La OTAN arranca su nueva misión de disuasión marítima y España envía su buque de guerra
La Alianza Atlántica lanza la operación ‘Centinela Báltico’ para proteger infraestructuras submarinas críticas ante posibles sabotajes.

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha iniciado una nueva misión en el mar Báltico, denominada ‘Centinela Báltico’, con el objetivo de proteger infraestructuras submarinas esenciales frente a posibles actos de sabotaje.
España ha respondido a este llamamiento desplegando su fragata Álvaro de Bazán, que liderará una de las agrupaciones navales permanentes de la Alianza en la región.
La decisión de la OTAN surge tras una serie de incidentes en los que cables de telecomunicaciones y energía submarinos han resultado dañados en el mar Báltico. Aunque no se ha señalado directamente a ningún responsable, se sospecha de la implicación de Rusia en estos actos, lo que ha llevado a la Alianza a reforzar su presencia en la zona para garantizar la seguridad de estas infraestructuras críticas.
La fragata Álvaro de Bazán, perteneciente a la Armada Española, ha sido designada para liderar una de las agrupaciones navales permanentes de la OTAN en el marco de esta misión. Este despliegue refuerza el compromiso de España con la seguridad colectiva y su papel activo en las operaciones de la Alianza.
Coordinación internacional
La ciudad alemana de Rostock alberga el nuevo cuartel general de la Fuerza de Tarea del Báltico (CTF Baltic), encargado de coordinar las operaciones navales de la OTAN en la región. Este centro de mando cuenta con personal de diversos países aliados, incluidos oficiales españoles, y tiene como misión garantizar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier amenaza en el mar Báltico.
Además del despliegue de buques de guerra, la operación ‘Centinela Báltico’ incorpora el uso de aviones de patrulla marítima y drones navales para mejorar la vigilancia y detección de actividades sospechosas.
Esta combinación de medios busca disuadir posibles actos de sabotaje y garantizar la seguridad de las rutas marítimas y las infraestructuras submarinas en la región.
A través de la cooperación entre los países y el uso de tecnologías avanzadas, la Alianza busca proteger sus intereses estratégicos y responder de manera eficaz a las amenazas emergentes en el entorno marítimo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos