Sociedad

La multa de hasta 100.000 euros que te pueden poner por hacer este gesto muy común en casa

El hecho de tirar el aceite de cocina usado por el fregadero, además de un impacto medioambiental, puede afectar a nuestro bolsillo.

La multa de hasta 100.000 euros que te pueden poner por hacer este gesto muy común en casa
Pexels
Raúl Izquierdo
Nació en Villanueva de Alcardete en 1990. De La Mancha al Diario AS. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, siempre tuvo claro que lo suyo eran las letras. Antes de formar parte de AS pasó por Marca Plus, Grupo V y Marca. En 2019 llega a AS y, tras pasar por la web, la pandemia le coloca en Actualidad. La fotografía, su otra afición.
Actualizado a

Terminamos de hacer la comida, esperamos a que se enfríe el aceite (o, directamente, sin esperar un tiempo) y la cantidad sobrante la lanzamos por el fregadero. Una práctica común, que muchos reconocen y que parece estar normalizada en numerosos hogares españoles. Pero, más allá del impacto medioambiental que esto pueda tener, también es importante conocer que este gesto puede afectar a nuestro bolsillo.

Porque, aunque muchos quizá no lo sepan, este gesto aparentemente inofensivo supone una violación de la legislación vigente, siendo motivo de una infracción grave. Así lo estipula el artículo 108 de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Según esta normativa, se trata de un acto sancionable, al ser un residuo no peligroso, pero sí altamente contaminante.

Dicho artículo considera infracciones graves varias acciones, entre ellas la que nos ocupa: “El abandono, incluido el de la basura dispersa (“littering”), el vertido y la gestión incontrolada de cualquier tipo de residuos no peligrosos sin que se haya puesto en peligro grave la salud de las personas o se haya producido un daño o deterioro grave para el medio ambiente”, cita el texto de la normativa.

No es solo el dinero: también se daña el medioambiente

Las sanciones por este tipo de actos oscilan entre los 2.001 euros y los 100.000 euros, dependiendo de la cantidad que se haya vertido, la reincidencia o los daños provocados. El daño a nuestro bolsillo es que más podemos notar por estas acciones, pero no es el único. Según datos de la Fundación Aquae, apenas un litro de aceite puede llegar a contaminar 1.000 litros de agua.

El riesgo de esta acción está en que el aceite bloquea las tuberías, formando acumulaciones de grasa en la red y dificultando el normal funcionamiento de las depuradoras. Un problema importante, puesto que, según datos europeos, resolver este tipo de obstrucciones cuesta alrededor de 90 millones de euros anuales.

Alternativas

La cuestión, por tanto, no es menor. Según Repsol, en España se generan unos 350 millones de litros de aceite de cocina usado al año, unos 10 litros por persona. Pero apenas un 5% de ese aceite se recicla correctamente. De acuerdo con la normativa vigente, una vez frío, el aceite debe verterse en botellas de plástico o recipientes cerrados.

Noticias relacionadas

Tras ello, se debe llevar a un punto limpio, como disponen muchos ayuntamientos de toda España. En su defecto, suele haber campañas de recogidas de aceite usado e incluso en algunas gasolineras se ofrece esta opción de recogida de aceite.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados