¡Madrid gana el Eurobasket 2029!
La candidatura española gana la votación del board de FIBA Europa en Riga y también albergará uno de los cuatro grupos. El presupuesto del evento estará en torno a los 25 millones de euros.

Júbilo en el centro cultural Hanzas Perons de Riga. Jorge Garbajosa, presidente de FIBA Europa, anunció al filo de las 16:00 que Madrid organizará la fase final del Eurobasket de 2029 y, como consecuencia, también albergará uno de los cuatro grupos de la primera fase. Un éxito para la FEB que preside Elisa Aguilar y que premia la solidez de la candidatura española, que derrotó a Atenas en la votación (secreta, aunque se filtró que Madrid había ganado por un solo voto) y que tendrá ahora cuatro años para terminar de rematar los detalles de un proyecto cuyo presupuesto está alrededor de los 25 millones de euros, con un soporte muy importante de la Comunidad de Madrid y la participación también del Gobierno central y el Ayuntamiento. Aunque no hay fechas exactas, la competición se desarrollará entre la última semana de agosto y las dos primeras de septiembre, como viene siendo habitual ya desde hace largo tiempo en el torneo. Aparte de en Madrid, la fase de grupos se disputará también en Estonia, Grecia y Eslovenia.
It's official. The FIBA EuroBasket 2029 Final Phase is coming to Spain! 🇪🇸 pic.twitter.com/7zHPJCmrAz
— FIBA EuroBasket (@EuroBasket) May 22, 2025
Fueron horas de tensión en Riga desde el miércoles por la noche, cuando las delegaciones se reunieron para cenar en el restaurante White House. Después de una breve introducción de Garbajosa a las 14:00 horas, los países candidatos a ser sede de fase de grupos o de la fase final (Estonia, Países Bajos, Lituania, Eslovenia, Grecia y España) presentaron sus proyectos. Los embajadores de la candidatura de Madrid fueron Elisa Aguilar, Sergio Rodríguez y Sergio Scariolo. La presidenta de la FEB, con traje ‘rojo España’, haciéndose suyo el eslogan de la candidatura (‘We are all in’), glosó el proyecto. Puso en valor a la sede principal (“el Movistar Arena albergó 211 eventos en 2024 y actualmente es tercero en el ranking del Top 200 World Arenas”), recordó que está en el corazón de Madrid y puso énfasis a la seguridad que Madrid ofrece como ciudad. Hizo un aparte, también, para la joya de la corona del proyecto: el partido inaugural en el Santiago Bernabéu, confirmado después de alcanzar un acuerdo con el Real Madrid que permitirá llevar el coliseo blanco el primer partido de la fase de grupos. Un evento que elevará la visibilidad del Eurobasket por el mero hecho de estar en la casa de una de las entidades deportivas más grandes del mundo.

El Chacho Rodríguez cogió el relevo de Elisa. “Estoy emocionado por estar aquí para defender el proyecto de la ciudad donde mi familia y yo decidimos vivir (…). Madrid es la ciudad ideal para albergar el Eurobasket de 2029 y no solo por la fuerza de su deporte sino por el impacto que España ha dejado en el mundo del baloncesto en las últimas décadas. Como miembro de la generación que ayudó a España a moverse a la cima del baloncesto mundial y europeo, sería un tributo traer este campeonato a nuestro país”, intentó persuadir a los del board. Luego recordó que “como exjugador del Madrid y de la Selección”, tuvo “la oportunidad de jugar mucha veces en el Movistar Arena”. “Sé lo difícil que es encontrar un lugar que combine unas instalaciones de clase mundial con la pasión de fans que conocen el juego y lo aman de verdad. El Movistar Arena captura el espíritu de Madrid. Es segura, es divertida, es diversa…”, se emocionó el Chacho, que terminó así: “No nací en Madrid y por eso puedo decir desde la experiencia que esta ciudad acoge y apoya a quienes vienen de fuera como pocas hacen…”.
Sergio Scariolo cogió el relevo del canario y enfocó su exposición en las facilidades deportivas que ofrece la candidatura de Madrid. “Como entrenador que ha sido bendecido como el que más Eurobasket ha ganado en la era moderna, he aprendido que hay una combinación de factores que lo convierte en uno de los eventos más importantes para un jugador de baloncesto y que requiere prepararla de manera meticulosa, con las mejores condiciones alrededor de la cancha. Y aquí es donde Madrid es imbatible. Durante mi época como seleccionador, y también como entrenador del Real Madrid, experimenté que esta ciudad cumple con todos los requisitos de excelencia que permite a un staff y a un equipo poner el foco sólo en el juego. Las sedes, las instalaciones de entrenamiento, los hoteles… todo está cerca y permite que los jugadores descansen, trabajen y jueguen sin perturbaciones (…). Scariolo también recordó la importancia del Meliá Castilla como hotel-base, “moderno, funcional y con experiencia recibiendo equipos de élite”. Las intervenciones, trufadas con dos vídeos de calidad para seducir al ‘jurado’ de FIBA, dieron paso a la deliberación porque España fue la última en exponer. Antes, lo habían hecho Estonia, Grecia, Lituania, Países Bajos y Eslovenia. Una hora de intrigas, sensaciones encontradas de fe y desconfianza… Hasta el ‘momentum’. Garbajosa lo anunció. Madrid tendrá su Eurobasket.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos