Inefc y TikTok alertan de la masificación del Pedraforca
Un estudio del Inefc Lleida y un vídeo viral evidencian la presión que sufre la emblemática cima catalana, muy por encima de su capacidad anual sostenible.


La icónica montaña del Pedraforca, con sus 2.506 metros y silueta de horquilla, se ha convertido en símbolo de la masificación de los espacios naturales. Un reciente estudio del Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (Inefc) en Lleida pone cifras al fenómeno: la cima soporta una media anual de 47.991 visitantes, el límite estimado para no comprometer el entorno ni la experiencia excursionista. Sin embargo, en meses como junio y agosto, este umbral se ha rebasado ampliamente, con 55 y hasta 633 personas más de lo recomendado.
La investigación, centrada en cuatro de las zonas más visitadas del Parc Natural del Cadí-Moixeró, ha revelado que sectores como las Fonts del Llobregat han llegado a triplicar su capacidad. Solo en agosto, el nacimiento del Llobregat recibió 22.546 visitantes, generando preocupación por el impacto ambiental, pese a tratarse de un itinerario periurbano.
La alarma no ha quedado solo en los datos. Un vídeo publicado en TikTok ha viralizado la realidad que muchos ya sospechaban: colas de excursionistas para alcanzar la cima, en escenas más propias de una jornada de rebajas en ciudad que de una excursión de montaña.
@fran.masalladelaciudad Un sábado en el Pedraforca #Catalunya
♬ sonido original - Fran
“Hay que hacer un seguimiento importante”, advierte Estela Inés Farías Torbidoni, subdirectora de investigación del Inefc. La institución subraya que los límites de carga deben revisarse periódicamente, teniendo en cuenta factores ambientales, sociales y climáticos.
La creciente presión humana sobre el Pedraforca ha derivado también en más rescates: solo en 2021, los Bombers de la Generalitat realizaron 17 intervenciones en la zona.
La reflexión está sobre la mesa: ¿es sostenible este modelo de disfrute de la montaña? Expertos y gestores coinciden en la urgencia de buscar fórmulas más equilibradas que permitan preservar la esencia de estos espacios.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos, síguenos en el Instagram de AS Acción y suscríbete gratis a nuestra newsletter, a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos