Europa League | Final (Manchester United-Tottenham)

Bilbao espera una invasión

Hoy se prevé la llegada de 55.000 hinchas de United y Tottenham. Fuertes medidas de seguridad.

AIOL | DiarioAS
Alfonso Herrán
Coordinador en la delegación de País Vasco de Diario AS desde 2017. En 2008 entró en Diario AS como redactor de polideportivo y desde entonces es su casa. Le gusta tocar todos los palos, pero ahora está más centrado en realizar las crónicas del Athletic y el Bilbao Basket. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Deusto.
Actualizado a

La explanada de San Mamés era ayer un hervidero de actividad. Hoteleros, hosteleros, guías turísticos, pasteleros... La ciudad se prepara para una ruidosa invasión de 55.000 hinchas ingleses con motivo de la final de la Europa League que dirimen mañana Manchester United y Tottenham Hotspur. A Bilbao no le asustan este tipo de desembarcos, al contrario, son retos con los que ha ido lidiando en los últimos tiempos, en los que las autoridades han querido poner la ciudad del Guggenheim en el mapa turístico como referencia mundial. Pocas cosas pueden compararse con la jornada inaugural del Tour en 2023, la codiciada Grand Départ, con meta igualmente en la capital vizcaína. Congregó a 364.000 personas, aunque la mayoría eran de Euskadi o su entorno. En 2018 se reunió a 84.225 espectadores en San Mamés en las principales finales de clubes de rugby en Europa: 52.282 asistieron a la Champions y 32.543, a la Challenge.

Bilbao tiene muchos lazos afectivos con los británicos. En el Mundial de 1982 llegó una marea de hooligans, ya que San Mamés fue sede de los partidos de Inglaterra en la primera fase. La presente cita para levantar el paragüero, como se denomina al trofeo del segundo torneo europeo, es parte de la compensación de la UEFA por sacar a La Catedral de las sedes de la Eurocopa de 2020, que se pasó al año siguiente por la pandemia, y elegir La Cartuja, a cambio de 1,3 millones, esta final de la Europa League 2025 y la de Champions femenina del año pasado, que se anotó el Barça.

Bilbao espera una invasión
LUIS TEJIDO

Para United y Tottenham esta final es la tabla de salvación de un año nefasto en la Premier, en donde justo ellos han marcado la frontera del descanso. El choque se deja sentir por zonas emblemáticas de la ciudad en la última semana. Se llenará San Mamés, que rebaja algo el aforo para quedar establecido en 49.600 espectadores. De ellos, un mínimo de 15.000 pertenecerá a cada equipo, además de otros 11.000 en principio de aficionados neutrales y unos 8.600 que distribuye la UEFA. Las entradas, que oscilaban entre 40 y 240 euros, volaron en unos minutos. Estos días han surgido muchas quejas por los precios de las reservas hoteleras. Los alquileres de pisos y habitaciones se dispararon hace unos días hasta los 9.000 euros y por una habitación en un hotel de los de alto rango pedían cinco mil euros, pero los precios se han ido moderando según se acercaba la fecha de la final. La ocupación hotelera va a ser del cien por cien y se suma el apoyo de municipios vizcaínos, alaveses, guipuzcoanos y cántabros.

Estarán por aquí los históricos Bale, Ferdinand, Scholes y Rooney. Bilbao pasa un examen en materia de seguridad, tráfico, aparcamientos y movilidad. Las instituciones han preparado un amplio dispositivo con 2.000 agentes de la Ertzaintza y el grueso de la plantilla de la Policía Municipal. La mayoría de los aficionados llega en los 170 vuelos chárter programados en los aeropuertos de Bilbao, Vitoria, San Sebastián y Santander. Es la primera vez que trabajarán cinco controladores en Loiu al mismo tiempo, en estos tres días históricos. El Gremio de Pastelería de Bizkaia ha elaborado una reproducción de la copa en chocolate y pintada a mano. Se venden por la ciudad pasteles del United y Tottenham. Las fan zone están ubicadas en Ametzola, la del Tottenham, y en el Parque Etxebarria, la del United, separadas por 3,5 km. Los que han viajado sin entrada podrán ver ahí la final. La plantilla de los Spurs fue la más madrugadora, llegó ayer.

Es la tercera final inglesa de la Copa de la UEFA/Europa League. El Tottenham persigue su tercer título y el Manchester United, el segundo. El equipo londinense ganó la primera edición de la Copa de la UEFA en la campaña 1971-72 al imponerse en la final, disputada a doble partido, al Wolverhampton Wanderers por 2-1 y 1-1, y logró su segundo cetro en el curso 1983-84 ante el Anderlecht belga, al que superó en la tanda de penaltis por 4-3 tras sendos empates a uno. Fue así mismo finalista en 1974 y perdió ante el Feyenoord neerlandés (2-2 y 2-0). Los Diablos rojos se llevaron la corona en 2017 de la mano de Mourinho al derrotar por 2-0 al Ajax en el Friends Arena de Estocolmo y fueron finalistas en la campaña 2020-21, cuando perdieron en la final ante el Villarreal tras una eterna tanda de penas máximas por 11-10 después de concluir el encuentro y la prórroga con empate a uno.

Noticias relacionadas

El alcalde bilbaíno, Juan Mari Aburto, pide evitar incidentes: “El objetivo deber ser que los que nos visiten tengan una buena experiencia en Bilbao para que quieran volver”. E insiste: “Queremos que esta final sea una fiesta del fútbol, la convivencia y la ciudad”. El Arenal será el centro neurálgico, de gratuito. Mañana jugarán un partido Balenziaga, Beñat, Iraizoz, Carlos Martínez, Xabi Prieto, Susaeta y Toquero.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Fútbol

Productos recomendados