Ciclocross | La intrahistoria

Van der Poel, una farola y 50.000 kilos de arena

El holandés convirtió su caída en el circuito de Benidorm, durante la carrera de 2024, en un lugar de peregrinación durante el resto del año.

Caída de Van der Poel en la Copa del Mundo de ciclocross en Benidorm.
Marco González
Marco González Paredes (Fuenlabrada en 1991), apasionado del deporte y graduado en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos. Compaginó sus últimos años de carrera como becario en AS, donde inició su formación laboral en las secciones de motor y as.noticiasalagoanas.com. A finales de 2018 llegó a Más Deporte, donde actualmente ejerce como redactor de ciclismo.
Benidorm Actualizado a

Aunque Mathieu van der Poel no tomará la salida en la tercera edición de la Copa del Mundo de Benidorm, por lo que tampoco veremos una de sus clásicas apariciones en los circuitos al volante de un lujoso Lamborghini, el holandés estará muy presente. Lo ocurrido el año pasado dejó una huella imborrable en el recuerdo de los aficionados, hasta tal punto, que el actual campeón del mundo de ciclocross ha convertido una simple farola en un lugar de peregrinación, de culto a su figura.

En la edición de 2024, ‘MVP’ se fue al suelo tras chocar contra una de las farolas que se ubican en el Parque de Foietes, una de las dos zonas en las que se divide el circuito de la Costa Blanca. Las consecuencias, radicalmente opuestas: Van Aert heredó el liderato y el holandés quedó fuera de la pelea. Ese infausto recuerdo para Van der Poel se tradujo en una de las imágenes más icónicas que ha dejado la carrera estos años, hasta tal punto de ser protagonista de una curiosa historia.

Van der Poel, una farola y 50.000 kilos de arena
Caída de Van der Poel en la Copa del Mundo de ciclocross en Benidorm.

Una vez desmontado el circuito, cientos de aficionados han visitado el mismo punto de la caída durante el último año para recoger un puñado de arena que llevarse a casa de recuerdo. “La gente venía al parque para llevarse arena, al lado de la farola donde se cayó Van der Poel. Casi nos quedamos sin arena, por lo que nos tocó reponer un total de 50.000 kilos para recomponer esa parte del circuito”, explicó Pascual Momparler a AS sobre la ardua tarea de reacondicionamiento que se vio obligado a dirigir Miguel Ángel Ortega, director técnico del trazado.

Noticias relacionadas

Al margen de los tablones, el puente, las escaleras y otros desafíos, a buen seguro que todos los participantes de este año prestarán especial atención a esa farola, el ‘obstáculo’ más famoso de ciclocross mundial y que más visitantes congrega. Lo que toca Van der Poel, lo convierte en oro. Aun sin pretenderlo…

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Más Ciclismo