Sociedad

Una irlandesa lanza una crítica sobre algo que no hacen los españoles: “Es solo una observación, pero es verdad”

Tori, a diferencia de cuando vivía en Irlanda, ha experimentado este problema en muchos ámbitos de su vida, incluso al hacer la compra o entrar a una tienda.

Tori, a diferencia de cuando vivía en Irlanda, ha experimentado este problema en muchos ámbitos de su vida, incluso al hacer la compra o entrar a una tienda.
Actualizado a

Las grandes ciudades tienen un ritmo de vida diferente. Muchas personas, al visitar lugares como Madrid, Barcelona o Valencia, se sorprenden al observar cómo los peatones caminan de forma más rápida y agresiva que en otras localidades, y, en ocasiones, pueden sentirse incomodos e intimidados.

Como es el caso de Tori. Natural de Irlanda, la joven decidió mudarse a Málaga para probar como es la vida en nuestro país, y tras poco más de un año, ha observado cuál es una de las principales diferencias que tenemos con la gente de su tierra natal.

A través de su perfil de TikTok, @thetoridiaries, ella asegura que en nuestro país la gente no acostumbra a dejar pasar a otros viandantes cuando se encuentran caminando por la calle en sentidos opuesto.

“Creo que mucha gente se habrá dado cuenta, porque es apreciable”, explica.

Tori ha experimentado este problema en muchos ámbitos de su vida, incluso al hacer la compra o entrar a una tienda. Para ella, los españoles “andan en línea recta y te miran como si no existieras”.

“Es solo una observación, pero es verdad”, sostiene

¿Por qué la gente camina más rápido?

Este comportamiento no ha sido solamente evidenciado por Tori. Desde principios de los años 70, muchos sociólogos y psicólogos han intentado comprender cuales son las razones que llevan a los habitantes de las grandes ciudades ha vivir a un ritmo tan elevado.

Según el medio Muy Interesante, es consecuencia de una renta per cápita elevada. Al registrar unos ingresos medios más altos, las personas se involucran de forma más profunda en sus tareas y relaciones profesionales, y perciben el tiempo desde una perspectiva productivista.

Noticias relacionadas

En extensión, abandonan algunos aspectos fundamentales de su vida, como la socialización, limitándola a momentos muy concretos y estimulando un sentimiento individualista mucho mayor que les permite centrarse en su trabajo sin perder un solo minuto de su vida.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados