Sociedad

Esta provincia española tiene al 25% de su población expuesta al gas radón

Ourense es la provincia con mayor presencia de este gas, asociado a un gran número de casos de cáncer de pulmón.

Esta provincia española tiene al 25% de su población expuesta al gas radón
Wikimedia
Raúl Izquierdo
Nació en Villanueva de Alcardete en 1990. De La Mancha al Diario AS. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, siempre tuvo claro que lo suyo eran las letras. Antes de formar parte de AS pasó por Marca Plus, Grupo V y Marca. En 2019 llega a AS y, tras pasar por la web, la pandemia le coloca en Actualidad. La fotografía, su otra afición.
Actualizado a

Una parte de los casos de cáncer de pulmón (un 14%, según los datos de la Organización Mundial de la Salud), están directamente relacionados con la exposición al gas radón en el interior de edificios. Un peligroso gas radiactivo, invisible e inoloro que es liberado de forma natural de las ricas, el agua y la tierra.

¿Pero cómo pueden adentrarse en el interior de los edificios? De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), lo hace a través de pequeñas grietas. Una vez dentro, se acumula en el aire y la exposición prolongada a altos niveles de radón puede provocar este tipo de cáncer, el de mayor mortalidad a nivel mundial (18,2%), según explica la Sociedad Española de Oncología Médica.

Debido a la importancia de detectar las zonas de mayor riesgo de exposición, desde el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) se puso en marcha un mapa predictivo de esta exposición. “Existen zonas geográficas en las que, debido a su geología, es más probable encontrar edificios con niveles elevados”, explican en la web del CSN.

Esta provincia española tiene al 25% de su población expuesta al gas radón
Mapa zonificación por municipiosCSN

Ourense, la mayor exposición

En base a ello se identifican las diferentes zonas que tengan mayores concentraciones de radón, medido en 300 becquerelios por metro cúbico (Bq/m³). Una cifra que implica que el 90% de los edificios tienen concentraciones interiores a dicha cantidad, pero que el 10% la supera. Así se determinan las zonas de actuación prioritaria, y una de ellas es Ourense. En la provincia gallega, el 25% está expuesta a este gas nocivo en grandes cantidades. Una de cada cuatro viviendas.

Especialmente, quienes se exponen a mayores concentraciones de radón son aquellos que viven en las plantas inferiores de los edificios (la exposición es, por lo general, casi tres veces más alta que el promedio en otras zonas). Junto con Ourense, en general Galicia es la zona con mayor número de municipios afectados por la alta concentración de gas radón. El mapa de radón en Galicia suma ya más de 4.300 mediciones, repartidas por diferentes municipios de Ourense, A Coruña, Vigo y Pontevedra. Las regiones más afectadas son las de Allariz-Maceda y Terra de Trives.

Noticias relacionadas

Desde el año 2020, y como transposición de una directiva europea, el Código Técnico de Edificación impone las mediciones de radón en los nuevos edificios que sean construidos, así como las actuaciones precisas para mitigarlo antes de que se conceda la licencia de vivienda.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados