SOCIEDAD

Las comunidades autónomas que mejor y peor hablan inglés

Navarra presenta los alumnos con mejor puntuación en las materias impartidas en inglés. En cambio, Murcia y Cantabria se encuentran a la cola.

Niños en el colegio
Arianna Villaescusa
Natural de Aliaguilla, Cuenca. Es graduada en Periodismo y también en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Jaume I de Castellón de la Plana. Apasionada de la escritura y el lenguaje, vio en el periodismo su verdadera vocación.
Actualizado a

La educación bilingüe es una herramienta clave en el desarrollo cognitivo de los estudiantes, según un estudio de la Asociación de Enseñanza Bilingüe, cuyos resultados varían entre comunidades autónomas. Así, Navarra lidera en cuanto a mayor nivel de inglés alcanzado, mientras que las comunidades de Murcia y Cantabria se encuentran a la cola.

Este estudio se ha basado en la evaluación de 4.000 estudiantes de 100 centros educativos —públicos y concertados— de seis comunidades autónomas. Así, las conclusiones alcanzadas es que esto no solo facilita la adquisición de un segundo idioma, sino que también mejora las habilidades de aprendizaje.

Murcia y Cantabria con los resultados más bajos

Los resultados son visibles en las primeras etapas de la educación, especialmente Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Navarra ha sido la comunidad autónoma que se sitúa a la cabeza con mejores resultados en el nivel de inglés de sus estudiantes, especialmente en materias impartidas en este idioma como ciencias o historia con una calificación de 62,70 puntos sobre 90. En contraposición a esta, Murcia y Cantabria obtuvieron los resultados más bajos, con medias en torno a los 50 puntos.

En la ESO, los resultados se mantienen, aunque en algunas regiones mejoran ligeramente su rendimiento, lo que sugiere que a medida que avanzan en la educación, mejora su capacidad de comprensión. No obstante, en algunas como Cantabria y Castilla-La Mancha los resultados son más bajos.

Diferencia entre alumnos y alumnas

Noticias relacionadas

Otro de los aspectos que se destaca del estudio es que hay una diferencia notable entre géneros. En Primaria y la ESO, las alumnas suelen obtener mejores resultados en las pruebas de comprensión. Por otro lado, este estudio también indica algunas áreas de mejora, especialmente en lo que refiere a la formación del profesorado, tanto en inicialmente en futuros profesores como de forma continua.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados