One Cycling: la ‘Superliga’ del ciclismo avanza
Según pudo saber AS, hay acuerdo entre la mayoría de grandes equipos por unirse a la ‘Superliga’ del ciclismo. Intención de que comience en 2027.


Golf, fútbol, tenis, pádel, Fórmula 1… La sombra de Arabia Saudí para con el deporte es alargada. Su cartera, todavía más… Y es que después de sembrar su semilla a golpe de talonario para mejorar su imagen gracias al deporte, el país del Golfo Pérsico ha puesto su punto de mira en el ciclismo. Y no hablamos de organizar una carrera, cosa de la que ya disponen con el AlUla Tour, sino de algo mucho más grande, mucho más ambicioso. Si hablamos de One Cycling, probablemente el nombre no les dirá nada, pero si decimos ‘Superliga’ de ciclismo, la cosa cambia…
Eso es precisamente lo que Arabia Saudí tiene entre manos, un proyecto que podría suponer un cisma sin precedentes en la historia de este deporte. El río trae agua desde hace meses con la posible creación de esta ‘Superliga’, pero jamás ha sido tan caudaloso como ahora… Fuentes conocedoras de la situación actual confirman a AS lo adelantado por el portal belga Het Laaste Nieuws: One Cycling avanza con paso firme tras contar con el respaldo de la mayoría de equipos del World Tour.
Lo que pretende poner en marcha este ambicioso proyecto es un añadido al calendario actual, que se traduciría en cuatro carreras de nueva creación que tendrían la máxima prioridad de reunir a las grandes estrellas del pelotón internacional con mayor frecuencia, y no solo en determinadas épocas del año como sucede en la actualidad. Arabia Saudí acogería una de esas carreras, mientras que el resto se ubicarían en otro lugar de Asia, América y Europa.
Disparidad de opiniones
Como no podía ser de otro modo, la participación en One Cycling traería consigo un millón de euros para cada uno de los equipos, además de un significativo aumento económico de los derechos de televisión, suculentos premios que ven con buenos ojos la mayoría de escuadras del World Tour. Los grandes impulsores de esta propuesta son el conjunto Visma | Lease a Bike (“El ciclismo tiene un potencial mucho mayor, que va más allá del alcance financiero actual. Esto no sólo se aplica a mí, sino también a los organizadores y otros equipos”, reconoció hace meses públicamente Richard Plugge, mánager general del equipo holandés), el Red Bull Bora y el Jayco AlUla (su copatrocinador es una localidad de Arabia Saudí).

Un respaldo que contrasta con la postura del UAE Team Emirates, que estaría en contra de la creación de esta ‘Superliga’ (existe mala relación política entre Emiratos Árabes y Arabia), al igual que varios equipos ses y la propia ASO, la gran empresa organizadora del ciclismo, que además de la Grande Boucle posee carreras como París-Roubaix, París-Niza y Lieja-Bastoña-Lieja, entre otras. Esto provocaría, en caso de no haber acuerdo, que la gran figura del ciclismo en la actualidad, Tadej Pogacar, no disputase las nuevas carreras de la Superliga, aunque la discordancia iría más allá…
La intención de Arabia Saudí es que a One Cycling también se unan todos los grandes organizadores, para que así las mejores carreras del profesionalismo formen parte del proyecto bajo el paraguas de la UCI. Así las cosas, y tal como pudo saber AS, organizadores como Flanders Classics y RCS estarían de acuerdo en trasladar sus grandes carreras a la Superliga, lo que incluiría citas tan prestigiosas como el Tour de Flandes y el Giro de Italia. Como decíamos, esto provocaría un auténtico terremoto para aquellos equipos, como puede ser el UAE, que decidan rechazar One Cycling, lo que dejaría a los aficionados sin Pogacar en multitud de las principales carreras que forman parte de su calendario año tras año.
Existe un preacuerdo ya firmado por buena parte de equipos del World Tour, pero el rechazo de algunos de ellos y de ASO (RCS estaría de acuerdo, pero se mantiene en negociaciones) está demorando los plazos previstos por Arabia. Según pudo confirmar este medio, la intención era que One Cycling viera la luz a principios de la próxima temporada, pero como los máximos dirigentes de los equipos asumen que será muy difícil llevarlo a cabo, finalmente se pretende que su implementación llegue en 2027. Asoma un nuevo horizonte que puede cambiar para siempre el ciclismo tal como lo conocíamos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos