Sociedad

¿Habla español Robert Francis Prevost, el nuevo Papa bajo el nombre de León XIV?

El estadounidense, nacido en Chicago (Illinois, Estados Unidos), habla español, italiano, francés y portugués. También lee latín y alemán.

Newly elected Pope Leo XIV, Cardinal Robert Prevost of the United States, appears on the balcony of St. Peter's Basilica at the Vatican, May 8, 2025. REUTERS/Stoyan Nenov      TPX IMAGES OF THE DAY
Stoyan Nenov
Alejandro Cañas
Redactor de Actualidad desde octubre de 2021 hasta hoy. Entró en Diario AS en 2019 como becario. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense.
Actualizado a

León XIV, de nombre secular Robert Francis Prevost (Chicago, Illinois, Estados Unidos, 14 de septiembre de 1955), ha sido designado como nuevo Papa.

Su carrera, marcada por una combinación de servicio pastoral y liderazgo istrativo, lo posicionó como uno de los principales candidatos para suceder al Papa Francisco. De este modo, se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia, y el cuarto del siglo XXI, junto con Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco I.

Antes de ser elegido Pontífice, fue prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023. A partir de ahora, relevará a Bergoglio como máximo representante de la Iglesia Católica.

Formación académica e idiomas

Después de completar sus estudios de educación secundaria en 1973, Prevost se licenció en Ciencias Matemáticas en la Universidad Vilanova, una universidad privada y católica perteneciente a la Orden de San Agustín, ubicada al norte de Filadelfia (Pensilvania, Estados Unidos).

A esto, se suma una maestría en Divinidad de la Catholic Theological Union en Chicago, y una licenciatura y doctorado en Derecho Canónico de la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma. Esta sólida base educativa ha sido crucial en su capacidad para asumir roles de liderazgo dentro de la Iglesia.

Prevost es políglota, habla cuatro idiomas: inglés, español, italiano y portugués. También lee latín y alemán. Su profundo conocimiento de la región y su dominio del español le permitieron establecer una conexión significativa con la comunidad local.

Misión en Perú y Liderazgo en la Orden de San Agustín

Su primer destino fue la misión de Chulucanas, en Piura, donde se desempeñó como vicario parroquial de la catedral y canciller de la Prelatura Territorial. Durante su tiempo en Perú, Prévost no solo se dedicó a la evangelización, sino que también jugó un papel crucial en la formación de nuevos sacerdotes.

A perú volvió en 1988 tras un breve regreso a Estados Unidos, donde trabajó como director vocacional y de misiones para la provincia agustiniana de Chicago. La conexión con Perú fue tal que, en 2015, obtuvo la nacionalidad peruana, donde fue enviado como misionero en 1985.

Noticias relacionadas

El 12 de diciembre de 2014, Prévost fue nombrado obispo titular de Sufar y apostólico de la diócesis de Chiclayo, Perú, por el Papa Francisco.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados