Sociedad

Ni Elon Musk ni China: un país europeo ha conseguido “sembrar” baterías como si fueran semillas para hacer combustible limpio

Científicos austriacos han conseguido convertir desechos tóxicos en energía limpia.

Pilas
Luis Méndez
Actualizado a

El reciclaje de baterías ha dado un salto revolucionario a la hora de encontrar soluciones para combatir la crisis medioambiental y Austria se coloca como la pionera en este sector. Investigadores de la Universidad Técnica de Viena han planteado un sistema que lejos de desechar las batería usadas, se “siembran” como si fueran semillas produciendo metano, un combustible limpio. El objetivo es reutilizar los desechos contaminantes para convertirlo en energía limpia que no contamine el planeta.

Regeneración de las baterías

La revolución que plantean estos científicos es centrarse en el enfoque regenerativo que pueden tener las baterías, recuperando el níquel. Del mismo modo con la alúmina del papel de aluminio, materiales que se convierten en un nanocatalizador de alto rendimiento. Este catalizador permite convertir el dióxido de carbono en metano, empleando hidrógeno en el proceso. Por tanto, con este sistema de regeneración no sólo se favorece en la cuestión residual sino que también se genera energía limpia.

Esta iniciativa puede hacer que muchos sectores industriales se replanteen su relación con los residuos tecnológicos. Además, este proyecto va más allá de los laboratorios, ya que si se logra desarrollar efectivamente este proceso regenerativo de las baterías, podría cambiar la manera en la que las industrias energéticas obtienen los combustibles.

Avances más ambiciosos

Noticias relacionadas

El procedimiento tecnológico que quieren proyectar los científicos austriacos no sólo van dirigido en materia de proteger el medio ambiente. Este sistema plantea unos objetivos más ambiciosos, debido a que se puede convertir un residuo tóxico en un recurso energético. En este sentido, si se implementara la capacidad de transformar CO₂ en metano mediante catalizadores derivados de las baterías desechadas, no sólo se reducirían las emisiones contaminantes sino que también favorecería a la hora de reutilizar recursos que contaminan. Las baterías son biodegradables y ofrecen una alternativa sostenible y ecológica tanto en términos de producción como de eliminación final.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados