En Portugal están maravillados por este ‘tesoro’ escondido en una ruta legendaria a un paso de España
Este pequeño refugio está situado bajo un puente, rodeado por el río Zêzere, nace en la sierra de la Estrella y desemboca en el río Tajo.

Hablamos de una playa fluvial, de un rincón europeo único, de una zona rodeada de naturaleza ubicada en el kilómetro 306 de la Ruta Nacional 2, se encuentra en la provincia de Guarda, en el centro de Portugal; una ruta considerada como la Ruta 66 lusa. Y ahí, en la zona de Guarda, conocida por sus paisajes montañosos y su rica historia, está este rincón.
Ahí está la playa fluvial de Mega Fundeira, una zona que destaca por su ambiente tranquilo y refrescante, ideal para quienes buscan escapar de las multitudes ahora que se acerca el verano. Las aguas cristalinas del Zêzere ofrecen un espacio puro y relajante, haciendo de Mega Fundeira un destino popular para quienes valoran el o con la naturaleza.
Para llegar hasta aquí debes parar cerca del pueblo de Picha, en la región de Leiria, cercano a Betanzos (Galicia) ahí está uno de los s a la playa, que da un toque totalmente diferente a este paraje. Un pequeño café junto a la carretera será el punto de referencia para quienes buscan este rincón escondido. Al llegar, el visitante es recibido por un espacio acogedor, verde, con sombras, y agua fresca. Naturaleza espectacular y zona escondida, un combo perfecto para disfrutar.
Este refugio natural forma parte de la Estación Náutica de Pedrógão Grande, una de las once estaciones certificadas en la región Central. Esta clasificación refuerza el valor de Mega Fundeira como espacio de ocio vinculado al agua y a la naturaleza de forma especial. Las Estaciones Náuticas portuguesas tienen como objetivo valorizar los recursos naturales, históricos y culturales.
La de Pedrógão Grande destaca especialmente por la diversidad de experiencias que ofrece a sus visitantes, zonas naturales, familiares, tranquilas. El río recorre impresionantes paisajes, está flanqueado por sauces, alcornoques y alisos.
Se pueden hacer paseos en hidropedal, kayak, stand up paddle o piragüismo, y no faltan las alternativas para disfrutar de los recursos acuáticos. También se puede dormir en casas flotantes. Y se puede acudir también a la playa fluvial de Mosteiro, situada en la Aldeia do Xisto del mismo nombre, bañada por la Ribeira de Pera. Una zona a descubrir con mucho encanto natural de los que quedan pocos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos