Surf

Surf en solitario pero con tiburones: ¿compensa?

El corto Harvest sigue a Luke Sykora en picos solitarios del sur de Australia, epicentro mundial de incidentes con tiburones blancos.

Luke Sykora surfeando un tubo en el sur de Australia.
YouTube
Marc Fontrodona
Nació en Barcelona en 1989. Se licenció en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona. Es el responsable editorial de AS Acción, el vertical de action sports del diario AS creado en 2016. Especialista y practicante de muchas de estas disciplinas, lleva contando historias de action sports desde hace más de una década.
Actualizado a

El sur de Australia, conocido por sus rompientes salvajes y su costa deshabitada, también es tristemente célebre por ser un punto caliente de ataques de tiburones blancos. En los últimos 20 meses, la región ha registrado siete ataques y cuatro muertes, todos protagonizados por ejemplares de hasta cinco metros de longitud. En este contexto, el surfista local Luke Sykora y el cineasta Khyl McIntosh presentan Harvest, un corto de 10 minutos que captura la soledad extrema de estos picos y plantea una pregunta inquietante: ¿vale la pena desafiar estas aguas?

Rodado entre Adelaide y el Nullarbor durante el último verano austral, Harvest muestra una colección de olas perfectas, pero vacías. La razón es evidente: el miedo a los tiburones ha dejado estos spots casi desiertos. McIntosh, que estuvo filmando con Sykora antes y después de un ataque ocurrido en Año Nuevo, reconoce que el ambiente ha cambiado. “Fue cerca de donde estábamos grabando. Ese día ya se sentía una energía extraña”, comenta.

El testimonio de un testigo del último ataque en la región es estremecedor: “Vi un gran chapoteo y un montón de agitación en el agua. Luego, sangre por todas partes. Mi amigo empezó a tocar la bocina del coche como loco y todos hicieron lo mismo. El tiburón lo arrastró 100 metros bajo el agua. Su tabla iba saltando en la superficie hasta que lo soltó… y después volvió a atacarlo. Fue horrible”.

Aunque Nueva Smyrna Beach, en Florida, es estadísticamente el lugar con más mordeduras de tiburón en el mundo, allí no se han registrado muertes recientes. En cambio, las aguas del sur de Australia se han convertido en un verdadero campo de caza para los grandes blancos, con confusiones habituales de presas.

Noticias relacionadas

A pesar del riesgo, Sykora sigue entrando al agua, aunque con más precaución. “Intento no surfear solo y si alguien ve un tiburón, lo comparte con la comunidad para mantenernos seguros”, explica. En Harvest, su estilo fluido y la calidad de las olas contrastan con la amenaza latente bajo la superficie. La pregunta sigue en el aire: ¿es un riesgo asumible o una apuesta contra el destino?

Sigue el Instagram de As Acción y el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Surf