TITAN DESERT MARRUECOS

La Inteligencia Artificial también corre en el desierto

Varios ciclistas, como Luisle Sánchez y Andrey Amador, utilizan suspensiones electrónicas que modifican su comportamiento automáticamente en función de la información que reciben.

Luisle Sánchez sujetando la bicicleta.
Marc Bernad Suelves
Redactor de Sección de Fútbol de Diario AS desde 2013. En 2011 entró en Diario AS como becario, después pasó a colaborador y ahora es su casa. Le gusta seguir y escribir de todos los deportes, pero ahora le podrás leer sobre fútbol y vela. Licenciado en Periodismo por la Universitad Abat Oliba CEU de Barcelona.
Actualizado a

Nada, ni nadie, logra escapar del futuro. O más bien, del presente porque hasta la Inteligencia Artificial está dejando huella en la Titan Desert Marruecos. En esta 20ª edición hay ciclistas como Luisle Sánchez y Andrey Amador que, en sus bicicletas, llevan el kit Flight Attendant, que es un sistema inteligente que ajusta automáticamente las suspensiones. Ambos son líderes del pelotón en el desierto y, además del motor que son sus piernas, van con ‘ayuda’.

En Cross Country es habitual, pero verlo en el desierto marroquí choca. Y más en una Titan Desert donde impera el calor, la humedad y el paso por tramos con mucho barro y agua. Se trata de una tecnología integrada en las horquillas y es un sistema electrónico capaz de gestionar de forma automática (e inalámbrica) la respuesta tanto de la horquilla como del amortiguador. Hay sensores que detectan las fuerzas que actúan sobre la bicicleta y si el ciclista está subiendo o bajando. Analiza tanto el terreno como la posición de quien la lleva y toma decisiones sobre la suspensión cada 5 milisegundos. ¿Se pierde tacto humano? Es posible, claro, pero consigue que las suspensiones actúen de manera automática en función de las necesidades del ciclista, interpretando y decidiendo la mejor configuración posible.

La Inteligencia Artificial también corre en el desierto
El aparato de la suspensión de la bicicleta.

Está claro que llevar tanta tecnología a la Titan Desert, donde en esta edción además se está pasando de la lluvia al calor extremo con muchísima facilidad, es como mínimo arriesgado. Sin ir más lejos, Andrey Amador se llevó un susto al inicio de la segunda etapa. Este sistema de IA no le respondió bien y vivió un amago de abandono al ver bloqueado todo. “¿Moraleja? aquí en la Titan Desert, como lo manual y lo de siempre, nada”, dijo un Amador que después lo logró arreglar y no solo acabó tercero la segunda etapa, se mantiene como tercero en la clasificación general.

La tecnología, claro, siempre tendrá gente a favor y en contra, pero lo que es intocable es que, como explicó Robert Figuerola, mecánico del equipo de Luisle Sánchez (Kosner), “la gente cada vez quiere menos cableado, menos historias para tocar. Es simplificar”. El propio Luisle habló sobre ello y fue claro: “Sí que puede ser que te la juegues un poco llevando tanta tecnología, pero es parte de un juego que parece que la tecnología va a implantarse en todo y hay que adaptarse. Es como el cambio electrónico. Es una evolución del mundo del ciclismo y yo encantado y feliz de probarlo y llevarlo”.

Noticias relacionadas

No está de estreno porque Luisle ya lució este sistema en la Titan Desert de Arabia Saudí y en Lanzarote. “Me sentí muy a gusto y a mí me gusta. Claro que tiene sus cosas a favor y en contra porque hasta yo tuve un problema antes de venir a Marruecos por la humedad, pero está bien. ¿Necesita cuidados? y tanto, por su electrónica. Con la humedad se paraliza un poco más“. Eso sí, aún con todo esto la clave, como en todo el ciclismo, es tener piernas: “A los pedales hay que darle. Toda ayuda es buena, pero si puedes tener unas buenas piernas mejor porque es lo que lleva para delante”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Más Ciclismo