Eurobasket 2029 | Scariolo

“Un partido inaugural en el Bernabéu sería una experiencia brutal”

Sergio Scariolo, seleccionador nacional, defenderá este jueves ante el Board de FIBA la candidatura de Madrid para el Eurobasket 2029.

Sergio Scariolo, seleccionador nacional, habla con sus jugadores durante un entrenamiento en Guadalajara.
alberto nevado
Juan Jiménez
Redactor jefe de AS. Fue colaborador en AS (2000-04) y, después de pasar por Málaga Hoy, regresó como jefe de Sección en Málaga. Delegado de Andalucía entre 2009 y 2012, colaboró en la integración digital-papel de AS en Madrid. Cubre la información del Barça y la Selección de baloncesto. Tres Juegos Olímpicos. Colaborador de SER, Canal Sur y Gol.
Actualizado a

Sergio Scariolo, seleccionador nacional de baloncesto, será junto a Sergio Rodríguez y Elisa Aguilar, uno de los tres encargados de defender ante los del Board de FIBA la candidatura de Madrid al Eurobasket 2029 que se decide este jueves en Riga (Letonia). Así lo ve.

¿Qué sensación tiene, cuál es su feeling después de los ensayos y lo que ha visto estos días?

Hicimos un ensayo en el que cada uno hizo su consideración y se han redactado unas intervenciones en función del rol que tenemos cada uno de los tres en el mundo del baloncesto. Me han gustado mucho los vídeos de presentación… Desde luego, para mí es algo nuevo porque nunca he tenido una experiencia parecida. Lo veo como una experiencia más. Ojalá que España pueda llevarse el campeonato.

Usted ha estado muchas veces delante de auditorios, ha tenido que ser convincente con los jugadores. Pero ahora estará delante de los del Board de FIBA. ¿es diferente pero parecido?

Creo que el 90% del peso del éxito de la candidatura reside en el trabajo de la FEB, en todo lo que han hecho previamente y lo que han trabajado; y en la fuerza intrínseca de la candidatura. El Chacho y yo podremos poner una guindita, pero mal iría el mundo del baloncesto si eso marcase diferencia. Lo importante es la sustancia de todo lo que compone la organización del campeonato; y ahí España da garantías máximas. Sin menospreciar a Grecia, que es un gran país de baloncesto, yo puedo hablar de España y de Madrid, que los conozco bien, y me parecen que ofrecen condiciones espectaculares para poder organizar un campeonato.

No le pido que desvele los detalles de la defensa de la candidatura, pero ¿por qué Madrid?

Me parece que puede ser un campeonato muy atractivo para los espectadores, las aficiones y los stakeholders (partes interesadas)…, todos los involucrados en esto. Pero desde el punto de vista de lo que es deportivo, destaco la calidad de las instalaciones y la comodidad de los desplazamientos, sobre todo en un Madrid de verano, que tiene todo el encanto de la ciudad y también una gran facilidad de transporte. La cercanía de los hoteles y de las instalaciones de entrenamiento es diferencial. Porque los entrenadores lo que queremos es optimizar el tiempo con entrenamiento, descanso, competición, comidas. Y eso, desde el punto de vista de los que estamos en la cancha, es importante. Las condiciones que da Madrid son buenas.

¿Qué supondría, en el caso de que siguiese siendo seleccionador en 2029, dirigir el partido inaugural del Eurobasket ante 80.000 personas en el Santiago Bernabéu?

Pues sería una experiencia brutal para los que tengan la suerte de estar fuera, mirando. Será irrepetible. Todavía recuerdo la experiencia de jugar en Lille, ante 27.000 espectadores en el Pierre Mauroy. Es cierto que cuando estás ya metido en el partido, el escenario pasa a segundo plano. Pero luego es un recuerdo y una sensación que guardas y que siempre aflora más adelante. Y creo que para los aficionados y los de las federaciones será algo único y un estímulo incluso importante para que los jugadores quieran estar, porque incluso desde un punto de vista nuestro como España, la mirada está puesta en el ese nuevo ciclo olímpico para poder llegar con un nivel de competitividad muy alto, cierta madurez de los jugadores y un equipo que ya puede aspirar a ganar medallas.

A nivel personal, la palabra Eurobasket, más allá de que se lo den o no a Madrid, le debe transmitir cosas diferentes. Ha ganado cuatro como seleccionador…

Digamos que estás en un ambiente relativamente conocido porque puedes ampliar el rango de las cosas que puedes hacer. El nivel de conocimiento de los rivales es altísimo respecto a otras competiciones. Aquí, los que profundizan desde un punto de vista táctico, ganan algo, porque nos conocemos todos de memoria. Y a nivel emotivo, en esos estamos a día de hoy, en poder seguir compitiendo en este torneo que nos ha dado tantas alegrías y de hacerlo también en ese momento de cambio generacional.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan!

Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Más Baloncesto