Cónclave papal

Quién es Raymond Burke, el cardenal estadounidense favorito de Donald Trump para ser el nuevo Papa de Roma

El cardenal, nacido en Wisconsin, es altamente conservador y ha tenido distintas disputas con el difunto papa Francisco.

The Wisconsin-born cardinal is highly conservative and has clashed repeatedly with Pope Francis.
Guglielmo Mangiapane
David Nelson
Periodista escocés y fanático de los deportes de toda la vida. Pasaba su juventud jugando y siguiendo fútbol, cricket, tenis, golf... Se convirtió en Director de AS USA en 2016, donde dirige equipos que cubren fútbol, deportes americanos (especialmente NFL, NBA y MLB) y todas las noticias más importantes del mundo del deporte.
Actualizado a

El cardenal Raymond Burke, de 76 años, es un clérigo altamente conservador que ha tenido distintas disputas con el Papa Francisco sobre la mayoría de los principales temas que enfrenta la Iglesia Católica. Burke, originario de Wisconsin, ha mantenido una postura firme en contra de suavizar la política de la Iglesia respecto a las personas LGBTQ, el divorcio o el papel de las mujeres en la Iglesia.

Burke también es simpatizante de Trump. En 2016, cuando el Papa Francisco criticaba los planes del presidente de construir un muro en la frontera sur con México, Burke ofreció su apoyo al republicano, diciendo que estaba “defendiendo los valores de la Iglesia”.

Y ahora, parece que Trump —en su segundo mandato como presidente— está interesado en ver a Burke instalado en el Vaticano como el nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco.

Actualmente, las casas de apuestas lo colocan como uno de los favoritos para asumir el cargo en el Vaticano.

El conflicto entre Francisco y Burke

Burke, quien fue arzobispo de St. Louis, fue llamado a Roma por el entonces Papa Benedicto XVI, también considerado un conservador estricto. El estadounidense fue nombrado prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica —el tribunal más alto de la Iglesia— y dos años después fue creado cardenal.

Cuando Francisco fue nombrado Papa en 2013, retiró a Burke de la Congregación para los Obispos, el organismo que ayuda al Papa a seleccionar nuevos obispos.

A partir de entonces, Burke comenzó a criticar a Francisco, diciendo: “Se da la impresión, o así se interpreta en los medios, de que él piensa que hablamos demasiado sobre el aborto, demasiado sobre la integridad del matrimonio entre un hombre y una mujer. Pero de eso nunca se puede hablar demasiado”.

Burke continuó expresándose, atacando la postura más relajada del Vaticano hacia la homosexualidad. El Papa Francisco destituyó a Burke del Tribunal Supremo, aunque afirmó que había sido una decisión planeada previamente y que no se trataba de un castigo hacia el estadounidense.

Los enfrentamientos entre ambos continuaron, hasta que en 2023 una reunión de jefes de departamento del Vaticano decidió retirarle su apartamento gratuito en Roma y su salario mensual de 5.000 euros, aunque se presentó como una reasignación de privilegios más que como un castigo.

En ese momento, Burke dijo que, aunque creía que estaba claro que “el Papa no quiere que ocupe ningún cargo de liderazgo,” nunca tuvo la impresión de que “él me considere su enemigo”.

Desde que perdió su apartamento, el cardenal Burke ha permanecido en Roma.

Procedimiento para elegir al nuevo Papa

Burke es uno de varios contendientes para reemplazar al Papa Francisco.

Tras su fallecimiento, los 133 cardenales menores de 80 años se reunirán en cónclave para elegir a su sucesor. Permanecerán encerrados durante dos o tres semanas hasta elegir al nuevo Papa, con votaciones que continúan hasta que un candidato obtenga el apoyo de dos tercios. En ese momento, se libera humo blanco desde la chimenea de la capilla.

Los otros principales candidatos además de Burke son:

  • Pietro Parolin (70, Italia) – Secretario de Estado del Vaticano desde 2013 y moderado, actúa como puente entre el liberalismo de Francisco y el conservadurismo de Burke.
  • Peter Erdö (72, Hungría) – Un conservador férreo, se opone a la acogida de refugiados y a las uniones entre personas del mismo sexo. Se espera que divida el voto tradicionalista con Burke.
  • Luis Antonio Tagle (67, Filipinas) – Un liberal y el más joven de los favoritos. Sería el primer Papa asiático y está estrechamente alineado con las posturas progresistas de Francisco en temas sociales.
  • Matteo Zuppi (69, Italia) – Considerado el candidato más afín a Francisco. Participa en misiones diplomáticas y apoya a los católicos LGBTQ; se le considera uno de los favoritos del Papa.

Este artículo es una traducción de la versión de AS USA: Who is Raymond Burke, the cardinal Donald Trump wants to be the next Pope?

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados