Ni Portugal ni Alemania: este es el país europeo que ha aumentado su límite de velocidad en carretera
En el año 2020, el país decidió introducir restricciones en las carreteras holandesas hasta los 100 kilómetros por hora para reducir el impacto ambiental de la circulación.

Si bien la Unión Europea representa una coalición internacional de países en cientos de cuestiones, los límites de velocidad en carretera no son una de ellas. Cada país europeo cuenta con una legislación de circulación diferente, y permiten que, según la condición de la vía, se circule a una velocidad u a otra.
Así es el caso de Países Bajos. Tras años limitando la velocidad en 100 kilómetros por hora durante el día, el país neerlandés ha decidido incrementar el límite de velocidad hasta los 130 kilómetros por hora en algunos tramos de autopistas.
La nueva normativa se enmarca en el plan “Actieagenda Auto”, un proyecto del nuevo gobierno de centro derecho que tiene como objetivo promover la movilidad dentro del país. Sin embargo, debido a las normas de protección ambiental y acústica, el nuevo límite tan solo se aplicará en algunos tramos de carretera.
En el año 2020, el país decidió introducir restricciones en las carreteras holandesas hasta los 100 kilómetros por hora para reducir el impacto ambiental de la circulación, pero tan solo se aplicaba por el día, es decir, entre las 06:00 horas y las 19:00 horas.
Sin embargo, las quejas emitidas por conductores y expertos han obligado al gobierno ha incrementar el límite de velocidad, argumentando que las restricciones eran ineficaces para reducir las emisiones y la congestión.
Carreteras sin límite de velocidad
En Alemania, existe una red de carreteras de más de 13.000 kilómetros que comunican todo el país y que permiten a los vehículos conducir sin límite de velocidad. Se trata de las Autobahn, las únicas carreteras de Europa sin límite de velocidad.
Originada en la década de 1920, la Autobahn se ha convertido en una de las carreteras más famosas del mundo debido a su laxa regulación a la hora de limitar la velocidad de los vehículos. Sin embargo, no es como mucha gente piensa.
Si bien algunos tramos no cuentan con límite de velocidad, en algunas zonas donde hay mayor riesgo de accidente o que limitan con regiones urbanas sí se establecen restricciones muy explicitas.
Así mismo, el gobierno federal recomienda que no se superen los 130 kilómetros por hora, lo que significa que, si tenemos un accidente a más velocidad que la recomendada, podemos ser considerados únicos responsables debido a un “aumento de peligro operativo”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos