Adiós al liderazgo de Tesla: Esta es la nueva marca de coche que supera a la de Elon Musk
BYD Auto, la marca china que desafía a Tesla en el mundo de los vehículos eléctricos.

En el terreno de los coches eléctricos, una nueva estrella se alza y está desafiando a la gigantesca Tesla de Elon Musk. La empresa china BYD Auto ha logrado no solo igualar a Tesla en ventas, sino que también está liderando el camino con innovaciones tecnológicas que podrían cambiar las reglas del juego. Desde una velocidad de carga impresionante hasta un sistema de conducción avanzada, BYD está demostrando que la competencia está más reñida que nunca.
BYD, con sede en Shenzhen, ha superado a Tesla en varios frentes en los últimos tiempos. En 2024, la compañía china reportó unas ventas de 4,27 millones de vehículos, un aumento de casi el 30% respecto al año anterior. Este crecimiento ha permitido a BYD afianzarse como líder del mercado de vehículos eléctricos, especialmente en China, donde su cuota de mercado supera el 30%.
Por su parte, Tesla, aunque sigue siendo un actor importante, ha visto una disminución en sus entregas en 2024, siendo la primera vez que experimenta una caída en las ventas. A pesar de este retroceso, Tesla sigue destacándose por su presencia global y la fuerza de su marca.
Innovación y tecnología
Una de las claves del éxito de BYD ha sido su enfoque en la innovación constante. La compañía ha lanzado tecnologías que colocan a sus vehículos en la vanguardia del mercado. Uno de los avances más impresionantes fue la introducción de su sistema de carga ultrarrápida, capaz de recargar hasta 402 kilómetros de autonomía en solo 5 minutos, una hazaña que supera por mucho la velocidad de recarga de los Supercargadores de Tesla. Otro desarrollo significativo es su God’s Eye, un sistema de asistencia al conductor que rivaliza con la conducción autónoma de Tesla, pero con la diferencia de que no tiene ningún coste adicional para la mayoría de sus modelos.
A diferencia de Tesla, que se ha consolidado como una marca , BYD ha apostado por ofrecer vehículos eléctricos a precios mucho más bajos, lo que ha atraído a un gran segmento del mercado. El modelo más básico de la marca tiene un precio de menos de 10.000 dólares en China, lo que lo convierte en una opción atractiva frente al Model 3 de Tesla, que parte de los 32.000 dólares.
Esta estrategia de precios asequibles ha sido fundamental para el crecimiento de BYD en el mercado chino y ha contribuido a su éxito en otras regiones, como Europa y el Sudeste Asiático. Aunque la empresa aún enfrenta barreras arancelarias para ingresar al mercado estadounidense, su creciente presencia en otros mercados internacionales augura un futuro prometedor.
Expansión a otros mercados
A pesar de que BYD aún no ha logrado ingresar al mercado estadounidense debido a los aranceles del 100% que se aplican a los vehículos eléctricos chinos, la compañía está expandiéndose rápidamente a otros mercados internacionales. El crecimiento de sus ventas fuera de China es una de las mayores prioridades de la empresa, con el objetivo de duplicar las exportaciones a más de 800,000 unidades para 2025.
En Europa, los modelos de BYD ya están ganando terreno, especialmente en Noruega y Alemania, donde los consumidores están cada vez más inclinados a elegir vehículos eléctricos debido a la creciente preocupación por el medio ambiente y las políticas gubernamentales que fomentan la adopción de tecnologías limpias.
El fundador de BYD, Wang Chuanfu, ha sido la clave del éxito de la compañía. Con una formación en química metalúrgica, Wang ha centrado gran parte de su carrera en dominar la tecnología de las baterías, lo que ha permitido a BYD fabricar sus propios componentes esenciales y reducir su dependencia de proveedores externos. Esta estrategia de integración vertical ha sido crucial para mantener los costos bajos y aumentar la producción.
Aunque BYD ha logrado un crecimiento impresionante, no ha estado exenta de desafíos. La empresa se enfrenta a problemas geopolíticos y comerciales que dificultan su expansión. En México, por ejemplo, se ha retrasado la construcción de una planta de producción debido a preocupaciones sobre la transferencia de tecnología a Estados Unidos. Además, en Brasil, surgieron acusaciones de condiciones laborales abusivas en una de sus instalaciones, lo que generó críticas a la empresa.
A pesar de estos obstáculos, la compañía sigue adelante con su visión de convertirse en un líder mundial en vehículos eléctricos. Con un enfoque en la innovación, precios competitivos y una expansión estratégica, BYD está lista para enfrentar los retos de la industria y seguir creciendo en mercados clave.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos