Los expertos especulan con la roca encontrada en Marbella con una de las marcas más antiguas de la humanidad
El bloque de piedra, con incisiones que datarían de hace 200.000 años, ha despertado el interés de arqueólogos por su posible valor simbólico.

Una piedra descubierta recientemente en el yacimiento arqueológico de Coto Correa, en las proximidades de Marbella, ha generado un notable interés en la comunidad científica. Lo que a simple vista parece un fragmento de roca más entre los restos del Paleolítico podría contener una de las expresiones simbólicas más antiguas jamás identificadas en Europa.
El objeto, un bloque de gabro con dos incisiones paralelas visibles en una de sus caras, fue hallado junto a herramientas líticas características del Paleolítico Inferior. Las marcas, cuya regularidad y orientación han sido objeto de análisis preliminares, no parecen responder a causas naturales, según indican los expertos.
La piedra fue localizada durante una campaña arqueológica rutinaria en el enclave de Coto Correa, un entorno donde se han documentado ocupaciones humanas arcaicas. En concreto, las herramientas asociadas al hallazgo se sitúan en el Paleolítico Inferior, un periodo que se extiende entre los 2,5 millones y los 300.000 años antes del presente.
Los investigadores trabajan con la hipótesis de que las marcas fueron realizadas intencionadamente por homínidos que habitaron la región en una etapa aún poco documentada de la prehistoria ibérica. “No se trata simplemente de un arañazo. La simetría y profundidad de las incisiones indican un acto deliberado”, señaló uno de los responsables de la excavación.
El valor del descubrimiento no radica únicamente en su antigüedad, sino en lo que podría representar desde el punto de vista cognitivo. Si se confirma que las marcas fueron realizadas con un propósito simbólico o comunicativo, estaríamos ante una muestra primitiva de pensamiento abstracto, un rasgo que hasta hace poco se consideraba exclusivo del Homo sapiens moderno.
Este hallazgo abriría la posibilidad de que otras especies humanas extintas, como los neandertales o denisovanos, ya contaban con capacidades simbólicas avanzadas, desafiando parte del paradigma actual sobre la evolución de la mente humana.
Paralelismos con otros hallazgos
El caso de Marbella se suma a una serie de descubrimientos similares en distintos puntos del planeta. En los últimos años, se han documentado signos comparables: grabados intencionales sobre hueso hallados en el norte de China, datados en más de 100.000 años, impresiones de manos fosilizadas en el altiplano tibetano, posiblemente elaboradas por niños, con una antigüedad estimada de 170.000 años y marcas geométricas en cuevas sudafricanas atribuidas a Homo naledi, con más de 240.000 años.
Estos hallazgos, aún en debate dentro de la comunidad científica, apuntan a una revisión profunda de los orígenes del arte, el simbolismo y el lenguaje.
Actualmente, el bloque está siendo sometido a una batería de pruebas en laboratorio. Se emplean técnicas como la microscopía digital, análisis de trazas de uso, escaneo 3D y estudios de datación estratigráfica para confirmar tanto la edad exacta de las incisiones como la intencionalidad de su realización. Si se verifican ambos aspectos, la piedra de Marbella podría situarse entre las primeras manifestaciones de expresión simbólica conocidas hasta la fecha.
El descubrimiento plantea preguntas fundamentales sobre los orígenes del pensamiento simbólico en la evolución humana. Las respuestas aún están por llegar, pero lo cierto es que una simple roca, aparentemente intrascendente, ha abierto una ventana a uno de los episodios más remotos de nuestra historia.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos