Quién es Dominique Mamberti, el cardenal encargado de anunciar al nuevo Papa de Roma con el ‘Habemus papam’
Dominique Mamberti, es el cardenal que anunciará al mundo la elección del nuevo papa.

El mundo está pendiente de que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de escuchar las palabras ‘Habemus papam’ desde el balcón que da a la Plaza de San Pedro. El encargado de pronunciar estas palabras será el cardenal Dominique Mamberti, a menos que él mismo sea elegido como el nuevo papa para guiar a la Iglesia Católica y sus 1.400 millones de fieles en todo el mundo.
Como Cardenal Protodiácono, Mamberti es el cardenal más veterano de la Orden de los Diáconos y tiene la importante misión de anunciar “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!” (¡Les anuncio una gran alegría: tenemos papa!) desde el balcón central de la Basílica de San Pedro. Aunque no es muy conocido por el público en general, el cardenal, descrito como discreto, modesto y confiable, ha sido una figura clave en la diplomacia del Vaticano durante los últimos cuarenta años.
¿Quién es Dominique Mamberti?
Dominique Mamberti nació el 7 de marzo de 1952 en Marrakech, Marruecos, donde su padre trabajaba en el servicio civil. Sus padres eran ses: su padre era de Vico, en Córcega, y su madre del Territorio de Belfort, en el noreste de Francia. Poco después de su nacimiento, la familia regresó a Francia y, tras jubilarse, se establecieron en Córcega.
Mamberti estudió derecho público y ciencias políticas, y fue ordenado sacerdote el 20 de septiembre de 1981 para la Diócesis de Ajaccio, la capital de Córcega. Obtuvo un título en derecho canónico y luego se formó en la Pontificia Academia Eclesiástica en Roma, antes de ingresar al servicio diplomático de la Santa Sede en 1986.
Trabajo diplomático de Dominique Mamberti para el Vaticano
Entre sus destinos diplomáticos se encuentran Argelia (1986-1990), Chile (1990-1993), las Naciones Unidas en Nueva York (1993-1996) y Líbano (1996-1999), según su biografía. En 1999, comenzó a trabajar en la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado del Vaticano, donde sirvió hasta 2002.
Recibió su ordenación episcopal en 2002 y el Papa Juan Pablo II nombró a Mamberti nuncio apostólico en Sudán y arzobispo titular de Sagona, así como delegado apostólico en Somalia. Dos años después fue nombrado nuncio apostólico en Eritrea, un país vecino en el Cuerno de África.
Fue nombrado secretario para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado por el Papa Benedicto XVI en 2006, posición que mantuvo hasta 2015. Un año después de ser nombrado en ese puesto, ayudó a organizar una reunión histórica entre el Papa Benedicto XVI y el presidente Omar al-Bashir de Sudán, donde fue el representante del papa en Jartum, para discutir en particular un acuerdo de paz integral en el país devastado por la guerra.
Durante su mandato en la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado, Mamberti lideró muchas delegaciones de la Santa Sede en reuniones y conferencias internacionales, especialmente en la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa y la Asamblea General de la ONU.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos