Los expatriados europeos se obsesionan con esta provincia costera española y acaban comprando la mitad de las casas
Alicante se alza como una de las opciones favoritas para los ciudadanos europeos a la hora de adquirir una residencia en España.


La costa española es uno de los principales destinos turísticos, no solo para los visitantes de otras regiones del interior de la península, sino también para muchos de los extranjeros que cada año deciden pasar unos días en España. Además, hay quien opta por hacer de nuestro país su segunda residencia, o incluso la primera.
A este respecto, hay una provincia que se lleva la palma. Así lo indica que, el año pasado, más del 50% de las compras de propiedades llegara de fuera de nuestras fronteras. Los expatriados, aquellos que viven en un país diferente al de su origen (por el motivo que sea), tienen en alta consideración a la provincia de Alicante.
Y es que, de todas las operaciones de compraventa realizadas durante el pasado año en la región de la Costa Blanca, los compradores extranjeros protagonizaron nada menos que 30.290, un 50,6%, según el Colegio Notarial de Valencia, del que se hace eco el diario británico Express. Además, en esta provincia que cuenta con Benidorm como uno de los máximos exponentes del turismo internacional, dos de cada tres viviendas de obra nueva fueron firmadas por personas no nacidas en España.
Una amalgama de nacionalidades
Los principales en esta tendencia en Alicante son los turistas británicos, que de esas más de 30.000 operaciones protagonizaron 3.545. Una cifra elevada, pero que supone una caída del 10% respecto a los datos del año anterior. Las operaciones de turistas de países vecinos también estuvieron a la baja en 2024, con Alemania y Francia registrando caídas en compras en la región de un 13,2% y un 11,3%, respectivamente.
No obstante, la compra de propiedades por parte de ciudadanos de la Europa del este empieza a estar al alza, siendo los polacos los que registran las mayores subidas. El año pasado se produjeron 2.850 compras de ciudadanos de esta nacionalidad, un 32% más que el año anterior. Por detrás, Lituania (611 viviendas y un aumento de 32,2%) y Países Bajos.
Finalmente, en cuanto al gasto medio, se estimó en cerca de 200.000 euros por vivienda. Un aumento del 12% respecto a los datos del año anterior, unos 67.000 de lo gastado por compradores españoles en el mismo año. De este modo, la venta de viviendas a extranjeros reportó a Alicante más de 6.000 millones de euros.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos