Justicia

Mario López, condenado a 13 años y medio de cárcel por agresión sexual a una menor

La sentencia habla de unos “cincuenta encuentros” de naturaleza sexual cuando él tenía 31 años y su jugadora 13. Satisfacción y alivio por parte de la víctima.

VALENCIA BASKET | DiarioAS
Alfonso Herrán
Coordinador en la delegación de País Vasco de Diario AS desde 2017. En 2008 entró en Diario AS como redactor de polideportivo y desde entonces es su casa. Le gusta tocar todos los palos, pero ahora está más centrado en realizar las crónicas del Athletic y el Bilbao Basket. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Deusto.
Actualizado a

Mario López, el que fuera entrenador del Gernika y de las categorías inferiores de la Selección, ha sido condenado a una pena de trece años y medio de cárcel por un delito continuado de agresión sexual con una de sus jugadoras cuando esta, además, era menor de edad. De esta forma, la Sección Sexta de la Audiencia de Bizkaia considera probados los hechos que sucedieron en 1998, cuando la víctima tenía 13 años y el acusado 31.

La sentencia habla de unos “cincuenta encuentros” en los que se produjeron “múltiples conductas de naturaleza sexual que fueron adquirieron creciente relevancia en cuanto a frecuencia e intensidad”. Y acusa a López de valerse del conocimiento que tenía de la “situación familiar y personal de la menor, ejerciendo la posición de poder que le confería la diferencia de edad”. Mario López, concluye, aprovechaba este hecho, el tener la posición de entrenador y el “temor” que la menor sentía hacia él”. El exentrenador podrá recurrir ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV).

El caso saltó a los medios de comunicación en diciembre de 2023, a través de El País, que publicó que López, exseleccionador en las categorías inferiores de la Federación y en el Gernika (donde después era responsable de gestión interna y deportiva) estaba siendo investigado por “una supuesta agresión sexual continuada a una menor”. La víctima tenía trece años cuando comenzaron los presuntos hechos que después fueron denunciados, en 1998. Entonces estudiaba y jugaba al baloncesto en el colegio Allende Salazar, donde la entrenaba Mario López, que también la dirigió en el Lointek Gernika, el equipo en el que pasó más de un cuarto de siglo un entrenador que también estuvo al frente de las Selecciones femeninas Sub-16, Sub-18 y Sub-19. Poco antes de que estallara el escándalo, y después de más de un año de baja, López había regresado al club con un nuevo cargo en los despachos.

Los supuestos hechos iban de la agresión sexual (“una penetración anal y felaciones incontables”) a presiones y amenazas. Mario López tenía entonces 31 años y pasaron 21 hasta que, en junio de 2023, se presentó una denuncia en los juzgados de Gernika. El club vizcaíno aseguró entonces que López se refirió a lo sucedido como un caso de acoso, pero no de agresión sexual.

Uno de los documentos incluidos en las diligencias hablaba de “atentados contra su libertad sexual, los cuales aumentaron en intensidad, incluyendo relaciones sexuales con penetración, tales como felaciones, así como masturbaciones, así como una relación sexual consistente en penetración por vía anal”. Dentro de “un contexto de superioridad del investigado respecto de la víctima por razón de edad y posición e incluyendo actos de violencia física”. Los escritos detallan las agresiones sexuales y hablan también de “presión, agresividad verbal, empujones, gritos…”.

La denunciante dejó el baloncesto en 2003. Mario López no lo hizo y solo temporalmente se fue del Lointek por lo que fue comunicado como “problemas de salud”. Su lugar en el banquillo lo ocupó Anna Montañana, una histórica del baloncesto español (129 veces internacional). Este relevo coincidió básicamente con la línea temporada de la denuncia presentada contra Mario López. Después regresó, pero pasó después a los despachos y dejó su puesto, en esa ocasión, a Lucas Fernández. La Federación Española de baloncesto, por su parte, emitió un comunicado tras la información publicada por El País. En él, la FEB “condena sin paliativos” esos presuntos abusos sexuales.

La abogada de la víctima ha valorado la sentencia con alivio. Arantxa Pérez Basterretxea ha destacado la verosimilitud otorgada al testimonio de su representada. Ha subrayado que la resolución reconoce plenamente la denuncia presentada. “Es una sentencia condenatoria, se dan por acreditados los hechos denunciados, por lo cual satisfacción plena con la justicia y con la istración de justicia”, ha agregado. Considera previsible que la defensa de López recurra la sentencia, ya que el derecho penal español reconoce la doble instancia. No obstante, ha manifestado su plena confianza en el sistema judicial y en la solidez del fallo: “Entiendo y quiero manifestarlo públicamente que tenemos una istración de justicia ejemplar, que tenemos mucha suerte y considero que la sentencia está muy bien motivada y justificada”. Ha trasladado que la víctima está contenta tras ver que le dan la razón y que su ejemplo puede animar a otras muchas mujeres en su misma situación que no se atreven a dar el paso por pensar que les puede deparar más consecuencias negativas que favorables. La acusación particular solicitaba 18 años de prisión, aunque finalmente la condena ha sido de 13 años y 6 meses. A pesar de la diferencia, Pérez Basterretxea ha asegurado que el resultado es satisfactorio: “Sí, sí, por supuesto. Muy satisfechos”.

Desde Gernikako Sare Feminista han valorado el fallo como “contundente y reparador”, pero insisten en la necesidad de seguir luchando para que estos casos no se repitan. Arlett Apraiz, de Gernikako Sare Feminista, y Ana Hernando, abogada de la Asociación Clara Campoamor, han destacado la relevancia del fallo tanto para la víctima como para otras posibles denunciantes de violencia sexual. Apraiz ha subrayado que la sentencia tiene un impacto que va más allá de la víctima, ya que la violencia sexual contra menores sigue siendo un problema invisibilizado. Según la activista, este tipo de delitos “siguen siendo un tema que no se denuncia” y considera que tanto el proceso como el fallo pueden ser reparadores “para otras víctimas que no se han atrevido a denunciar o cuyas denuncias no han prosperado”.

Ana Hernando ha calificado la resolución como “fundamental y muy positiva”, aunque considera que la pena impuesta podría haber sido superior. “Estamos ante unos hechos muy graves y, de hecho, la acusación particular solicitaba más años, que perfectamente podrían haberse dado”, ha señalado. La letrada ha resaltado la importancia de que el tiempo transcurrido desde los hechos no haya sido un obstáculo para la condena. “Es frecuente que en víctimas que eran menores cuando ocurrieron los hechos la denuncia se demore años, lo cual no ha sido impedimento para que se pueda haber llegado a esta condena y para que se haya podido acreditar lo ocurrido”, ha explicado. Hernando también ha destacado la solidez de la declaración de la víctima, que ha sido clave en la sentencia. Según la abogada, el tribunal “entiende plenamente acreditados los hechos” y ha valorado que la joven ofreció “una declaración muy rica en detalles”.

Noticias relacionadas

Desde Gernikako Sare Feminista insisten en la necesidad de que la justicia garantice que casos como este no se repitan. “Que este señor vaya a la cárcel lo podemos entender como una garantía de que no va a estar en nuestras calles”, ha afirmado Apraiz, remarcando que el sistema judicial debe seguir trabajando para proteger a las víctimas. La abogada de la Asociación Clara Campoamor ha recordado que, en casos de abuso a menores, no puede hablarse de consentimiento. “Cuando tenemos una víctima de 13 años y un agresor de 31, no podemos en ningún caso estar hablando de consentimiento porque no existe”, ha sentenciado Hernando.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Más Baloncesto