Sociedad

Recorre Tokio con calcetines blancos para comprobar la limpieza de las calles y pocos se creen el resultado al quitárselos

Un joven pone a prueba la limpieza de la capital japonesa caminando descalzo por sus lugares más concurridos.

Recorre Tokio con calcetines blancos para comprobar la limpieza de las calles y pocos se creen el resultado al quitárselos
TikTok
María Dávila
Actualizado a

Un experimento insólito se ha hecho viral en redes sociales y ha dejado a millones de personas con la boca abierta: un joven decidió caminar durante horas por Tokio con calcetines blancos para comprobar cuán limpia es realmente la ciudad. Al finalizar su recorrido, los resultados no solo desafiaron las expectativas, también reforzaron la fama de Tokio como una de las urbes más pulcras del planeta.

El protagonista del vídeo documentó su experiencia paso a paso. Comenzó su recorrido calzando unos calcetines blancos recién comprados y sin ningún tipo de calzado, con el objetivo de atravesar diferentes zonas de la ciudad para analizar el estado real del pavimento urbano.

Su itinerario incluyó los puntos más transitados de la capital japonesa: desde famosos destinos turísticos, hasta la estación de tren más concurrida del mundo, pasando por centros comerciales, restaurantes y zonas peatonales repletas de personas.

Más de 15.000 pasos y apenas una mancha

Durante más de cuatro horas, el joven caminó por aceras, escaleras mecánicas, suelos de restaurantes, pasillos de supermercados y plazas llenas de turistas. El contador marcó más de 15.000 pasos al finalizar.

El resultado fue tan inesperado como impactante: los calcetines seguían prácticamente blancos. “Hay solo un poquito de suciedad en la suela. Nada más”, comentó sorprendido mientras mostraba el estado casi inmaculado de la prenda.

Este fenómeno no es casual. Japón tiene una de las culturas de higiene urbana más avanzadas del mundo. A diferencia de muchas ciudades occidentales, en Tokio es raro encontrar papeleras en la vía pública, y tampoco hay escuadrones visibles de limpieza en las calles. La clave está en la responsabilidad colectiva.

Cada ciudadano tiene el hábito de llevarse su basura a casa, y existe una presión social silenciosa para no ensuciar los espacios públicos. Además, muchas empresas, escuelas y oficinas incluyen rutinas de limpieza dentro del horario habitual.

El experimento, publicado en TikTok, ha recibido millones de visualizaciones y miles de comentarios en los que s de todo el mundo comparan la limpieza de Tokio con la de sus propias ciudades.

Noticias relacionadas

Mientras tanto, el caso de Tokio continúa siendo un ejemplo de que la limpieza urbana no siempre depende de presupuestos millonarios, sino de una cultura ciudadana basada en el respeto, el orden y la responsabilidad individual.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados