Ciclismo | Tour de Francia

Barcelona declara su amor al Tour de Francia: un buen tándem

Este martes, en la Casa Llotja de Mar, fue presentada la Grand Départ de la 113ª edición del Tour de Francia. El 4 de julio de 2026 será la salida desde Barcelona. Los otros focos de atención, los días 5 y 6, estarán también en Tarragona y Granollers.

25/02/25 CICLISMO  PRESENTACION TOUR DE FRANCIA 2026 COMIENZO EN BARCELONA  christian prudhomme
Gorka Leiza | DiarioAS
Marc Bernad Suelves
Redactor de Sección de Fútbol de Diario AS desde 2013. En 2011 entró en Diario AS como becario, después pasó a colaborador y ahora es su casa. Le gusta seguir y escribir de todos los deportes, pero ahora le podrás leer sobre fútbol y vela. Licenciado en Periodismo por la Universitad Abat Oliba CEU de Barcelona.
Actualizado a

Barcelona vuelve a abrirse al mundo. En general y al del ciclismo, en particular. La Ciudad Condal será la salida del Tour de Francia en 2026. El 4 de julio de 2026 se vivirá la Grand Départ y en Cataluña permanecerán, también, las etapas de los días 5 y 6. Además de Barcelona, la prueba sa, con momentos para lucir, saldrá desde Tarragona (segunda etapa) y Granollers (tercera etapa).

Este martes se descrubrió uno de los secretos mejor guardados, los recorridos de estas etapas que se vivirán en Catalunya. Desde el inicio habrá acción y es que el primer día, el 4 de julio de 2026, habrá una contrarreloj por equipos. La Grand Départ será desde el Fórum de Barcelona y, tras pasar por puntos emblemáticos como la Sagrada Familia, se acabará en el Estadio Olímpico de Montjuïc. En total, para empezar, 19,7 kilómetros en la que el primer ciclista del equipo será quien marcará el tiempo.

Al día siguiente, la salida será desde Tarragona y se pondrá rumbo, de nuevo, a Barcelona. Se pasará por la Costa Daurada, en localidades como Sitges, y habrá subida a picos como los de Begues (399 metros) y Santa Creu d’Olorda (406 metros). El final será en Montjuïc, que se coronará tres veces. 178 kilómetros con llegada al sprint. Y la última etapa ‘catalana’ (6 de julio), se partirá desde Granollers hacia Francia. Aquí, para conocer más detalles tocará esperar a la presentación oficial del Tour (23 de octubre), aunque se desveló que la ruta seguirá hacia el norte de Francia.

En Catalunya, la pasión por el ciclismo está asegurada (se cuenta con 13.000 licencias) y así lo comentó Miguel Indurain cuando le tocó analizar estas tres primeras etapas. “Es una gozada ver la cantidad de ciclistas que hay en Barcelona. Será una gran oportunidad. Que venga el Tour, que pase por la puerta de tu casa, es un lujo. Es digno de agradecer a los que lo han hecho posible esto”. Le tomó el rebufo Carlos Sastre. Este no escondió la ‘dureza’ del inicio. Promete emociones: “Estos experimentos para los que van a luchar por una gran vuelta son difíciles. Da nevios, hay que saber pensar y prepararse para ello. Marcará el tiempo el primer corredor que cruce la meta así que será bonito. Los corredores importantes tendrán que estar ahí arriba”.

Barcelona, sin duda, que quiso declarar su amor al ciclismo y al Tour de Francia. De ahí el lema elegido, ‘un buen tándem’. Así se desveló este martes en la Casa Llotja de Mar de Barcelona durante una presentación en la que se respiró ciclismo y pasión por el deporte. Estuvieron presentes personalidades como el President de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa; el alcalde Barcelona, Jaume Collboni; el conseller d’Esports de la Generalitat de Catalunya, Berni Álvarez; y el director del Tour de Francia, Christian Prudhomme. No faltaron tampoco estrellas españolas, y mundiales, del ciclismo como Miguel Indurain, Roberto Heras, Carlos Sastre y ‘Purito’ Rodríguez.

Presentada como más que una carrera, el primero en abrir la línea de discursos fue Collboni: “Es un día muy especial para la ciudad de Barcelona y toda Catalunya. Gracias por la confianza y creer en Barcelona. Por la empatía y hacer este sueño posible. Un sueño que hacía años que la ciudad de Barcelona perseguía, más de nueve, para hacer posible que los barceloneses vivan en primera persona, y en directo, este acontecimiento mundial. Por fin haremos que la ciudad quede vinculada para siempre con este acontecimiento. Será el punto culminante a esta historia de amor entre Barcelona y el Tour”. Collboni sacó pecho de la Ciudad Condal porque “será la única capital del mundo que habrá acogido unos Juegos Olímpicos, un Mundial de fútbol masculino, la Copa América de vela y una Grand Départ del Tour de Francia. Será un momento para que todos lo disfrutemos. Barcelona será la capital mundial del ciclismo. Queremos a la bicicleta. Lo hablaba a con Indurain, la cantidad de ciclistas que hay aquí porque también la tenemos como un medio de transporte. Viva el Tour de Francia y viva Barcelona”, finalizó un Collboni al que le dio tiempo a ofrecer dos datos históricos vinculados con el ciclismo: que Barcelona acogió la primera carrera ciclista masculina en 1882, durante las fiestas de Gracia; y también la primera carrera femenina, en 1932, en el Parc de la Ciutadella".

Barcelona volverá a colocarse en el mapa deportivo mundial. Y con una Grand Départ “excepcional e histórica”, como dijo Salvador Illa. Y es que que nunca había acogido la salida. Eso sí, tiene experiencia con el Tour de Francia porque sí había formado parte del recorrido del prueba sa. La última vez fue en 2009, con el desenlace de la sexta etapa (victoria de Thor Hushovd) y el arranque de la séptima (triunfo de Brice Feliu en Andorra). En esa edición, un español ganó la general: Alberto Contador.

Etapas del Tour de Francia en Barcelona
2026:
-Etapa 1, Fórum de Barcelona > Montjuïc, 19,7 km
-Etapa 2, Tarragona > Estadi Olímpic de Montjuïc, 178 km
-Etapa 3, Granollers > Francia
2009:
-Etapa 6, Girona > Barcelona, 181,5 km (victoria de Thor Hushovd, Noruega)
-Etapa 7, Barcelona > Andorra Arcalis, 224 km (Brice Feillu, Francia)
1965:
-Etapa 11, Ax-les-Thermes > Barcelona, 240 km (José Perez Francès, España)
-Etapa 12, Barcelona > Perpiñán, 219 km (Ene Years, Holanda)
1957:
-Etapa 15, Perpiñán > Barcelona, 197 km (René Privat, Francia)
-Etapa 15b, Barcelona > Barcelona, clm-ind. 9.6 km (Jacques Anquetil, Francia)
-Etapa 16, Barcelona > Ax-les-Thermes, 220 km (Jean Bourlès, Francia)

Será la tercera vez que el Tour saldrá desde España. Barcelona se sumará a San Sebastián (1992) y Bilbao (2023). Además, la de 2026 será la cuarta vez que el prueba sa pasará por Barcelona, tras las dos etapas que acogió en 2009 y el paso de los ciclistas en 1957 y 1965.

Barcelona declara su amor al Tour de Francia: un buen tándem
25/02/25 CICLISMO PRESENTACION TOUR DE FRANCIA 2026 COMIENZO EN BARCELONA christian prudhomme Gorka Leiza
Noticias relacionadas

El Tour de Francia, este 2025, volverá a salir desde Francia, en Lille, pero en 2026 volverá a proyectar más allá de las fronteras con la Grand Départ en Barcelona. Precisamente Prudhomme habló de ello en su discurso: “Ya estuvo aquí en 2009 y hemos vuelto de nuevo, gracias por la confianza. Estoy encantado de estar aquí. El ciclismo crea vínculos y aquí hay campeones excepcionales que han sido leyendas, como Miguel Indurian y Sastre. Barcelona era un sueño para nosotros. Tienen el prestigio de ser una gran ciudad y se proyecta al mundo entero. Hemos de convencer más a los ses de que tenemos razón para salir a otros países y aquí, en Barcelona, está la combinación perfecta. No hemos tenido dudas en apostar por Barcelona y es que tengo grandes recuerdos de mi infancia, de ver a grandes campeones. Será memorable”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Tour de Francia