Sociedad

Desvelan como será ZeroE: el primer avión de Airbus que funcionará con hidrógeno

Con fecha inicial para el 2035, la empresa ha anunciado que la llegada del avión se pospondrá hasta mediados de la década de 2030.

Con fecha inicial para el 2035, la empresa ha anunciado que la llegada del avión se pospondrá hasta mediados de la década de 2030.
Airbus
Actualizado a

Airbus ha presentado su nuevo avión ZeroE, un vehículo completamente eléctrico propulsado por hidrógeno y abastecido con pilas de combustible de hidrógeno, informa CNN Travel.

Con fecha inicial para el 2035, la empresa ha anunciado que la llegada del avión se pospondrá hasta mediados de la década de 2030. El aeroplano, de pasillo único, contará con cuatro motores, cada uno alimentado por su propia pila de combustible.

De acuerdo con la página oficial de Airbus, el ZeroE contará con un sistema de propulsión de hélice eléctrica alimentado por las pilas, que permiten transformar el hidrógeno acumulado en electricidad para impulsar el avión.

El único deshecho de la reacción será agua, por lo que Airbus conseguirá realizar viajes transatlánticos con emisiones de carbono neutras, “siempre que el hidrógeno se produzca con energía renovable”.

“El proyecto ZeroE se lanzó en 2020 para explorar la viabilidad de dos tecnologías principales de propulsión de hidrógeno: la combustión de hidrógeno y las pilas de combustible de hidrógeno”, asegura la compañía.

1,2 megavatios de potencia

Si bien la existencia de pilas de combustible de hidrógeno es anterior al ZeroE, no existían pilas los suficientemente grandes como para propulsar un avión comercial de Airbus.

Para solucionarlo, la compañía creó, junto con la empresa ElringKlinger, una sociedad llamada Aerostack, que en el año 2023 consiguió completar con éxito una campaña de pruebas, alcanzando los 1,2 megavatios de potencia.

Un programa para alcanzar emisiones neutras

El ZeroE se enmarca en el programa Airbus Hydrogen Hubs at Airports, un proyecto dedicado a “promover la expansión del ecosistema global del hidrógeno para garantizar que sea compatible con los vuelos impulsados por hidrógeno”.

Noticias relacionadas

La iniciativa acoge a miles de actores del sector, como aerolíneas, aeropuertos y proveedores de energía, que se han unido para mejorar la producción y distribución de hidrógeno. Delta Air Lines, Scandinavian Airlines (SAS), EasyJet, Wizz Air, Iberia, Air Nostrum, Air New Zealand son algunas de las aerolíneas que han decidido participar.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados