Giro de Italia

El Giro, gloria y drama para Landa

El corredor español se hizo un nombre en la Corsa Rosa en 2015, carrera en la que también acumula desgracias a partes iguales.

Landa saluda al público de Tirana durante la presentación de equipos del Giro.
LUCA BETTINI | AFP
Marco González
Marco González Paredes (Fuenlabrada en 1991), apasionado del deporte y graduado en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos. Compaginó sus últimos años de carrera como becario en AS, donde inició su formación laboral en las secciones de motor y as.noticiasalagoanas.com. A finales de 2018 llegó a Más Deporte, donde actualmente ejerce como redactor de ciclismo.
Tirana (Albania) Actualizado a

La fina línea que separa el drama de la gloria la ha experimentado Mikel Landa en innumerables ocasiones. Pocos mejor que él lo saben. Y ninguna carrera define mejor el lema con el que sus seguidores le acompañan, ’Landismo o barbarie’, que el Giro de Italia. Después de unos primeros pasos de carrera en las filas del Euskaltel, el alavés destapó su prometedor potencial en la Corsa Rosa de 2015, una edición inolvidable que le llevó a la fama mundial en el ciclismo.

Allí se batió el cobre con una leyenda como Alberto Contador, al que llevó al límite en un Giro en el que demostró ser el más fuerte en alta montaña. El trabajo de gregario para su jefe de filas, Fabio Aru, le retuvo en muchas ocasiones, pero no le impidió brillar con luz propia, ganar dos etapas y subir por primera vez en su carrera a un podio de una gran vuelta.

Resultados de Landa en el Giro

  • 2014: 34º
  • 2015: 3º (más dos etapas)
  • 2016: abandono
  • 2017: 17º (una etapa)
  • 2019: 4º
  • 2021: abandono
  • 2022: 3º
  • 2025: abandono

A partir de ahí, las alegrías y decepciones se alternaron para él en cada una de sus participaciones restantes en la ronda italiana (ver tabla). Tras el abandono de 2016 se desquitó al año siguiente con su tercer y último triunfo de etapa en el Giro hasta la fecha, mientras que en 2019 cedió el podio por 8 segundos (4º) en Verona ante Primoz Roglic en la última jornada, fruto de su hándicap habitual en las contrarrelojes.

En 2021 llegó el que probablemente fuera el golpe más duro, cuando embarcado en el nuevo proyecto del equipo Bahrain, y con el privilegio de ser líder único que tanto reclamaba, tuvo que abandonar en la quinta etapa. Sufrió una durísima caída al chocar con un operario de carrera que señalizaba una isleta, lo que le provocó múltiples fracturas. Un año después volvió a sacarse la espinita, regresando al podio siete años después del primero, alegría a la que no pudo dar continuidad en este 2025, quién sabe si en su último Giro…

Noticias relacionadas

En la primera etapa, el alavés dijo adiós por otra maldita caída que le provocó una fractura estable en la vértebra T11. Deberá guardar reposo durante meses y veremos si vuelve a competir en esta temporada. Ahora, lo importante es la salud, y pasar página de un Giro que, a lo largo de sus participaciones, ha traído gloria y drama para Landa.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Giro de Italia