Mumbrú pasa revista en la Final Four de la BCL: “Cada año, FIBA va a más”
El seleccionador alemán espió a Ostekowski, seleccionado en el quinteto ideal del año, y Krammer.

La novena edición de la Final Four de la Basketball Champions League fue todo un éxito deportivo culminado con la gesta de Unicaja y de organización con importantes personalidades del mundo del baloncesto como George Aivazoglou director general en Europa y Oriente Próximo de NBA, que aprovechó para ir avanzando en la futura competición de NBA en Europa de la mano de FIBA, Ergin Ataman, seleccionador turco y técnico de Panathinaikos, Juancho Hernangómez, vigente campeón de Europa y de la Euroliga, leyendas diversas de baloncesto FIBA como Theo Papaloukas, Sofoklis Schortsanitis, Dimos Dikoudis, Rentzias, los míticos Carlos Cabezas y Berni Rodríguez…
Álex Mumbrú tampoco quiso perderse la gran fiesta del baloncesto celebrada en el Sunel Arena. El seleccionador de Alemania, vigente campeona del mundo, tomó buena nota de lo sucedido en las apasionantes semifinales y en la gran final. Puso especial interés en Dylan Ostekowski, seleccionado en el quinteto ideal del año, y en David Krammer, que ya jugó a sus órdenes en las decisivas Ventanas FIBA para lograr un billete al próximo Eurobasket.
Seleccionador, un auténtico placer tenerle presente en la novena Final Four de la BCL. ¿Cómo está?
Muy bien, he venido para vivir de cerca la Final Four, el tremendo ambiente que hay, seguir un poco más de cerca de los equipos y en especial a David Krämer, de La Laguna Tenerife y a Dylan Osetkowski, de Unicaja Málaga, es una gran oportunidad para poder hablar con ellos.
¿Qué le ha parecido esta novena edición?
Está muy bien organizada, cada año FIBA va a más, los equipos están mostrando un gran baloncesto, mucha calidad y es muy interesante.
El cartel que presentaba la Final Four, con cuatro campeones continentales y tres de ellos también campeones de la Copa Intercontinental, era tremendo. Diversos medios apuntaban a la mejor edición de la historia. ¿Qué le parece la competición?
Muy interesante, con mucho nivel. Tenerife ha llegado en un gran momento de forma a la Final Four, aunque luego no pudiera lograr su objetivo; AEK, con su afición empujando, ha estado a un gran nivel en la semifinal ante Unicaja y en la final de consolación, y tanto Galatasaray como Unicaja han ofrecido una gran final.
Le preguntamos por ‘sus’ jugadores. ¿Qué nos puede contar de Kramer? Un jugador, campeón del Mundo FIBA en 2023, que fue capaz de anotar 43 puntos con usted en las pasadas Ventanas FIBA rozando la histórica proeza de los 47 puntos del mítico Dirk Nowitzki con Alemania.
Estoy muy contento con su juego, con todo lo que está aportando a lo largo de la temporada, contento con cómo está llevando todo el año en Tenerife y deseando que acabe lo mejor posible, por supuesto.
¿Y Osetkowski? Desde que ganaron la Final Four el año pasado, no para de acumular títulos y galardones
Está muy bien, la verdad. Ha entrado en el Quinteto Ideal de la Basketball Champions League, está a un gran nivel, lo hemos visto en esta Final Four… Es capaz de anotar y está muy bien defensivamente, bien aportando en rebote…
Tras la brillante y meritoria clasificación para el Eurobasket en las pasadas Ventanas FIBA, su cabeza estará ya en la cita de verano, pero antes toca el sorteo que marcará el camino a Catar, a la Copa del Mundo.
Así es. Lo veo lejos, porque antes tenemos el Eurobasket, pero está claro que no será fácil, porque en vez de 24 se clasifican 12, los grupos son muy competitivos, hay equipos que te pueden tocar y que ya mostraron un excelente nivel en las Ventanas y nosotros sufrimos a algunos. Vamos a ver qué tal va el sorteo, pero sobre todo queda lejano, primero viene el Eurobasket y pensando un poco en él.
De cara al Eurobasket de verano. Además del trabajo en las Ventanas FIBA, ha estado viendo a sus jugadores por Europa, en Estados Unidos… ¿Cómo se plantea la andadura del Eurobasket siendo vigentes campeones del Mundo? ¿Mucha presión?
Contamos con la presión de ser un equipo que quiere ganar, igual que todos los equipos que están allí y quieren realizar un buen papel. Nosotros queremos hacerlo bien, queremos jugar bien a baloncesto, veremos si somos capaces. Si la salud, primero, nos aguanta, si podemos hacer que estén todos y el compromiso es máximo con ellos, vamos a ver si somos capaces de prepararnos bien para hacer un buen Eurobasket.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos