Una Vuelta holandesa
Vollering, ganadora final, y sus compatriotas conquistan todas las etapas y todos los maillots de la tercera edición de la ronda española. Tras ello, tradición e infraestructuras.

En la cima de Cotobello, en la etapa más dura en la historia de la carrera, Demi Vollering revalidó su corona en La Vuelta Femenina by Carrefour.es. Con dos exhibiciones en las dos jornadas montañosas (también ganó en las Lagunas de Neila), la holandesa alargó su reinado en la ronda española, pero no solamente eso. Siguió dando pasos hacia el récord de su compatriota Annemiek van Vleuten, ganadora de tres ediciones seguidas entre 2021 y 2023, y culminó una semana perfecta para su país, Holanda. Todas las etapas individuales, sin excepción, fueron conquistadas por corredoras de dicha nacionalidad, que también se llevaron todos los maillots individuales de la prueba. Vollering (su equipo, el FDJ-Suez francés, fue el mejor en conjunto) sumó dos, el rojo de líder y el de lunares de la montaña, Marianne Vos (Visma) se llevó el verde de la regularidad y Anna van der Breggen (SD Worx), tercera en la general, el de la combatividad.
Un dominio absoluto que no es tan raro (Holanda, con Ellen van Dijk en 2018 y las coronas de Vollering y Van Vleuten, ha ganado seis de las once ediciones de La Vuelta, sea en su versión de una semana o más corta), pero que nunca había sido tan aplastante (desde que la prueba es por etapas, nunca había habido pleno de ningún país). Todo empezó en la contrarreloj por equipos inaugural de Barcelona. Se la llevó el Lidl-Trek, equipo estadounidense, pero quien se enfundó el maillot rojo, al pasar primera por la línea de meta, fue Van Dijk. Vos recogió el testigo en Sant Boi y repitió en Baltanás, dejando su contador personal de victorias en 257 y consolidándose como la más ganadora en la historia de La Vuelta, con seis triunfos. Femke Gerritse (SD Worx), en Huesca, Van der Breggen, en Borja, y el doblete de Vollering completaron la secuencia.
La Vuelta 2025 | Ganadora | País |
---|---|---|
Etapa 1 | Lidl-Trek (Ellen van Dijk como líder) | Estados Unidos (Holanda) |
Etapa 2 | Marianne Vos (Visma) | Holanda (Holanda) |
Etapa 3 | Femke Gerritse (SD Worx) | Holanda (Holanda) |
Etapa 4 | Anna van der Breggen (SD Worx) | Holanda (Holanda) |
Etapa 5 | Demi Vollering (FDJ-Suez) | Holanda (Francia) |
Etapa 6 | Marianne Vos (Visma) | Holanda (Holanda) |
Etapa 7 | Demi Vollering (FDJ-Suez) | Holanda (Francia) |
Maillot de líder | Demi Vollering (FDJ-Suez) | Holanda (Francia) |
Maillot de la montaña | Demim Vollering (FDJ-Suez) | Holanda (Francia) |
Maillot de la regularidad | Marianne Vos (Visma) | Holanda (Holanda) |
Maillot de la combatividad | Anna van der Breggen (SD Worx) | Holanda (Holanda) |
Mejor equipo | FDJ-Suez | Francia |
El dominio, pese a que cada vez hay más competencia, también es mundial (las tres mejores corredoras del ranking UCI, Vollering, Lorena Wiebes y Puck Pieterse, son holandesas) y tiene explicación. Holanda es un país ciclista, con 32.000 kilómetros de carriles para bicicletas, y, especialmente, es un país de mujeres ciclistas. Según la Oficina Central de Estadísticas de los Países Bajos (CBS), en 2021, los holandeses recorrieron un promedio de 972 km por persona en bici, pero montando un 17% más las mujeres que los hombres. La bici forma parte del día a día de la población y también tiene una histórica tradición deportiva. El boom actual nace en los noventa, con una generación liderada por Leontien van Moorsel que lo ganó todo, y, actualmente, el país cuenta con tres equipos (Visma, SD Worx y Picnic) entre los 15 del World Tour (la máxima categoría), siendo el que más empatado con Bélgica.
El potencial de España
“Siempre ha habido cierto aprecio por el ciclismo femenino (en Holanda). Desde los primeros Mundiales femeninos, hemos tenido holandesas que han ganado carreras", explica Vos, que se enfundó el maillot verde de La Vuelta por tercera vez seguida. “Es bastante normal que las chicas se inicien desde pequeñas en el ciclismo en Holanda. Existe una gran reserva de talento para que la federación lo pueda desarrollar”, añade Van der Breggen, de vuelta a la competición después de tres años ejerciendo como directora en el SD Worx. Desde su polifacética experiencia, ve un gran potencial en España. “Como ciclistas, venimos muchos días a España. Es el mejor país para el ciclismo. En Holanda todo es llano, no tenemos subidas como esta (Cotobello). Espero que la Federación Española lo esté promocionando, porque, con las oportunidades de hoy, pueden crecer muchas ciclistas”, analiza. Holanda marca el camino.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.
¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos