Surf

Una alga tóxica invade las olas del sur de California

Un florecimiento de Pseudo-nitzschia cubre la costa entre San Diego y San Luis Obispo, afectando la fauna marina y poniendo en alerta a la comunidad surfista.

Algas tóxicas en el agua
Archivo
Marc Fontrodona
Nació en Barcelona en 1989. Se licenció en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona. Es el responsable editorial de AS Acción, el vertical de action sports del diario AS creado en 2016. Especialista y practicante de muchas de estas disciplinas, lleva contando historias de action sports desde hace más de una década.
Actualizado a

Desde finales de febrero, las playas del sur de California han sido escenario de un preocupante florecimiento de algas tóxicas que amenaza tanto a la fauna marina como a quienes practican surf a lo largo de la costa. La responsable es la Pseudo-nitzschia, una microalga que produce ácido domoico, un potente neurotóxico que ya ha causado estragos entre delfines, leones marinos y aves marinas.

Aunque este tipo de episodios no son inéditos en la región, científicos han advertido que el actual florecimiento es el más tempranero, intenso y letal registrado hasta la fecha. El fenómeno ha provocado un aumento sin precedentes en el número de varamientos de mamíferos marinos, lo que ha desbordado las líneas de atención del West Coast Marine Mammal Stranding Network.

“Estamos recibiendo cientos de reportes diarios de animales enfermos o muertos en las playas”, explicó un portavoz del centro de rehabilitación de mamíferos marinos de la NOAA. A pesar de los esfuerzos de rescate, muchos ejemplares han sucumbido a los efectos neurológicos del ácido domoico, que en algunos casos ha provocado comportamientos erráticos y agresivos. Un incidente reciente en Ventura, donde un león marino atacó a un surfista, encendió las alarmas entre los s del océano. Y lo mismo ocurrió en The Wedge con otro león marino sembrando el caos entre surfistas y bodyboarders.

Los expertos vinculan la proliferación de estas algas al aumento de las temperaturas del mar y al vertido de aguas residuales ricas en nutrientes, condiciones que favorecen su crecimiento explosivo. “El cambio climático y la contaminación costera están amplificando la frecuencia e intensidad de estos eventos”, advirtió un investigador del Southern California Coastal Water Project.

Noticias relacionadas

Ante esta situación, se recomienda a los surfistas evitar zonas con fauna varada, verificar la calidad del agua antes de entrar al mar, y reportar cualquier animal en apuros llamando al 1-866-767-6114. La comunidad surfista, siempre conectada al mar, tiene ahora un nuevo reto: surfear con conciencia ecológica en tiempos de crisis ambiental.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos, síguenos en el Instagram de AS Acción y suscríbete gratis a nuestra newsletter, a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Surf