Sociedad

Una alemana que vive en España señala cómo hizo para quedarse más tiempo tras acabar el Erasmus: “Una cosa me llevó a otra”

Una estudiante alemana que fue a Valencia a realizar el Erasmus explica por TikTok cómo hizo para prolongar su estancia. “Ya es mi séptimo año de Erasmus”.

Una alemana que vive en España señala cómo hizo para quedarse más tiempo tras acabar el Erasmus: “Una cosa me llevó a otra”
Actualizado a

Para los estudiantes universitarios, el Erasmus es una experiencia demanda antes de disfrutarlo y muy recordada después. Por eso no es de extrañar, que muchos jóvenes europeos acaben enamorándose de aquellos lugares temporales que dieron cobijo a una vivencia única en sus vidas. Esto es lo que le pasó Anika Wang cuando en su cuarto año de carrera en Alemania decidió trasladarse a Valencia en este programa de movilidad.

“Yo sabía muy bien desde el primer momento que me encantaba esta ciudad”, afirma la joven en un video para su cuenta de TikTok. Una cuenta que alberga cientos de miles de visitas y “likes” en cortos sobre estilo de vida en España. Viralizada por su doble nacionalidad china y alemana, Wang concentra varios millones de visualizaciones en la red social gracias a su dominio del español, mandarín y alemán.

“Ya es mi séptimo año de Erasmus”

Todo comenzó tras el vencimiento de los 5 meses que habitualmente ofrece el programa Erasmus en diversos países de Europa. Anika se encontraba en el segundo cuatrimestre (y último) del cuarto año de su carrera, y lo único que le faltaba para finalizar sus estudios era la realización del Trabajo de Fin de Grado (TFG). Por tanto, al no tener la obligación de asistir a ninguna clase, la joven decidió prolongar su estancia en Valencia y confeccionar su tesis académica.

“¡Tardé un montón y me costó un huevo acabar la tesis. Valencia tiene muchas distracciones!”, exclama Anika en el vídeo. Aun así la acabó. Y lo hizo en el momento idóneo para quedarse encerrada en la capital valenciana: en marzo de 2020, es decir, en el comienzo de la cuarentena por el Coronavirus. Durante el confinamiento, buscó instituciones y entidades donde pudiera especializarse y graduarse en algún máster. Sin embargo, “una cosa llevó a la otra” y Wang conoció a personas que la convencieron para trabajar en un “star-up pequeño”.

Junto con un amigo, comenzó a dar cursos de baile online y se introdujo de lleno en el mundo del marketing. “Aprendí muchísimo sobre ventas, emprendimiento y negocios”. Lo que la llevó a recalar en una agencia de viajes donde destacó por su dominio del español, alemán, inglés y chino. Actualmente, trabaja en una agencia inmobiliaria.

“Cuando quieres algo puedes conseguirlo”

Todo el mundo aconsejaba a Anika que volviera a Alemania. “Tienes que volver, aquí los sueldos son más altos”, replicaban los familiares y amigos de la joven. Sin embargo, su voluntad era firme: ya no podía irse de la ciudad de la que se había enamorado. “Cuando quieres algo puedes conseguirlo. Entonces, no tienes que vivir donde no quieres vivir”.

Noticias relacionadas

Con todo ello, este ejemplo sirve para ampliar el debate de la necesidad de salir del cascarón. “Hay que salir de tu zona de confort, aprender el idioma, y conocer costumbres. Siempre vale la pena”, puntualiza Wang. Una experiencia que para algunos y algunas suena aterradora pero que para mucha gente puede suponer ese gran cambio o el descubrimiento de la vida que se quiere vivir.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados