Ciclismo | Tour de Flandes

Pogacar, rey de Flandes, tiene a la Historia como principal rival

El esloveno triunfa por segunda vez en Flandes, esta vez vestido con el maillot arcoíris, y tiene la París-Roubaix en el horizonte. Suma 8 Monumentos.

Pogacar, rey de Flandes, tiene a la Historia como principal rival
AFP
Daniel Miranda
Nació en Arenas de San Pedro (Ávila) en 1995. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Entró en AS en 2016, en su tercer año de carrera, y desde entonces está en el medio. En la actualidad, el ciclismo es su principal ocupación, siendo el enviado especial de AS al Tour de Francia, Vuelta a España…
Actualizado a

Hablar de Tadej Pogacar (26 años) es hablar de Historia, en mayúsculas, de ciclismo. Y aunque pueda sonar repetitivo en los últimos tiempos, en los últimos años, es la realidad, y es que el esloveno está empeñado en convertirse en el más grande (con Eddy Merckx al fondo) de siempre en este deporte, o al menos acercarse a ello. De la historia contemporánea, por su versatilidad, su forma de correr y, sobre todo, por su palmarés, ya lo es. El del UAE conquista el Tour de Flandes por segunda vez en su carrera, esta vez lo hace con el maillot arcoíris de campeón del mundo (al igual que hiciera Van der Poel el pasado año) y ya son ocho los Monumentos que atesorada en su excelso palmarés. Es el rey actual de Flandes, y del Giro, y del Tour... y de casi todas las carreras, y el domingo sí tiene una cita que tendrá a todo el mundo del deporte, más allá del puramente ciclista, pendiente de lo que puede hacer en su estreno en la París-Roubaix.

Viendo el podio final, encabezado por Pogacar con la compañía de Pedersen y Van der Poel, se puede entender que la lógica se cumplió ya que los tres eran los nombres más destacados, y en mejor forma, para esta cita (tal vez lo más previsible era Van der Poel por delante de Pedersen), pero la carrera tuvo de todo... menos respiro. Según Procycligstats, con casi 45 km/h, fue la edición más rápida de siempre (y van 109). El segundo Monumento de la temporada, con 269 km, contaba con 16 cotas y 7 tramos adoquinados, algunos con varios pasos, y la primera mitad de carrera era de calma relativa. Solo relativa, porque a 125 km hubo una caída que dejó a varios fueras de combate (entre ellos varios gregarios de Pogacar) y que afectó a Van der Poel, que se quedó cortado.

Por suerte para el holandés, que con tres éxitos (empatado con otros seis ciclistas) no pudo convertirse en el más laureado de Flandes y que lleva seis años consecutivos en el podio, pudo seguir sin problemas y recuperar el terreno perdido. Por delante hubo una fuga de nivel de la que formaban parte grandes rodadores como Ganna una vez que conectaron varios grupos que quedaron sueltos entre el pelotón y la cabeza. Otras veces eso puede darte la victoria, o un podio, pero teniendo por detrás a varios corredores generacionales, era tarea muy imposible. Pogacar fue el más activo, con varias intentonas y seleccionando el grupo, una vez su equipo ya hizo todo lo que podía, y tenía, para ayudar a su líder.

Fue en el paso por el Koppenberg, un muro que llega al 20% de desnivel, cuando el campeón del mundo sacó ya su artillería pesada. En ese momento la carrera saltó por los aires, los fugados se fueron quedando de uno en uno hasta que, pasados varios tramos exigentes y delicados, en cabeza de carrera estaban el ganador Pogacar, Van der Poel, Pedersen, Van Aert y Stuyven. Es decir, los mejores sobre el papel para este día, especialmente los cuatro primeros. En ese momento todos los ojos estaban en Tadej, y es que ya avisó en la previa que no quería llegar al esprint con Van der Poel. Lógico porque tendría menos opciones, como quedó comprobado hace escasas semanas en la Milán-San Remo.

Pogacar, rey de Flandes, tiene a la Historia como principal rival
Pogacar, en su entrada en la meta de OudenaardeAFP
Noticias relacionadas

En el horizonte estaba el Viejo Kwaremont, el tramo donde Pogacar cimentó su victoria de 2023... y también la de 2025. Antes de llegar a esa cota, Van Aert atacó para ganar unos metros, pero Tadej tenía clara su táctica y apenas se inquietó. Fue llegar a uno de los tramos más míticos del ciclismo y poner un ritmo que nadie pudo seguir. Van der Poel lo intentó, no era para menos, pero el hueco se abría: un metro, dos metros, tres metos... pum. Prefirió, a la fuerza, esperar por detrás y hacer camino. El Paterberg era la última gran dificultad y Tadej, más que mantener, aumentó su renta alrededor del medio minuto. El viento pegaba fuerte de cara y hasta Oudenaarde rodó en solitario sin ningún peligro por detrás, sumando más segundos a sus rivales (la renta fue superior al minuto en meta) y, en definitiva, sumando otro gran éxito. Mira a la Historia de tú a tú, y el próximo domingo tendrá en la París-Roubaix uno de los mayores retos de su carrera. Tal vez el que más. Antes, en Flandes, puso una nueva pica. El Rey. Y, en clave española, brillante novena plaza para Iván García Cortina. El del Movistar, siempre amante de las piedras, logra su primer top-ten en un Monumento.

Tour de Flandes

1º Tadej Pogacar (ESL/UAE) 5h 58:41

2º Mads Pedersen (DIN/Lidl-Trek) a 1:01

3º Mathieu van der Poel (HOL/Alpecin) m.t.

4º Wout van Aert (BÉL/Visma) m.t.

5º Jasper Stuyven (BÉL/Lidl Trek) 1:04

6º Tiesj Benoot (BÉL/Visma) 1:51

7º Stefan Küng (SUI/Groupama) 1:53

8º Filippo Ganna (ITA/Ineos) 2:19

9º Iván García Cortina (Movistar) m.t.

10º Davide Ballerini (ITA/Astana) m.t.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Más Ciclismo