Sociedad

La amenaza directa de China a Estados Unidos por su ‘imitación’ de los ingredientes de los colosos navales

Con más de una década de desarrollo, la Armada china pisa los talones a la todopoderosa marina estadounidense. El principal acelerón: los portaaviones.

The USS Ronald Reagan (CVN 76) steams in close formation as one of 42 ships and submarines representing 15 international partner nations during Rim of the Pacific (RIMPAC) Exercise 2014. Twenty-two nations, more than 40 ships and six submarines, more than 200 aircraft and 25,000 personnel are participating in RIMPAC exercise from June 26 to Aug. 1, in and around the Hawaiian Islands and Southern California. The world's largest international maritime exercise, RIMPAC provides a unique training opportunity that helps participants foster and sustain the cooperative relationships that are critical to ensuring the safety of sea lanes and security on the world's oceans. RIMPAC 2014 is the 24th exercise in the series that began in 1971.
michaelbwatkins
Actualizado a

Con una flota de once superportaaviones de propulsión nuclear, la Armada de los Estados Unidos domina los mares. Unos buques del tamaño de bases áreas flotantes capaces de lanzar prácticamente de manera simultánea decenas de cazas desde cualquier punto del planeta, que hacen la hegemonía naval estadounidense indiscutible. El USS Gerald R.Ford es el baluarte militar: es el portaaviones más moderno y avanzado del mundo, equipado con catapultas electromagnéticas y una capacidad aérea superior a las 75 aeronaves. Sin embargo, el gigante asiático no se ha quedado de brazos cruzados.

Desde la botadura de su primer portaaviones, el Liaoning, en 2015 —basado en un casco soviético reacondicionado—, la Armada del Ejército Popular de Liberación ha evolucionado rápidamente. Hoy, China opera con otros dos super barcos más, el Shandong y el Fujian, y este último, equipado con su propio sistema de catapultas electromagnéticas, mira directamente a los ojos al Tío Sam. Sólo estos dos gigantes han desarrollado la tecnología necesaria para propulsar super cazas de esta forma.

Los planes de Xi Jinping van a más, y ya se trabaja en un cuarto buque, el Tipo 004, que podría incorporar propulsión nuclear, otro rasgo distintivo hasta ahora exclusivo de EE. UU. y Francia.

Observar y aprender

Pekín no se limita a copiar. Analiza y refuerza. Durante décadas ha adaptado el diseño de sus portaaviones para incluir, mejorar y fortalecer todas las tecnologías existentes para construir sus propios supermodelos. Pero no todo es camino de rosas. El dominio estadounidense se basa no solo en un hardware avanzado y pionero, sino en varias décadas de experiencia, infraestructura global y una ala aérea embarcada sin parangón.

Y es que actualmente, según el medio Popular Mechanics, Estados Unidos opera más de 600 cazas embarcados, incluidos los furtivos F-35C, únicos en su clase por ser lanzados desde catapultas. Estos se complementan con los Super Hornet y aviones de guerra electrónica EA-18G Growler. En la otra cara de la moneda, China aún es muy dependiente del J-15, derivado de diseño ruso, aunque tiene algunos ases en la manga como los nuevos J-35. Además, ha desarrollado su propio avión de alerta temprana aerotransportado, el KJ-600, similar al E-2 Hawkeye estadounidense.

La competencia se extiende también al uso de drones. Mientras EE. UU. se prepara para desplegar el MQ-25 Stingray como tanquero aéreo no tripulado, China, en el contexto de su cuarto portaaviones, ha lanzado el experimental Sichuan, orientado al uso de drones de combate como el GJ-11 y de reconocimiento como el WZ-7, según Popular Mechanics.

Noticias relacionadas

Aun con todo esto, la diferencia de escala sigue siendo abismal. Estados Unidos opera once portaaviones de cubierta plana; China, apenas tres. Y si bien los misiles antibuque modernos han planteado dudas sobre la vulnerabilidad de los superportaaviones, Pekín continúa invirtiendo en su desarrollo, lo que sugiere que aún los considera una amenaza estratégica significativa. Así, la carrera por la supremacía naval del siglo XXI sigue abierta, pero por ahora, EE. UU. continúa siendo el titán indiscutido de los océanos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados