CIRCULACIÓN

Las cuatro medidas que la DGT podría implantar en 2025: así afectarían a coches y motos

El próximo año, si se aprueba en Real Decreto, estará prohibido adelantar en condiciones de hielo y nieve en autovía. Además, las motos podrán circular por el arcén derecho en atascos.

Tráfico en la autovía A-5 por la operación retorno del puente de mayo, a 5 de mayo de 2024, en Madrid (España). La operación salida del puente de mayo comenzó el pasado martes, 30 de abril y finaliza hoy, 5 de mayo. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha previsto casi ocho millones y medio de desplazamientos por carretera durante estos días. Entre las 13.00 y las 23.00 horas se esperan los mayores movimientos de vuelta a las residencias habituales.
05 MAYO 2024;COCHES;AUTOVÍA;RETORNO;PUENTE;DGT;MAYO;CARRETERA;DESPLAZAMIENTOS;PIXELADA
A. Pérez Meca / Europa Press
05/05/2024
A. Pérez Meca | Europa Press
Raúl Izquierdo
Nació en Villanueva de Alcardete en 1990. De La Mancha al Diario AS. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, siempre tuvo claro que lo suyo eran las letras. Antes de formar parte de AS pasó por Marca Plus, Grupo V y Marca. En 2019 llega a AS y, tras pasar por la web, la pandemia le coloca en Actualidad. La fotografía, su otra afición.
Actualizado a

Durante el pasado año 2023, 1.145 personas perdieron la vida en las carreteras españolas, según avanzó a principios de año el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al presentar el balance de Seguridad Vial de 2023. A lo largo de todo el año se produjeron 1.048 siniestros mortales que, además de la mencionada cifra de fallecidos, dejaron 4.495 heridos de gravedad.

Unos datos que, si bien siguen siendo elevados, se mantienen en los niveles de la última década, por debajo de las 1.200 víctimas. Un año en el que hubo más desplazamientos y tras el que el ministro destacó los “malos datos”. Por ello, instó a “contextualizarlos para adoptar las medidas necesarias y corregirlos en lo posible”. Para dar una imagen más clara de la situación de las carreteras españolas, el siguiente dato: en todo el año, apenas hubo 25 días sin fallecidos.

Las medidas anunciadas por Grande-Marlaska empiezan a tomar forma, según lo publicado en la revista de la Dirección General de Tráfico (DGT), y podrían entrar ya en vigor a partir del próximo año. El organismo planea un cambio en algunos de los artículos del Reglamento General de Circulación (RGC), que afectará a todos los vehículos, especialmente a motocicletas, vehículos prioritarios y grúas. Los cambios se harían a través de un Real Decreto y, si todo va según lo previsto, entrarían en 2025.

Con nieve, prohibido adelantar

El primero de los cambios tendrá que ver con el uso del carril izquierdo en condiciones de hielo y nieve en autovías y autopistas. Será obligatorio circular únicamente por el carril derecho, estando tajantemente prohibido adelantar en dichas condiciones. El carril izquierdo quedaría para el uso de vehículos de emergencia y quitanieves. “Con esta modificación pretendemos facilitar el trabajo de los servicios de mantenimiento de la vía y que las condiciones para circular sigan siendo óptimas a pesar de las malas condiciones meteorológicas”, expresa Ana Blanco, subdirectora adjunta de Circulación de la DGT.

El arcén, permitido para vehículos de emergencia y motos

La segunda de las medidas afectará únicamente a dos tipos de vehículos: las grúas y las ambulancias. Ambos tendrán permitido circular por los arcenes para los servicios de urgencias. Para ello, deberán cumplir ciertas condiciones: emplear las señales luminosas y reflectantes correspondientes y no pasar de los 30 kilómetros por hora (excepto en el caso de los vehículos prioritarios).

Paralelamente, se permitirá el uso del arcén derecho a los s de motocicletas en los atastos en todo tipo de vías. Para ello, no deberán circular por encima de 30 km/h y tendrán que respetar la prioridad de los vehículos que están obligados a circular por el arcén, especialmente a las bicicletas. “Es una medida para dar fluidez a la circulación de los motociclistas con unas condiciones determinadas de seguridad”, indican desde la DGT.

Cómo actuar cuando viene una ambulancia

Por último, una situación en la que muchos s se han visto y no saben muy bien como reaccionar. Estando en un atasco debido a un accidente, escuchamos de fondo las sirenas de la ambulancia o de un coche de policía. Hasta ahora, el código de circulación no establece de forma exacta el comportamiento de los s en las vías congestionadas, solo la presencia de “prioridad” para los vehículos prioritarios (valga la redundancia) en servicio de urgencia.

Las cuatro medidas que la DGT podría implantar en 2025: así afectarían a coches y motos
DGT

Ahora, con la nueva modificación, los s en autovías y autopistas, que estén “completamente detenidos o que circulen muy despacio a causa de una retención o accidente”, sabrán cómo actual. Los que estén en el carril derecho deberán abrirse hacia la derecha; los que estén en el izquierdo, hacia la izquierda. De este modo, queda un pasillo central para los vehículos de emergencia y de policía.

Noticias relacionadas

“El objetivo es explicar de una forma clara cómo deben comportarse los conductores en estas circunstancias, para facilitar el trabajo de los servicios de emergencias y agilizar su a las víctimas de un siniestro”, concluye Ana Blanco.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados