Surf

Éric Rebière, surfista de olas gigantes: “La ola más grande de Nazaré aún no se ha surfeado”

El surfista atiende a Diario AS un día antes del WSL TUDOR Nazaré Big Wave Challenge en el primer viaje organizado por Huakai a Nazaré: “Tienes que tener la mentalidad para surfear cualquier tipo de ola”.

Éric Rebière, surfista de olas gigantes: “La ola más grande de Nazaré aún no se ha surfeado”
PraiaDoNorte Nazaré / praiadonortenazare.pt
Mario Espinosa de los Monteros
De El Ejido (Almería), estudió periodismo en Málaga y trabajó en Cope y La Opinión de Málaga. En Madrid hizo un máster en periodismo internacional. Inquieto por naturaleza, le interesa la geopolítica, la exploración, la aventura y el conflicto de Israel y Palestina. Hizo los cursos de periodismo de viajes de El País y de televisión de Atresmedia.
Actualizado a

Busquen un edificio de cuatro o cinco pisos y miren hacia arriba. Tendrá una altura de entre 10 y 15 metros, el tamaño que tuvieron las olas de Nazaré el pasado 18 de febrero, cuando se celebró el campeonato mundial de olas gigantes de la World Surf League, en Nazaré (Portugal). Éric Rebière (Arraial de Cabo, Río de Janeiro) fue uno de los surfistas que se colocaron bajo paredes enormes de agua salada: “No es uno de los días con olas más grandes”, explica el brasileño a Diario AS. “En días como hoy hay mucha gente en el agua, pero cuando miden 30 metros, la cosa cambia”.

Como parte del primer viaje que Huakai ha organizado a Nazaré, Diario AS presenció cómo un grupo de surfistas compitió bajo monstruosas paredes de agua. Hace años, Rebière formó parte de la élite del surf mundial, en el tour de olas más pequeñas. ¿Por qué cambió? ¿Qué hace a alguien querer estar bajo una de 20 o 25 metros, conociendo el altísimo riesgo que existe? Rebière atiende a Diario AS en el puerto de Nazaré, un día antes de la competición.

Pregunta: ¿Por qué alguien se mete bajo una ola de 20 o 30 metros?

Respuesta: Depende de la persona, algunos tienen retos personales y quieren conquistarlos, pero la mayoría son profesionales que se dedican a esto. Pero en estos días se ve la diferencia, se ve qué gente hay cuando hay olas de 30 metros y quién está cuando tienen 15. Con 15 metros hay muchísima gente, incluso amateurs que pueden surfearlas, pero con 30, la cosa cambia. Ahí estás surfeando olas muy peligrosas, que solo están hechas para los atletas que están preparados.

P: ¿A un surfista de olas grandes, de élite, le cambia su forma de ver el deporte tras un accidente?

R: No creo. Es parte de nuestro trabajo, si surfeas olas gigantes, algún día te las vas a comer.

P: Me refiero más a un gran accidente, en el que se teme por la vida del surfista.

R: Depende también si tras el accidente hubo consecuencias o no. Hay amigos nuestros que, tras el susto, se les quedó tocado el pulmón. Si eso pasa, la condición física ya no les permite surfear. No sé si hubo gente que les entró miedo y no quisieron volver a las olas tras un accidente. No conozco ningún caso así entre los profesionales.

P: ¿Qué tenéis en común los surfistas de olas grandes?

R: Creo que la mayoría de los que estamos aquí estamos bien preparados. Hemos entrenado bastante y surfeamos bien en las condiciones del evento, pero hoy no es uno de los días con olas más grandes. En estos días, importa más la performance que el tamaño de las olas.

“En estos días, importa más la performance que el tamaño de las olas”

Éric Rebière

P: ¿Os diferencia algo de los surfistas de olas más pequeñas?

R: Hay muchos surfistas de olas pequeñas que no quieren ponerse en condiciones peligrosas. Yo creo que eso no es muy respetable, si eres profesional tienes que tener la mentalidad para surfear cualquier tipo de ola. Cuando crecí, la gente me decía ‘cómo vas a ser profesional si tienes miedo a las olas’. Si eres profesional no debes tener miedo a las olas. Estás en el alto nivel. Es como, si en MotoGP, un corredor no quisiera acelerar porque le da miedo la velocidad. No tendría sentido.

Cuando competía en la élite, en el circuito de la WSL, me llegaron rumores: querían poner una etapa del tour en olas gigantes. Para mí eso era fantástico, poder ver a los mejores surfistas del mundo competir en olas enormes.

“Si eres profesional tienes que tener la mentalidad para surfear cualquier tipo de ola”

Éric Rebière

P: ¿Están entonces un paso por debajo los surfistas de olas más pequeñas?

R: ¿Un paso por debajo en qué sentido?

P: ¿Profesionalidad?

R: Yo creo que ellos no tienen la ‘confrontación’ de surfear las olas gigantes, y cuando la tienen, es difícil saber si valen o no. Ya hemos tenido algunos casos como el de Filipe Toledo en Pipeline (Hawái), donde no estaba surfeando muy bien.

“Es como, si en MotoGP, un corredor no quisiera acelerar porque le da miedo la velocidad. No tendría sentido

Éric Rebière

P: ¿Un surfista de olas gigantes también disfruta las olas no tan grandes?

R: La mayoría de veces yo surfeo olas pequeñas. Ahí puedes maniobrar, te lo pasas bien con los amigos, y esa es parte de la vida.

P: ¿Crees que existe una ola aun sin descubrir más grande que la de Nazaré?

R: Esa es una pregunta difícil de responder. Hay mucha costa que todavía no se ha surfeado. Yo he visto muchas olas gigantes en Galicia que aún no se han probado. Seguro que hay olas gigantes, por ejemplo, en Noruega. Es una cuestión difícil. Pero la ola más grande de Nazaré todavía no se ha surfeado.

“La ola más grande de Nazaré todavía no se ha surfeado”

Éric Rebière

P: ¿Qué tal el proyecto de Illa Pancha? ¿Cómo avanza?

Noticias relacionadas

R: Hemos recorrido varias etapas ya en Illa Pancha, y ahora mismo no tenemos un patrocinador dispuesto a participar en el evento, así que es muy difícil continuar. Es un mercado abierto a todos. Si algún patrocinador quiere, estamos dispuestos a hablar sobre el campeonato de Illa Pancha. También estamos dispuestos a hablar sobre el Coruña Big Waves, que me gustaría decir que será solo para chicas.

Sigue el Instagram de As Acción y el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Surf