / Europa Press
04/08/2023
Ricardo Rubio | Europa Press
Actualizado a

Desde este mes, los viajeros que se desplacen por avión dentro o fuera de la Unión Europea deberán tener en cuenta un importante cambio en las normas de seguridad aérea: las baterías portátiles, comúnmente conocidas como power banks, ya no podrán ser transportadas en el equipaje facturado. Así lo ha establecido la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA), que ha actualizado su normativa para reforzar la prevención de incendios provocados por baterías de litio.

Este dispositivo, indispensable para millones de pasajeros que dependen del móvil, la tablet o el ordenador portátil durante sus desplazamientos, deberá ir obligatoriamente en el equipaje de mano. La medida, que también ha sido adoptada por Estados Unidos, responde al riesgo que suponen estas baterías si sufren golpes, cortocircuitos o sobrecalentamientos en la bodega del avión, donde una reacción podría ser difícil de controlar.

Según la propia EASA, “la batería puede incendiarse si está dañada, produce calor excesivo o emite humo”, advirtiendo de que en estos casos el peligro puede ser inminente. En cabina, en cambio, la tripulación puede intervenir con rapidez si se detecta una anomalía, reduciendo significativamente el riesgo.

Un número máximo de baterías y cargadas desde casa

La nueva regulación especifica que cada pasajero podrá llevar un máximo de dos baterías portátiles en su equipaje de mano, siempre que estén debidamente protegidas para evitar cortocircuitos. Además, se establece un límite general de capacidad de 100 Wh (vatios-hora) por batería, aunque algunas aerolíneas podrían autorizar hasta 160 Wh previa aprobación expresa.

Noticias relacionadas

Otro aspecto relevante es que queda completamente prohibido recargar estos dispositivos a bordo del avión. La normativa también recuerda que el resto de aparatos electrónicos de uso cotidiano, como los teléfonos móviles, las cámaras digitales, los ordenadores portátiles o las tabletas, utilizan baterías de iones de litio, por lo que deben ser transportados igualmente en cabina y nunca en el equipaje facturado.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados