Sociedad

Se revela el plan secreto que activó la Starlink de Elon Musk durante el gran apagón en España

Horas después del apagón, cuando se agotaron los sistemas de soporte eléctricos de las estaciones terrestres en España, hubo un desvío hacia Londres y Milán.

Se revela el plan secreto que activó la Starlink de Elon Musk durante el gran apagón en España
Raúl Izquierdo
Nació en Villanueva de Alcardete en 1990. De La Mancha al Diario AS. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, siempre tuvo claro que lo suyo eran las letras. Antes de formar parte de AS pasó por Marca Plus, Grupo V y Marca. En 2019 llega a AS y, tras pasar por la web, la pandemia le coloca en Actualidad. La fotografía, su otra afición.
Actualizado a

El pasado 28 de abril España se sumió en una oscuridad casi total (de no ser por la luz diurna). El apagón, sobre el que el Gobierno ha aportado nuevos detalles sobre su origen, además de cortar el suministro eléctrico durante casi doce horas, afectó a las telecomunicaciones, con millones de s sin posibilidad de realizar llamadas ni conectarse a internet.

Pero no todos fueron afectados. Algunos, los clientes de Starlink (ofrecido por SpaceX, empresa de Elon Musk), pudieron continuar conectados a la red como si nada hubiera pasado. ¿Cómo fue posible? Gracias a su malla láser satelitaria. Así lo ha confirmado Rac-1 tras analizar los datos de un portal dedicado la observación de redes.

Incluso, desde la compañía celebraban su capacidad única. “Te mantiene conectado cuando más lo necesitas”, publicaron en un correo promocional días después del apagón. De acuerdo con los datos de la herramienta Netflow de Kentik, hay un momento clave por el que los clientes de Starlink pudieron seguir conectados: a las 18:30 horas el tráfico de las direcciones IP en España desapareció casi en su totalidad.

La hora coincide con el momento en que los sistemas de soporte eléctricos en las estaciones terrestres llegaron a su fin. Entonces, la compañía de Elon Musk puso en marcha una alternativa: todo ese tráfico no desapareció, sino que se movió a otro lugar. Y lo hizo desviando sus conexiones procedentes de la península hacia dos ciudades europeas: Londres y Milán. Los datos de Kentik confirman que hubo un incremento de volumen de datos en estas dos ciudades europeas, en contrapunto con lo ocurrido en España, pues en ese momento se produce una fuerte caída.

Starlink, un caso único

Los principales operadores de telefonía e internet de España están, en parte, limitados al soporte terrestre. Pero SpaceX, como empresa aeroespacial, cuenta con una opción única: satélites de segunda generación, conocidos como v2 mini, equipados con enlaces láser que les permiten comunicarse entre sí.

Noticias relacionadas

Gracias a ello Starlink se convierte en una red autónoma, capaz de redirigir el tráfico hacia cualquier estación terrestre que esté operativa, independientemente de su ubicación. Así, una vez que el apagón hizo que los satélites que sobrevolaban España perdieran el o con las estaciones locales, la red hizo una redirección inmediata hacia Milán y Londres, para así mantener la conexión.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados