Ciclismo

La cumbre de la OTAN pone en serio peligro la temporada ciclista en Holanda

La Real Unión Ciclista Holandesa (KNWU) señala que del 1 de enero al 31 de agosto no habrá el número de agentes en moto necesarios por la cumbre de la OTAN.

Imagen del pelotón al paso por un molino de viento durante la Amstel Gold Race 2019.
MARCEL VAN HOORN | AFP
Jesús Mariano Martín
Redactor en as.noticiasalagoanas.com desde 2015 y licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Ciclismo, Tenis y Polideportivo, vive con pasión las carreras de ciclismo y los partidos más emocionantes de los circuitos ATP y WTA para intentar acercarte cada día a sus protagonistas y sus historias más curiosas.
Actualizado a

La temporada ciclista 2025 corre serio peligro en Holanda, ya que muchas de las carreras previstas en el país del 1 de enero al 31 de agosto del próximo año, entre ellas la Amstel Gold Race (20 abril), podrían verse afectadas con motivo de la celebración de la cumbre de la OTAN los días 24 y 25 de junio en el Foro Mundial de La Haya.

La voz de alarma la ha dado la Real Unión Ciclista Holandesa (KNWU por sus siglas en neerlandés), que este miércoles publicó un comunicado contundente sobre esta situación. “Holanda acogerá la cumbre de la OTAN los días 24 y 25 de junio de 2025 en el Foro Mundial de La Haya. Debido al despliegue policial que se necesita para este evento, hay menos efectivos policiales para otras tareas. Y el impacto de la cumbre de la OTAN en el calendario ciclista de 2025 es desastroso: desde el 1 de enero hasta el 31 de agosto de 2025 no habrá los agentes motorizados disponibles para supervisar las carreras ciclistas”.

La KNWU señala que la falta de efectivos policiales ya han puesto en riesgo el calendario neerlandés de carreras ciclistas durante los últimos años, tal y como indica la federación en su comunicado. “La Real Unión Ciclista Holandesa, junto con la policía, ha realizado ajustes en el calendario desde 2018 para reducir el número de carreras que requiere la presencia de agentes motorizados. Y muchas carreras se están transformando en ‘circuitos’ con un recorrido cerrado. Y la KNWU lleva tiempo trabajando para desplegar más civiles para controlar el tráfico y compensar el menor despliegue de agentes motorizados en las carreras ciclistas”.

Noticias relacionadas

El director de la KNWU, Maurice Leeser, analizaba así cómo afectan las medidas de la cumbre de la OTAN. “Es muy decepcionante descubrir que la cumbre de dos días de la OTAN va a provocar la ausencia de agentes motorizados en las carreras ciclistas durante ocho meses, casi todo lo que dura la temporada ciclista. La KNWU hará todo lo posible con los organizadores para garantizar que se puedan celebrar las carreras previstas en 2025. Tenemos que avanzar en el despliegue de motoristas civiles en las carreras. Y hacemos un llamamiento urgente a los ministerios para que pongan los recursos necesarios para crear un reglamento nacional para estos controladores civiles de tráfico en motocicletas”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Más Ciclismo