O Gran Camiño: el ciclismo español se desangra
Ezequiel Mosquera, director de O Gran Camiño, habla con AS y otros medios desplazados a la carrera sobre el bajón de participación: “El sistema es absurdo”.


Sin darnos cuenta, la sociedad vive a un ritmo cada vez más acelerado. Se busca la inmediatez, dosis de entretenimiento en el menor tiempo posible. Los formatos de televisión, internet y otros medios se adaptan continuamente a esta tendencia. El deporte, y en particular el ciclismo, no es una excepción. Hoy en día, las clásicas tienen una cuota de protagonismo importantísima dentro del calendario. Un producto atractivo, dinámico, donde en un solo día se decide un ganador, un podio, sin necesidad de esperar durante días o semanas para ver una resolución. Esto, unido a un sistema de puntos UCI más que cuestionable, está liquidando a las carreras por etapas de menor categoría. Y el calendario español lo sufre…
No hay mejor muestra que lo sucedido este año en O Gran Camiño, que ha pasado de contar con un palmarés y participación envidiables, con Alejandro Valverde, Jonas Vingegaard, Egan Bernal, Richard Carapaz o Carlos Rodríguez, a tener una starlist mucho más discreta en su cuarta edición. “La reflexión que queremos hacer sobre todo este año, visto lo que está pasando con las carreras por etapas, es que evidentemente parece que hay que ir hacia un cambio de modelo. El actual va hacia el colapso, desde luego, o hacia un calendario absolutamente saturado de clásicas”, explicó Ezequiel Mosquera, director de O Gran Camiño, a AS y al resto de medios desplazados este año a la carrera, sobre unas carreras por etapas que en España, con el paso del tiempo, están desapareciendo o cambiando su formato a un solo día (Castilla y León, Murcia…).

El gran problema no es otro que el actual sistema de puntos. “Somos un país de vueltas y esto fue concebido como tal. Ahora los corredores van a una u otra carrera por puntos. Y los managers deciden sobre el calendario de los corredores. Tú no puedes decirle a un corredor, ‘vente a correr aquí' y que una etapa le dé al primero 14 puntos, el segundo da 9, el tercero 5, el cuarto 3 y el quinto no da nada. Cuando en una clásica de la misma categoría tienes 120, 85… Y esto es una vuelta con más argumento, más peso, más dimensión y más capacidad de crecimiento que cualquier clásica. Pero la realidad es que si yo hago 5 clásicas de un día, cosa que me sugirieron hacer porque al final son los mismos días de competición, repartiríamos en estos cinco días 3.000 puntos. A razón de 600 puntos por día”, señala Mosquera, lo que supondría confeccionar una carrera al estilo Challenge de Mallorca, algo que la organización descarta completamente, con cinco trofeos independientes que no se enmarcan en una clasificación general.
Hace ‘frío’ fuera de las clásicas
Ante esa situación, la organización de O Gran Camiño trabaja aún con mayor celeridad para conseguir el ascenso de categoría de la carrera, pasando de 2.1 a UCI Pro Series. Un salto de calidad que otorgaría más puntos y ayudaría a paliar, aunque no solucionar, la desventaja de puntos de las vueltas por etapas respecto a las carreras de un día. “El sistema es absurdo. No es defendible, ni es proporcionado. Vingegaard, que el año pasado aquí ganó 3 etapas duras y la general, hizo los mismos puntos que el segundo clasificado en la Clásica de Almería”. La actual ubicación de la carrera tampoco ayuda, puesto que este mismo fin de semana es el famoso ‘Opening weekend’ que inaugura el calendario World Tour en Europa, además de celebrarse dos clásicas sas (Faun Ardèche y Faun Dromme) que otorgan muchos puntos. El cambio de fechas, como confiesa Mosquera, también se contempla en el futuro, siempre y cuando se consiga encuadrar en un momento diferente al de las grandes vueltas y que a su vez no coincida con grandes clásicas para que la participación no se vea nuevamente afectada. Una ardua tarea…
“Estamos convencidos de que si tuviéramos la igualdad en cuanto al sistema de puntos, ahora mismo tendríamos aquí un panorama espectacular. Simplemente, hay que ver lo que teníamos el año pasado, lo que tuvimos hace dos años, siendo una prueba que tiene ahora cuatro años de vida. Llevábamos un ritmo fantástico”, asegura Óscar Pereiro, embajador de la prueba. El ganador del Tour de Francia en 2006, también reflexiona sobre la dura meteorología que se encontraron en pasadas ediciones, lo que también ha influido en la decisión de grandes equipos del World Tour: “Muchos preguntarán, ‘¿por qué no está Visma aquí?’ Estoy convencido, el tiempo influye, pero influyen más los puntos, seguro. Porque en París-Niza hace peor frío y tiempo que aquí, y año tras año los equipos van. De alguna manera, esto está yendo a un camino cómodo para la UCI, manteniendo a las grandes vueltas y cuatro carreras históricas, y el resto del calendario carreras de un día. Lo que pretende O Gran Camiño es otra cosa, es vender ciclismo como una historia”.
Lo cierto es que, después de dos años en los que incluso se canceló una etapa en 2023 a causa de una fuerte nevada, la sensación es que los equipos punteros tomaron la determinación de no estar en O Gran Camiño por la climatología, además del aliciente de encontrar más puntos en otras carreras durante la misma semana (después de dos años, Vingegaard comenzó su temporada la semana pasada en Algarve, con buen tiempo y más puntos en juego). Hay que tener en cuenta que en años anteriores los puntos que repartió la ronda gallega eran los mismos que en 2025 y la participación fue muy superior, por lo que las duras experiencias pasadas han hecho mella, curiosamente, en una edición cuyas previsiones meteorológicas son favorables: sol para el fin de semana, poca lluvia y nada de frío extremo. En cualquier caso, este hecho no enmascara el problema de un sistema de puntos que, si bien se modificó para el actual trienio, sigue teniendo importantes lagunas. Y las carreras por etapas lo pagan caro.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos