3x3

Alonso de Armiño: “No sé si llegaré a ver una liga 3x3 profesional en España”

Gracia Alonso de Armiño, plata olímpica en París con el 3x3, promociona el deporte a media cancha en Bilbao.

Alonso de Armiño: “No sé si llegaré a ver una liga 3x3 profesional en España”
Alfonso Herrán
Coordinador en la delegación de País Vasco de Diario AS desde 2017. En 2008 entró en Diario AS como redactor de polideportivo y desde entonces es su casa. Le gusta tocar todos los palos, pero ahora está más centrado en realizar las crónicas del Athletic y el Bilbao Basket. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Deusto.
Actualizado a

Gracia Alonso de Armiño (Bilbao, 32 años) creció en Santutxu y allí comenzó en el mundo del baloncesto. Desde pequeña entró a jugar en el equipo del Colegio Berrio Otxoa situado en el barrio bilbaíno y dentro de la misma estructura deportiva. Sus siguientes canastas llegaron con la camiseta del Club de Baloncesto Santutxu. Por el camino, muchos amigos y grandes recuerdos que han sido parte importante en su gran éxito como jugadora de élite, la medalla de plata en 3x3 que ha logrado en los Juegos Olímpicos de París de 2024, primera para Bizkaia en 20 años. Ahora está centrada en su participación con el Estudiantes en la Liga Femenina Endesa. Y ha estado presente en su tierra como embajadora del Bilbao Jokoan, competición oficial de la FIBA 3x3.

¿Qué supone ser embajadora del Bilbao Jokoan?

Un honor, un tremendo orgullo, la verdad, poder ser embajadora de mi ciudad, en la que he crecido rodeada de mi familia, de mis amigos... superorgullosa de que Bilbao Basket, Diputación y Ayuntamiento se sumen a esta fiesta del 3x3, es una auténtica pasada que se disfruta, y a seguir eh potenciándolo.

Es un deporte al alza.

Yo creo que el el hecho de aparecer en los Juegos ya era un un paso adelante y ya no te digo nada el conseguir medalla. Ha sido un bum para el 3x3, sobre todo a nivel nacional y me encanta poder decir que Bilbao se sube al carro y que está apostando por estos torneos callejeros en los que he jugado a nivel mundial en muchísimas partes. También me fascina decir que vengo a mi ciudad porque acoge uno, la verdad que es un tremendo orgullo.

¿Podrá estar en esta cita de junio?

De momento está todo un poco en el aire porque coinciden las fechas con el Mundial. Entonces se tiene que dar muy mal para para no ir. Me encantaría poder estar, pero al final coincide con otras.

Hay buenos ingredientes.

Sí, sí, bueno, le escuchaba a Isabel Iturbe (presidenta del Bilbao Basket) y bueno, no tenía yo mucha idea de cómo iba a ser la organización de este torneo, pero parece que va a ser grande, o sea, que haya seis canchas dispuestas a lo largo de la ría, eso significa que va a haber muchos partidos durante más de un fin de semana, o sea. Van a poder disfrutar de todas las categorías. Se ha hecho un llamamiento a muchos clubes para que se animen también a traer a sus críos de formación y por supuesto también en sénior, o sea que es muy completo.

¿Qué más impulsos necesitan?

Está habiendo muchísima gente interesada, muchos clubes también a nivel nacional está dando al final el paso. Se necesita patrocinio y cuando lo ven factible se lanzan. Está habiendo mucho mucho interés y se están subiendo al carro, la verdad.

¿Qué pasos va a dar tú en un futuro?

Estamos pendientes de la selección española. Es cierto que todavía esto es muy nuevo, pero la idea es poder profesionalizarlo, que llegue a haber una liga, yo no sé si lo llegaré a ver, pero que llegue, privada, dentro de algún pabellón durante invierno y poder seguir disfrutando a nivel mundial.

Compaginarlo con el cinco por cinco no es fácil.

Así es. Abogaría por profesionalizar el 3x3 y y que podamos empezar a dedicarnos a solo una cosa, porque es muy complicado hacer 5x5 y 3x3 al mismo tiempo.

¿Hablan mucho de esa posible profesionalización?

Claro, ya deberíamos de determinar quiénes son jugadoras 3x3 y jugadoras de 5x5 por cinco a las que se le respete esa decisión. El 5x5 es de lo que nos nos hemos nutrido toda nuestra vida.

¿Qué tiene que tener una jugadora de 3x3?

Pues mucho talante, yo creo, y mucho aguante. Es una disciplina mucho más física y es mucho más intensa que el 5x5 tradicional. Es más de de guerreros. Tienes que aguantar y el nivel de intensidad sube y no quejarte. Por cualquier o no puedes pretender engañar a los árbitros. Al final es o, es legal.

Sin cuestiones antideportivas.

Eh, no vamos a hacer daño a nadie, pero al final si sube el o el rival, también lo subimos nosotras y se puede se puede llegar a picar alguna en algún momento, pero es parte del juego. Es mucho más vistoso y se adapta a lo que a la sociedad de hoy en día pide: partidos rápidos, ya no hay tiempo para ver un partido de 40 minutos. Ahora es todo a 10 minutos, a toda pastilla, que no no te puedes ni levantar del sillón para ir al baño porque te has perdido la mitad.

Engancha ¿verdad?

Sí, sí. Yo creo que tiene un enganche mayor. Es un poco a lo que nos lo que nos aferramos, es superdivertido. Invito a todo el mundo a que lo intente, a que lo practique. Yo creo que cualquiera que haya jugado al baloncesto en su vida ha jugado en las canchas de debajo del puente del Euskalduna a media pista, todos hemos practicado el 3x3. Es muy bonito poder decir que esto es una disciplina olímpica y que se empiece a pujar por ello.

Noticias relacionadas

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio.

La actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Baloncesto