Vuelta a España Femenina

Escartín: “La idea es que La Vuelta Femenina siga equiparándose a la masculina en puertos y recorrido”

El director de la ronda española hace balance en AS tras la tercera edición. “Lo estamos valorando, pero no lo tenemos claro”, dice sobre un posible cambio de fechas para 2026.

Escartín: “La idea es que La Vuelta Femenina siga equiparándose a la masculina en puertos y recorrido”
CHEMA DIAZ
Albert Sancho
Nació en Alcanar (Tarragona) en 1998. Licenciado en Periodismo y Ciencia Política. En AS desde 2020, es redactor en Más Deporte. Con vocación polideportiva, ha cubierto presencialmente desde la Titan Desert a los Juegos Olímpicos de París. En 2023, fue premiado por su atención sobre la información paralímpica. En 2024, por la Federación de Remo.
Cotobello Actualizado a

Entre bambalinas, mientras las corredoras suben y bajan del escenario para recoger sus premios, el director de La Vuelta Femenina by Carrefour.es, Fernando Escartín, hace balance en AS de la tercera edición de la ronda (como prueba de una semana). “Muy satisfecho”, resalta el valor de “un podio magnífico”, que eleva aún más el pedigrí de la carrera. Así mismo, destaca el aumento del nivel en el pelotón femenino, lo que permite pensar en recorridos más duros (como el de este año), y no descarta que La Vuelta pueda cambiar de fechas en 2026, un tema recurrente y que “se está valorando” (la ubicación plantea problemas tanto a nivel televisivo, con el Madrid Open y el Giro solapándose por delante y por detrás, como de organización de calendarios para las corredoras, cada vez más especializadas).

A rasgos generales, ¿cuál es su valoración de esta edición?

La valoración es muy positiva. Ha sido una edición con triunfos de corredoras muy importantes en todas las etapas. Esperamos que todo siga en esta línea, creciendo aún más cada año para que La Vuelta esté aún más arriba.

Ha sido una Vuelta de grandes nombres...

El podio que hemos tenido ha sido magnífico. Vollering es la corredora número uno en grandes vueltas y la tenemos aquí. Luego, Marlen Reusser, del Movistar, que ha hecho una gran carrera, y Anna van der Breggen, que venía de ser directora y se ha mostrado muy batalladora, llevándose el premio de supercombativa.

También ha sido, seguramente, la Vuelta más dura de la historia. ¿Ha conseguido lo que buscaba con el recorrido?

Sí, por supuesto que sí. También hay que ser consciente de que las chicas, estos últimos dos o tres años, han evolucionado muchísimo. El cuerpo que tienen ahora es muy atlético, muy similar a los chicos, y su evolución en estos tres años ha sido muy grande. Yo creo que, poco a poco, incrementará el número de corredoras que vayan mejor. Antes, hace dos o tres años, eran muy poquitas las que andaban muy bien, pero ahora ya son bastantes. Lo vemos en las medias, que cada vez van subiendo más.

Escartín: “La idea es que La Vuelta Femenina siga equiparándose a la masculina en puertos y recorrido”
Fernando Escartín, con el director general de La Vuelta, Javier Guillén, en la salida de Barcelona. CHEMA DIAZ

¿Esto quiere decir que cada edición podrá ser más dura que la anterior?

Sí, pero ya la hacemos dura, ¿no? Los puertos importantes están presentes, hemos llegado a Lagos, hemos llegado aquí (Cotobello) y hemos subido puertos duros. La idea es seguir creciendo y que La Vuelta Femenina by Carrefour siga equiparándose a la masculina a nivel de puertos y de recorrido.

En la salida de Barcelona, muchas ciclistas decían que nunca había corrido ante tanta gente. ¿Cómo han ido el seguimiento y las audiencias?

Más o menos, como estos últimos años. La carrera está creciendo, sobre todo las dos últimas ediciones, y falta, digamos, afianzarse un poquito más, pero con el tiempo se conseguirá.

La pregunta que siempre rodea a La Vuelta Femenina. ¿El año que viene, la tendremos en las mismas fechas?

De momento, se están valorando, pero todavía no lo tenemos claro.

Tras Lagos de Covadonga, Valdesquí y Cotobello, ¿ya hay ideas en mente para los grandes días del próximo año?

No, todavía no. Ahora, nos toca pensar en La Vuelta masculina. De momento, hemos acabado muy contentos, muy satisfechos y el trabajo que se ha hecho por toda la organización ha sido buenísimo.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.

¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Vuelta a España